[CRÍTICAS] WHITECHAPEL (USA) «Mark of the blade» CD 2016 (Metal Blade Records)
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/261040391″ params=»color=ff5500&auto_play=false&hide_related=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Por Jorge De La Cruz
El sexto álbum de la banda estadounidense WHITECHAPEL se titula “Mark of the Blade” y sale al mercado mediante el sello discográfico Metal Blade Records.
Formados en 2016 en Knoxville, Tennessee los miembros que actualmente forman el grupo son Phil Bozeman a la voz, Ben Savage, Alex Wade y Zach Householder a las guitarras, Gabe Crisp al bajo y Ben Harclerode en la batería.
Para empezar a abrir boca, nos deleitan con “The Void” que nada más comenzar nos lanzan ritmos muy pesados a los que ya nos tienen acostumbrados. Las voces potentes de Phil aumentan la agresividad del tema, que unido a unas guitarras constantes y agresivas hacen que el conjunto suene como una bola de golpes directos a la cabeza, pura fuerza bruta. También hay momentos para introducir partes más técnicas, donde nos deleitan con un solo de guitarra frenético lleno de agudos.
“Mark of the Blade” es el tema que da título al trabajo, y que des del minuto uno mantiene la agresividad de las composiciones, teniendo una batería súper potente marcando la base musical con unos ritmos desenfrenados. Los riffs de guitarras que hacen la melodía son asombrosos, manteniendo un ritmo constante y potente a la par que nos dan una musicalidad absoluta. Un tema corto pero intenso, donde desechan toda la adrenalina en la parte final, para cerrar con una potencia infinita.
“Tremors” comienza dándonos unos riffs de guitarras graves y potentes, con un ritmo lento, para dar paso a la voz gutural y aumentar la tensión de la música. El tema en general tiene un ritmo algo más lento que los demás, subiendo el ritmo en algunas partes, con lo que juegan con esos dos tipos de ritmo. Aun así, la potencia que consiguen es más que excelente, complementando al resto de temas, sin perder su seña de identidad. Son capaces incluso de meter una parte hacia final del tema, donde el ritmo baja muchísimo, dejándonos prácticamente solo al bajo y a la batería, con una voz grave de fondo, para luego volver a ritmo normal, subiendo la fuerza de manera frenética.
En “Brotherhood” nos abren con guitarras acústicas, dándonos un ritmo muy lento para luego subir el tono de manera bestial, introduciendo baterías y riffs de guitarras a mansalva, el contrapunto es muy positivo. Decir que, nos encontramos con un tema completamente instrumental, donde los miembros nos deleitan con partes algo más técnicas y menos pesadas a la vez, pudiendo disfrutar de la composición musical que nos ofrecen, creándonos una atmósfera oscura en casi la totalidad del tema.
“Decennium” es el tema más largo del disco, y a la vez el último, por lo que despliegan todas las armas guardadas para ofrecernos un tema potente que nos deje un muy buen sabor de boca. Basándose en una base lenta, introducen riffs pesados, y ritmos de baterías potentes para aumentar la agresividad que nos da la voz. En este tema introducen voces limpias, a la vez que bajan la agresividad de los instrumentos, para así crear otro tipo de sensación. Un buen tema para cerrar, que mezcla ritmos más pesados con partes más claras y melódicas, pero siempre conservando el espíritu del grupo.
En mi opinión WHITECHAPEL han lanzado al mercado un disco muy potente, cargado de agresividad en cada uno de los temas, a la vez que han querido innovar en ciertas partes de algunos y les ha salido bastante bien. Esto unido a una producción excelente, dan como resultado un buen disco, con un sonido brutal. A mí, personalmente, me ha decepcionado bastante, si ya el disco anterior, “Our Endless War”, me gustó poco, este me ha gustado bastante menos, por lo que yo esperaba bastante más. Aun así, no es un mal trabajo, ya que seguro gustará a mucha gente, pero también decepcionará a mucha otra que esperaba un resurgir de esta banda que no ha llegado.