[CRÍTICAS] WONDERONCE (ESP) «Freedom Odyssey» CD 2016 (Autoeditado)
Por Héctor Lorenzo
Desde tierras malagueñas nos llega el álbum debut de WONDERONCE, una banda formada en el año 2014, y que solo un año después, ya consigue firmar con Vampire Productions. Este sexteto de jóvenes músicos han fraguado un gran álbum y están deseosos de presentarlo. WONDERONCE han sido catalogados como Power Metal Orquestal Cinematográfico, debido a la cantidad de recursos, coros, orquestación y demás registros que aúnan en sus composiciones. Veamos si realmente esta etiqueta les hace justicia.
El trabajo viene presentado con una portada muy muy chula, muy propia de una banda de power metal clásico, un dibujo que nos presenta a varios dragones en pleno vuelo, sobre un valle cubierto de abetos y unas enormes montañas de fondo, una portada que podría servir fácilmente para cualquier tomo de la Dragonlance. Lo dicho, no hay opción a la equivocación de género musical, dejan muy claro que lo suyo es el power metal de corte más clásico.
El disco se inicia con «Freedom Odyssey», el tema que da título a este trabajo, una intro presentada por un narrador. Cómo no!!, no podía ser de otra forma!, estamos ante una banda de power metal, de power metal clásico, que narra historias fantásticas, de dragones y de tierras encantadas. En este tema se nos prepara para una gran aventura épica que va a comenzar, con nuestro protagonista cruzando los valles del oeste, donde nadie se había atrevido a aventurarse hasta ahora. Gran forma de empezar el disco, atención especial al magnífico acento del narrador, por suerte no «canta» ese spanglish tan común en algunos grupos. En esta intro ya nos dejan claro que las arpas, violines y demás orquestaciones junto con teclados y grandiosos coros serán parte de WONDERONCE. Pues parece que sí, que esa etiqueta de Power Metal Orquestal Cinematográfico tiene sentido, parece que estas viendo un capitulo de Juego de Trono o alguna serie épica medieval, buen comienzo!
El siguiente corte es «Dragon Valley: The Journey», un temazo directo cargado de teclados orquestales y efectos, habrá que ver cómo trasladan esta propuesta al directo, esperando que no pierdan su empaque y se quede en una versión light de la banda. Combinan una voz femenina, mas melódica y dulce, con otra voz masculina, la que aporta Drakon Nahr (entiendo que son nicks o nombre artísticos que han adoptado estos malagueños) que genera nuevos registros a la mezcla final, siendo la voz femenina de Liss Eventide la principal protagonista en WONDERONCE. La melodía de teclado lleva las riendas de la parte instrumental, aunque es tan amplia la paleta de registros que presenta esta banda, que es difícil definir que instrumento es el que aporta la línea a seguir. La batería de Andrea Montalbetti creo que ha sido la peor parada en la mezcla final ya que queda relegada a un segundo plano muy lejano y me falta esa pegada en el doble bombo, recurso que no puede faltar en una banda de este calibre. La voz de Drakon se me recuerda muy mucho a la de Toni Kakko de SONATA ARTICA, con un timbre muy similar. Para todos aquellos que ahora mismo se están preguntando a que puede sonar todo este galimatías, fácil, es una versión de los RHAPSODY OF FIRE con bandas como EPICA, PATHFINDER o los tan de moda actualmente TWILIGHT FORCE. He de reconocer que ambas voces cumplen muy mucho con su cometido, haciéndome dudar si ambos cantantes son españoles, pues su acento y poderío en sus voces es increíble. La voz de Liss Eventide es preciosa, cálida, dulce, y a la vez poderosa y envolvente.
Continuamos con «Morrigu», tema que varía de concepto y nos sumerge en las guerras celtas, aclamando el poder de la bestia alada Morrigan. Me sorprende enormemente que no tengan un teclista propio, ya que los teclados tienen mucha presencia y se hacen imprescindibles para este grupo, entiendo que si habrán tenido que contar con algún teclista que habrán incorporado recientemente a la banda, o al menos para el directo. Por otro lado si cuentan con Paola Rouge en el violoncello, dotando de más colores la base musical de la banda. La voz de Drakon Nahr (o quizás la de su batería?? también aparece en los créditos como vocalista) es en este corte más gutural y oscura. Un tema más pomposo, más orquestal aún si cabe, donde las guitarras son sencillas pero efectivas. No es una banda al uso, ahí mi duda para trasladar esta propuesta al directo. Siento que es una banda de estudio, de esas que se regocijan en grabar decenas de pistas, de efectos, instrumentos y orquestación, que obviamente dan un resultado escandaloso y brillante, pero habrá que ver como se las arreglan para poder defender estos temas en el directo.
«Dragon Valley II: Frozen Fire» tiene un regusto a Juego de Tronos por todos lados. Tanto por el título y letra del corte, como por la ambientación del tema, que sí que tiene un sentir cinematográfico incuestionable. Tras un rugido de un dragón con llamarada de fuego incluida, se lanza una batería a un tempo elevadísimo, a toda leche. Uno de los cortes más rápidos del álbum. De nuevo la voz oscura y gutural nos aleja del concepto de power metal clásico que tenemos todos en mente, parece mas una banda de pagan metal, tipo ENSIFERUM o similares, bravo! Matices como éste es el que hacen de esta banda que todo cobre sentido. No es un basto plagio de los cientos de bandas de power metal sinfónico que existen.
