Criticas - novedades

[CRÍTICAS] ANKHAR (ESP) «Deshumanizazioa» CD 2016 (Blood Fire Death)

ankhar - deshu - web

[bandcamp width=100% height=120 album=872512260 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Por Carlos Bermejo

Primer larga duración del cuarteto vasco formado en 2014 bajo el nombre de ANKHAR, ya que la banda en sí nació en 2012 como HUMAN y cuyo bajo este nombre registraron su primer trabajo titulado “Etorkizunarekin Jolasean”. El 11 de marzo ve la luz “Deshumanizazioa” bajo el amparo de Blood Fire Death.

Este cd consta de ocho temas repartidos en poco más de media hora de duración de un Thrash Metal cantado en euskera e influenciado descaradamente al que se hacía tanto en la bahía de San Francisco como en la Costa Este en los años ochenta, en el que además no falta su dosis del Thrash Metal más contemporáneo, así como toques de Groove y Hardcore, que lo convierten en un trabajo ameno y altamente recomendable. El disco ha sido grabado en Gaztain Estudios de la mano de Eñaut Gaztañaga y la masterización de Estanis Elorza en los estudios Doctor Master de Donostia con un excelente resultado final y, en cuanto a la portada, la misma ha sido realizada por Abigor Artwork.

El álbum comienza con “Gaueko Ixiltasunaren Zarata”, un corte instumental a modo de intro que da paso a “Deshumanizazioa”, pista que da título al disco y que desde el principio nos dejan clara su propuesta, riffs de guitarra devastadores y ritmos de vértigo con los cuales es imposible permanecer quieto. Esta fue la canción elegida para mostrarla como adelanto.

En la siguiente “Beldurraren Esklabu” comienza una colección de riffs técnicos y precisos que pasan a combinarlos con rítmicas a una cuerda en las partes cantadas con un satisfactorio resultado final que, unido al gran solo de guitarra insertado en la parte final del tema, hace de él uno de los más completos del álbum.

Con “Odolezko Harriak” nos ofrecen su cara más oscura con algunas fases en que los riffs rozan el Death Metal más pesado, pero además aparecen destellos de Hardcore en la tonalidad vocal de Ibón. En “Zuhaitzik Gabeko Basoaren Negarra” encontramos un balada/medio tiempo instrumental típico de las grandes bandas del género de los ochenta cuya parte final recuerda ineludiblemente al mitico “Orion” de METALLICA.

“Etorkizunarekin Jolasean” es el corte con más influencia de Thrash Metal moderno, muy en la onda de DEW-SCENTED, incluyendo fases muy próximas al Metalcore en un tema frenético de tres minutos de duración. A continuación llega “Zerurainoko Harresiak”, un corte cargado de Groove, completo a todos los niveles donde el euskera le hace tener más fuerza aun, para mí el tema de disco sin duda alguna.

Para cerrar este trabajo discográfico llega “Itzalak”, un corte de poco más de dos minutos que te explota en la cara, ideal para cerrar el álbum y que dado a la corta duración del disco, te invita a volver a reproducirlo otra vez.

ankhar - deshu - pict

Mostrar más

Carlos Bermejo

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba