[CRÍTICAS] TRALLERY (ESP) «Spiritless» CD 2016 (Art Gates Records)
Por Juan Angel Martos
Desde Palma de Mallorca, nos llega en primicia el último trabajo de los thrashers TRALLERY, que lleva por nombre “Spiritless”, grabado en Psychosomatic Recording Studio, mezclado y producido por M. A. Riutort y masterizado por Hay Zeelen (SEPULTURA, SATYRICON). El trio mallorquín formado por Humberto Pol Castañeda, encargado de las voces y del bajo, Biel Gayá Arbona guitarra y coros y Sebastiá Barceló Riera a la batería, se ha currado un discazo de thrash metal por todo lo alto. Todavía me acuerdo del día que los descubrí y vi en directo por primera vez, en el Jaén Metal de este año. Un trio demoledor, técnico y muy directo, en el cual tocaron algunos temas de este nuevo álbum y donde pude apreciar el salto y la evolución que estaban dando.
“Spiritless”, el tema homónimo al nombre del álbum, inicia nuestro viaje, con unos riffs endiablados de thrash, directos y agresivos desarrollan sus estrofas, para llevarnos a un estribillo muy coreable y que pone un contrapunto entre el thrash clásico y machacón de las estrofas. A partir del segundo estribillo, viene una de las señas de identidad de TRALLERY, los pasajes instrumentales, los cuales le dan un toque de distinción con respecto a otros grupos y en concreto en este corte, la base de bajo y percusión, se ve dirigida con un solo de guitarra de corte rockero y blusero que va evolucionando hacia el thrash, para poner el punto y final al tema con el estribillo, pero con un toque más de garra en las voces (algunas partes dobladas) y unos riffs que te harán sin duda mover tu cabeza.
“Abominate”, guarda cierto toque a SLAYER en las estrofas, directas y agresivas con una voz rasgada, al igual que el estribillo, recordándome a la época clásica de estos. Un tema para escapar de nuestra propia decadencia mental, con unos riffs centrales director, graves y contundentes, que nos llevan a los ritmos panterianos de “Evil Pride”, uno de los temas que más me gustan y que no me canso de escuchar. Desde los toques de PANTERA del inicio, pasando por la primera estrofa, donde Humberto pone las puntas sobre las ies, con su bajo y voz, sobre una base de batería, para después acelerar el tema hasta llevarnos a uno de los estribillos más grandes del LP, seco y melódico a la vez (tema que ya escuché en directo y me funciona a la perfección). Con una parte central donde el bajo romperá tus tímpanos y un solo de guitarra muy disfrutable, llevándonos de nuevo hasta el estribillo, pero esta vez cantado de forma diferente. Esto es lo que me gusta del grupo, que a cada paso que dan se van reinventando, transformando cada tema a cada paso que da en el minutero.
“Scavernger Crow”, es un tema más pegadizo, con un inicio muy ambiental alargando notas, para engancharte con unos ritmos donde mezclan el thrash metal con toques groove y progresivos. Pero sobre todo el estribillo, está repleto de luz y transmite, siendo otro de los que más me gustan del álbum. “Unknow Confussion”, no sé porque, pero me recuerda a KREATOR. Thrash metal rápido y directo en las estrofas, con toques progresivos en su estructura compositiva y un estribillo doblado vocalmente, que seguro que harán levantar el puño a más de uno en sus directos para acompañarlos. “Hidenn Scar”, nos lleva al ecuador del LP, mostrándonos otro detalle de la creación del grupo mallorquín, un pasaje inicial, repleto de atmosferas donde una guitarra acústica pone la nota distintiva, de la mano de Jovan Milosevski (amigo de la banda) al igual que el solo de este tema. Las voces misteriosas y narradas acrecientan ese halo fantasmal que le imprimen al inicio (a cargo de Mega, productor y técnico de sonido de la banda), para ir desarrollando su estructura, en unos de los cortes más oscuros del LP. Humberto en la parte central, nos muestra su registro limpio, más agudo.
“Hollow Stare”, es una de las baladas del disco con cierto regusto a METALLICA, donde las estrofas con guitarras limpias y las voces limpias y dobladas se entretejen con las melodías propuestas. Un tema, que transmite emociones, aunque le falta un toque más para convertirse en un hit. La parte central se acelera y tiene otro solo para enmarcar…, como suena este trio. “Keep Your Eyes Open”, te meterá en tu cabeza el percutir de las cuerdas del bajo, un tema de thrash moderno con ciertos toques progresivo, donde las voces con efecto rasgadas en las estrofas, se mezclan con unos de los temas más sencillos del disco, pero repleto de contundencia. Corto, directo y potente…, no te dejara pegado a la silla. “Hunt To Kill”, acelera el ritmo sin concesiones. Un detalle a tener muy en cuenta es el trabajo en los arreglos y las estructuras que forman cada tema, muy trabajadas. La parte central es brutal, con un bajo que inunda la composición, mientras la guitarra te hipnotizara con uno de los riffs del disco. Puro thrash metal, temazo.
“Time Is Over”, es la otra balada del álbum, aunque esta vez es un medio tiempo, con uno de los estribillos del álbum que te será complicado obviar. Pegadizo y directo, “I’m lost walking through different lanes Although my body is broken Time is over”. El punto y final del álbum lo pone “The Attraction Remains”, los primeros riffs me recordaron a HELLOWEEN y su “Dr. Stain”, pero pasados por un filtro thrash. Un tema muy fácil de escuchar y que rápidamente te atrapará en sus redes.
Y es que me es difícil elegir un tema de un álbum tan compacto, donde TRALLERY han oscurecido y llenado de melodías sus temas para crear uno de los discos más interesantes del año y que seguro estará en mi top 10 del año. Si lo tuyo es el thrash elaborado y de calidad, este álbum lo escucharas hasta la saciedad, como me ha ocurrido a mí. Un discazo sí señor.