Criticas - novedades

[CRÍTICAS] MORPHIUM (ESP) «The blackout» CD 2016 (Autoeditado)

morphium - the blackout - web

Por Juan Angel Martos

MORPHIUM están de vuelta para arrasar los escenarios con “The Blackout”, su tercer disco, producidas por el vasco Eugenio Fresco, mezcladas por Marco Barusso y masterizadas por Marco D’Agostino. Ha sido grabado en diferentes lugares, por ejemplo, la percusión se grabó en Plygrnd Studio, las voces y guitarras en Blind Studio Recordings o las voces femeninas que fueron grabadas en Tracks Recording Studio. Un proceso complejo, y repleto de diversidad, así como la música de MORPHIUM, también está repleta de influencias, de la misma forma que no podía dejar de mencionar el increíble artwork de la mano de Alex Bace.

Y es que MORPHIUM, esta banda de Girona, desde sus inicios en 2005, lo único que han hecho ha sido crecer y crecer como banda y ganándose su reputación tanto a nivel nacional como internacional, desde su debut en 2008 con “La Era De La Decadencia” y su fichaje por la multinacional Roadrunner Record Spain (Kaiowas Records) solo han recibido críticas positivas por su trabajo constante y con afán de superación año tras año, llevándoles a tocar junto a bandas del nivel de FEAR FACTORY, MOONSPELL, MEGADETH… o en festivales como el HELL & HEAVEN de México. Tras la salida de su segundo disco “Crónicas De Una Muerte Anunciada”, volvieron al continente americano, además de recorrer Europa y como no, la Península. Pero le faltaba algo, que ya lo acaban de conseguir con su nuevo disco, pisar Asia, para lo que tienen prevista una gira que les llevará a China. “The Blackout”, es su tercer disco, formado por 12 cortes, cantados en inglés, con un cambio de estética y una evolución musical que los llevará muy lejos y en los cuales nos vamos a imbuir en los próximos párrafos.

Tras una breve introducción “The Incident”, se da rienda suelta al universo oscuro, macabro y agresivo de MORPHIUM, abriendo el disco con “What Lies Behind Words”, tema elegido para presentar a la banda y para realizar su primer videoclip de lanzamiento, y en mi opinión no podría ser más acertado, un temazo, con toques de MANSON y sobre todo un aire a OOMPH muy presente a lo largo del disco, aunque eso sí, MORPHIUM tienen un estilo muy personal. Es un tema directo y contundente con un estribillo muy álgido en el que colabora, Estefanía Aledo (MIND DRILLER) en las voces femeninas y lo hace no solo en este tema, sino en el álbum. Un tema de 10, pegadizo, agresivo y melódico, el cual da paso a “Victim Of Your Shame”, más demoledor aun que el anterior y donde Alex juega con diversas tonalidades vocálicas, y otro estribillo que tiene cierto toque al anterior, pero siendo un tema con más groove. El trabajo de Alex a las voces es brutal en el disco, su registro profundo es perfecto para alternar guturales de afinación muy grave, al igual que los melódicos.

MORPHIUM beben de muchas influencias y poseen un halo de misticismo y toques góticos, el cual hacía mucho tiempo que no escuchaba, temas como este “Made of Scars” me recuerda a “Brennende liebe” de OOMPH, pero con una parte brutal donde aceleran y las guturales de Alex aportan un climax brutal. En este bloque nombrare también temas como “You’d rather be blind”, con un toque mucho más misterioso donde el toque MANSON está presente, de la misma forma que los teclados y las estrofas poseen un aire industrial, con unas guitarras muy groove en el estribillo y directas, a cargo de David García. Así como una parte final con toques a COAL CHAMBER, otro temazo. “All you are”, tiene esa atmosfera gótica en la que intercalan su toque personal embruteciéndola con riffs directos y un solo de guitarra ralentizado pero muy efectivo, resaltando también la alternancia de voces de Alex y Estefanía.

Pero si MORPHIUM, tiene ese toque más industrial, su toque agresivo de metal es una apisonadora que romperá las pocas neuronas vivas de tu cerebro, “Point Of No Return”, golpea con un inicio ambiental, para romper con unos riffs graves y una percusión demoledora, a cargo de Mori, acompañada perfectamente por las voces guturales de Alex, oscuras y densas, con un toque melódico en el estribillo pero sin romper el climax y que conste que este tema nos da un respiro en su parte central, lo que lo hace a la vez más emotivo. “Away From Myself” el cual cuenta con Eugenio Fresco, además de ser el productor del disco, graba el solo de guitarra, de este tema surgido del averno, donde las guturales son más profundas que ningún otro tema del disco, donde los teclados aportan su esencia al desarrollo musical y otro estribillo que suaviza unos segundos esta amalgama de sonidos surgidos de las fosas abisales. Como siempre, la recreación atmosférica viene dada por un toque de sensaciones que apaciguan a las bestias, aunque las puedes ver caminar y arrastrase a lo lejos. Y como no en este bloque tenía que estar también “Mud For My Thirst”, con los ritmos más death/metal/core del disco (por no decir los únicos) transformándolo en un tema con partes para saltar y donde el bajo, cabalga en segundo plano creando un corte tétrico y profundo, en la estructura del disco.

El álbum lo cierra dos temas muy oníricos, “El final”, donde un leve piano y unas orquestaciones con toques épicos, acompañan a Alex con su característica voz limpia, al igual que Estefanía, que dobla pasajes en un tema que llega y te transmite esa profundidad que pretenden imprimirle, (esta vez en castellano) y que se convierte en la antesala del tema homónimo al nombre del disco “The Blackout”, una instrumental perfecta para desvanecerse entre las sombras.

MORPHIUM, es una banda con un potencial y una proyección increíble y a buen seguro que sus directos lo transmiten. En este último trabajo han dado un paso adelante tanto en su estilo como en su carrera musical, concretando un discazo y otro que va a mi lista de los mejores álbumes nacionales de este 2016. De verdad escucharlo y disfrutad.

MorphiuM 2016

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba