PÁNICO AL MIEDO (ESP) «Formador» CD 2018 (Cimmerian Shade Recordings / United by chaos records / Symbol of domination)
Por Carlos Bermejo
El próximo 27 de abril, los catalanes PÁNICO AL MIEDO formados en 2012, sacarán su al mercado primer larga duración titulado “Formador”, un trabajo editado por los sellos Cimmerian Shade Recording, United by Chaos Records y Symbol of Domination, hace el segundo trabajo en su carrera, tras el EP de título homónimo de 2015.
Trece temas dan forma a este trabajo que, como ya ocurría en su anterior EP, es muy difícil de catalogar en un estilo u otro, si bien es cierto que cuenta con una base sólida de Death/Thrash, durante todo el trabajo muestran otros tipos de estilos como el Groove o el Thrashcore, en definitiva un amasijo de influencias con las que la banda pretende crear su estilo y, bajo mi opinión lo han logrado.
La portada ha sido creada nada menos que por el maestro Ed Repka (MEGADETH, DEATH, NUCLEAR ASSAULT,…) una auténtica obra de arte y va muy acorde con lo que te vas a encontrar en el disco. Pero eso no es todo ya que si para la portada han apostado para el que bajo mi opinión es el más grande, la producción y mezcla de álbum la han puesto en manos de Juan Urteaga en Trident Sound Studios (TESTAMENT, EXODUS, HEATHEN,…) y para rematar el encargado de la masterización ha sido Jens Bogren en sus Fascination Street Studios (AMON AMARTH, KREATOR, SEPULTURA, AT THE GATES,…) con un resultado final que ya os podéis imaginar.
Después de tantos preámbulos vamos a desgranar este trabajo tema a tema y comenzamos con “Formador”, corte que da título al disco y va precedida por la intro “Popol Vuh”, un tema con mucho Groove, con guitarras graves y machaconas donde para el solo de guitarra han contado con James Murphy, ex-guitarrista de TESTAMENT, OBITUARY o DEATH entre otras.
En “La Fuente” ya se empiezan a observar esas mezclas de estilos, a la voz agresiva y partes más propias del Thashcore, se unen unas melodías de guitarras powermetaleras que le dan un toque acertado al corte, destacando también el buen solo de guitarra en el que la primera parte del mismo carece de guitarra rítmica por debajo resaltándolo aún más.
Hermanos de Sangre” es uno de los temas destacables del disco, con un inicio con influencia progresiva y sobre todo un estribillo de esos que se te quedan grabados y no paras de tararear de un tema apretado como los tornillos de un submarino.
Con “Cebos Vivos” encontramos los primeros riffs con algo de velocidad y viveza, algo que es cierto que no vas a encontrar demasiados en este trabajo discográfico. Aquí encontramos otra colaboración de lujo al solo de guitarra, el ex de DEATH Bobby Koelble es el encargado.
Con los siguientes cortes “Rompe el Cepo” y “Bautizado por la Arrogancia” los barceloneses vuelven a su Thrash/Death de corte pesado y machacón para desembocar en otras de los temas destacados del disco, “Puños” entremezclan a la perfección esos riffs a medio tiempo con partes vertiginosas blast beats incluidos, excelente corte sin duda alguna.
Vamos llegando al final de este álbum y es el turno de “No Voy a Perder” el cual en una primera escucha te puede parecer un corte demasiado lineal pero escuchándolo atentamente se observa la que es para mí la mejor pista de batería grabada en este disco. A continuación vienen los cortes “Asfixiar con Verbo” y “El final de la Grandeza”, éste último es para mí sin duda el mejor corte del álbum, completo y complejo a partes iguales, con un inicio del mismo que te deja sin aliento.
El álbum cierra con “Outro – Popol Vuh” y como bonus track volvemos a encontrar el corte que da título a este trabajo discográfico, pero para esta ocasión el solo de guitarra es realizado, como en la quinta pista, por Bobby Koelble.
Estamos por tanto ante un buen disco debut (ya que las canciones del EP están aquí incluidas) de una banda con las ideas muy claras, la cual no ha escatimado en medios para sacar adelante su creación con el riesgo que ello conlleva. Disco recomendable sin duda alguna.
Nota - 8
8
Nota
Trece temas dan forma a este trabajo que, como ya ocurría en su anterior EP, es muy difícil de catalogar en un estilo u otro, si bien es cierto que cuenta con una base sólida de Death/Thrash, durante todo el trabajo muestran otros tipos de estilos como el Groove o el Thrashcore, en definitiva un amasijo de influencias con las que la banda pretende crear su estilo y, bajo mi opinión lo han logrado.