[CRÍTICAS] SUIDAKRA (DEU) «Realms of Odoric» CD 2016 (AFM Records)
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/263944360″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Por Héctor Lorenzo
AFM records nos trae el nuevo disco de SUIDAKRA, el cual forma ya su doceavo lanzamiento (en un total de veinte años de existencia de la banda, desde 1994, todo un récord productivo!!!), que lleva por título «Realms of Odoric», manteniendo ese espíritu que mezcla un metal celta pagano con voces guturuales y deathmetaleras, toques folk y una base de heavy/power metal, que aunque hoy en día sea una constante en muchas bandas de primer nivel, sí hay que reconocer que SUIDAKRA fueron de los primeros en utilizar esta fórmula.
Su líder Arkadius Antonik (SUIDAKRA es su nombre al revés, como curiosidad) es el guitarrista, cantante, frontman y alma mater de este grupo. Ya en 2014 creó un grupo paralelo a SUIDAKRA, para poder convertir en música el cómic «The Wall of Doom» del artista belga Kris Verwimp, llamado REALMS OF ODORIC, que es justo el mismo título del nuevo disco de SUIDAKRA (casualidad? no lo creo). Por lo que quiero entender que este nuevo disco de los germanos continúa la saga del cómic de Verwimp.
El disco viene presentado por un dibujo del propio Verwimp (no podía ser de otra forma), con un guerrero protegido con una coraza metálica al más puro estilo Sauron y una espada gigantesca en una mano y un tridente en la otra. Una portada oscura y épica muy propia para el estilo de la banda.
El disco se inicia con «Into the Realm», una intro que nos sumerge en un mundo épico apocalíptico, a base de teclados envolventes y una orquestación muy cuidada, con unas guitarras poderosas que sirven de base para una voz en off que nos avisa de lo que está por venir. Tras esta intro la banda nos golpea con «The Serpent Within», un tema con una base instrumental muy similar a los últimos discos de EVERGREY, con una melodía triste y oscura pero con la voz de Arkadius más rasgada y grave, más death, la cual combina con un registro más limpio y melódico en el estribillo. Un tema pesado, a medio tiempo, con mucha fuerza y rabia. Las guitarras del propio Arkadius y del otro guitarra, Jussi Pesch, tiene un poder incontestable, dotando de mucha pegada a la mezcla final.
Continuamos con «»The Hunter´s Horde», con un inicio de samplers con un feeling oriental, donde Arkadius nos susurra los primeros versos para explotarnos en la cara en los segundos siguientes toda su rabia contenida. Un cañonazo de brutalidad y melodía, por poneros algunos ejemplos por si no habéis escuchado a la banda, WINTERSUN, ENSIFERUM, SKYFIRE… pueden ser un ejemplo perfecto de bandas que han utilizado el sonido SUIDAKRA. Un tema con un estribillo a doble bombo, donde la batería de Lars Werner, sin sonar mal, es el instrumento que peor resultado ha obtenido en la mezcla, quedando en un segundo plano y careciendo de la pegada e intensidad que necesita una banda de este estilo.
«Creeping blood» se inicia de manera similar al tema anterior, con mucha ambientación y repleto de efectos, para pasar a un riff de guitarra pesado y sucio, con mucho crunch, que me ha recordado al sonido chainsaw del death sueco. La voz en este tema pasa a ser narrada, más grave y rasgada, a modo de película. Más que un tema en sí parece un anuncio de alguna peli de horror. Un corte de corta duración y más ambiental que instrumental.
En «Undaunted» retomamos la fuerza, con la voz femenina de Tina Stabel, un tema más folk con mucho instrumento de viento de fondo, con unas guitarras base más heavys y una batería a doble bombo muy power. Un tema mas reconocible al sello SUIDAKRA. Un riff machacón y pesado de guitarra y bajo que se entremezcla con una melodía muy heavy que aporta en feeling épico al tema. Un buen tema.
«Lion of Darcania» es pura épica, tambores lejanos, coros profundos cargados de reverb, guitarras con melodias dobladas y una bateria con un ritmo pesado marcando el beat son los elementos necesarios para que la voz de Arkanius se muestre en todo su esplendor, con unos graves muy marcados, consiguiendo que esa base más heavy se vuelva más cruda y bruta, quedando realmente bien. Un estribillo que recordará mucho a AMON AMARTH, por su melodía y ejecución. De los mejores cortes del disco.
«Pictish Pride» es el corte elegido para el video que ha sacado la banda, con un inicio tranquilo a base de piano y violín, para ir introduciendo posteriormente elementos más folk y finalizar en una melodía de guitarras poderosa y festiva, con una batería que acompaña con su doble bombo elevando la sensación de grandeza del corte. Buena elección como video, ya que es uno de los mejores temas del disco y se reconocen claramente toda las bondades de la banda. En los versos encontramos las voces más duras de Arkadius para suavizar sus registros en el estribillo y dotarlo de mas melodía y sentimiento. Death metal melódico cargado de folk y con una base muy heavy.
El siguiente tema es «On Roads to Ruin», donde de nuevo la melodía de guitarra lleva las riendas del tema, con un una base machacona a base de crashride y tónicas en el bajo de Jan Jansohn. A mitad de tema bajan revoluciones para jugar con escalas de guitarra, un cambio muy efectivo y que luce realmente, con unos teclados pomposos que rellenan toda la mezcla y una batería in crescendo que va dotando de poder a la estructura para terminar de nuevo en el bucle de melodía principal del tema. Un muy buen tema, que seguro funcionará perfectamente en los directos. SUIDAKRA 100%.
«Dark Revelations» es un tema más oscuro, tétrico, apagado y rápido. La faceta más blacker de la banda aparece en este corte, con más mala leche y con una ambientación más trabajada. Un tema que combina perfectamente con la línea mas melodeath descrita hasta ahora, pero que aporta un soplo de aire fresco al disco. De nuevo una voz femenina narra los versos, a modo de historia, que supongo describirá alguna de las escenas del cómic de Verwimp. Por fin encontramos un solo de guitarra (mucha melodía pero hasta ahora ningún solo) en este tema, rápido y bien ejecutado.
«Braving the end» es un tema más lento y pausado, donde de nuevo la voz femenina de Tina se muestra muy melódica y contrasta con la voz de Arkadius, esta vez con un registro limpio y grave que me ha recordado a los grandes momentos de Peter Steele. No podemos hablar de balada, pero vaya, lo más cercano a ello. Un tema donde las voces son las absolutas protagonistas, utilizando solo una acústica de fondo y mucha ambientación con teclados y coros de fondo.
Ya vamos llegando al final del disco, de la mano de «Once Against the Tide», donde volvemos al folk death más directo, pura leña acompañada de gaitas y flautas. Doble bombo sin tino, riffs de guitarras asesinos, velocidad, crudeza y versos teñidos de sangre, otro corte poderoso que se convierte en uno de los mejores del álbum.
«Cimbric Requiem» vuelve a tirar de acústicas para crear una ambientación muy propia de la banda. De nuevo EVERGREY es la banda que me viene a la mente, tienen ese rollo. Un tema instrumental, sin voces, que se toma su tiempo en arrancar, creando un universo a su alrededor, añadiendo, poco a poco, todos los matices necesarios para crear un tema increíble, muy atmosférico y espiritual. De esos cortes que apetece escuchar al máximo volumen y cerrar los ojos para dejarte llevar. Este tema debe destacar por encima del resto, quizás no es el tema mas representativo de la banda, ya que dejan de lado su etiqueta melodeath folk, pero han sabido crear un tema universal, es la única opción que creo que puede definirlo. En serio, un tema que deberíamos escuchar todos, que consigue transmitir un sentimiento increíble, ejemplo perfecto de lo que la música puede llegar a hacer. Los pelos de punta!! Solo por este tema ya merece la pena pillar el disco.
El disco cierra con «Remembrance» y sinceramente casi que me da igual, el tema anterior me ha eclipsado y ha podido conmigo, vaya joya. Se trata de un tema lento y corto que se desarrolla también poco a poco, con la voz de Arkadius más limpia y melancólica, muy rollo Peter Steele, sinceramente me ha sorprendido este registro, no lo conocía en Arkadius, un tema que sirve de manera perfecta como despedida de este álbum.
SUIDAKRA vuelven por sus fueros, una banda que lleva desde 1994 presentando su mezcla de death metal melódico y elementos folk y que raramente se le ha reconocido como los pioneros del género. Un gran disco que merece la pena estar en tu colección solamente por el pedazo de corte «Cimbric Requiem» que han incluido, toda una joya que deben escuchar todos los seguidores de cualquier estilo de metal.