«Aftermath of the Frozen Flame» es otra intro narrada, que nos muestra un mundo arrasado y en cenizas, que serviría perfectamente como trailer para alguna peli del Señor de los Anillos o película épica fantástica que nos venga a la cabeza. WONDERONCE no han creado solo un álbum, han creado todo un mundo, y nos presentan este disco debut como una película, recargado de efectos sonoros y ambientación propia de una película ostentosa de fantasía.
Seguimos con «The Hero», donde las guitarras acústicas y mandolinas hacen aparición, apareciendo poco a poco teclados épicos, trombones y demás instrumentos orquestales que nos llevan a tierras lejanas mágicas. La voz de Liss se vuelve aún mas dulce en este corte, un tema lento que no llega a ser una balada, pero que intenta tocar el corazón del oyente. De nuevo la batería es el instrumento que, por desgracia, noto que ha quedado peor, quizás demasiado sampleado? sonido poco natural? una caja muy artificial que suena a la típica programada, igual me equivoco, pero creo que si hubieran conseguido un sonido mas acústico y natural de batería ganaría mucho la mezcla final. Pero no me entiendan mal, suena cañon! para ser una producción nacional, tiene una pegada final y una variedad de matices increíble, sonando cada linea en su propia onda y espectro, se nota que hay trabajo detrás. Este tema es más pausado, más emotivo, con una melodía final en el violoncello de Paola que le da un aire muy celta, muy pagano, festivo y que brinda a saltar y brincar.
«Dawn» es un tema instrumental que se inicia con trompetas y demás elementos de flauta que me cuesta reconocer, como lo harán para el directo? todo samples?? Ahora suenan acordeones….se lo van a tener que currar mucho para que no decaiga en el directo. La guitarra de German de Sotomayor cumple con los requisitos que WONDERONCE requiere, ya que nos es una banda «guitarrera», abusando más de los teclados y efectos, siendo la guitarra un mero instrumento mas de acompañamiento, sin solos ni lucimientos personales.
En «Final Aurora» encontramos más de lo mismo. Como punto negativo comentar que se pierde, tras varios temas, la sensación de estar escuchando a una banda de metal, demasiados arreglos y orquestación. La voz de Liss luce una vez más espléndida en este corte. Gran acierto con esta cantante. Un corte lento, que sí podría definirse como la «balada» del álbum, una balada llena de efectos y tonos, muy medieval.
«Wolfmoon» espero que aporte ese grado de velocidad y mala leche que se ha ido diluyendo con el paso del disco, me falta esa velocidad en las guitarras, ese doble bombo a piñón fijo que sirve de base para un buen tema de power metal. Sin embargo me encuentro un tema a medio tiempo, más propio de una banda de metal melódico, con un coro increíble de varias voces que refuerza la presencia vocal en la mezcla. Las voces rasgadas y guturales sí aparecen de nuevo para aportar ese toque que tan bien les queda. Un tema que vuelve a elevar la grandeza de este disco. Uno de sus mejores cortes, aunque ese «subidón» dura poco y en seguida vuelven a senderos más seguros y pausados.
Ya vamos terminando este trabajo, turno ahora para «Baba Yaga», la vieja bruja burlona que tantas veces ha aparecido en historias y que ha servido para multitud de temas y cuentos. Un tema de inicio oscuro y sombrío. Con una voz mas misteriosa, que me recuerda mucho a los últimos trabajos de NIGHTWISH, creando ese halo de misterio a su alrededor. Hay que quitarse el sombrero con los arreglos y orquestaciones de esta banda, si que abusan de este recurso, pero es que lo clavan, lo hacen de maravilla, crean una paleta preciosa de registros que hacen que el tema se eleve muy alto.
«Slay the Kraken» es el corte más distinto de todo el disco. He de decir que fue el primero que escuché y por eso mi impresión era otra totalmente distinta. Es un tema más gótico, más sinfónico, que me recuerda mucho a bandas como EPICA, AFTER FOREVER o sobre todo a mis colegas y paisanos TEARS OF MARTYR (en este tema son clavados a ellos!!), con una voz oscura, agresiva, desgarradora que se funde a la perfección con la melodía del tema. Ahora si que si, por fin una batería demoledora, rápida, con una ejecución mas death, aaaaiins si hubieran atacado de esta manera los anteriores cortes, entonces estaríamos ante una joya perfecta, pero es verdad que entonces, también, dejarían de ser WONDERONCE. Este tema lo han publicado recientemente como segundo single, y sin duda, es el corte que más me gusta de ellos.
Cierran el disco con «Dragon Valley III:Mt .Freedom», de nuevo ambas voces, masculina y femenina, en su versión más melódica y dulce, esta vez, casi sin instrumentos que los acompañan, sólo voz y algún relleno de fondo, para dar constancia de los dos portentos vocales con los que cuenta este grupo. A medida que avanza el tema se van añadiendo nuevos matices y lineas instrumentales, para volver a este sentir pomposo orquestal que tanto gusta a la banda. Un buen final para un gran disco.
WONDERONCE son los nuevos amos de la orquestación y de la ambientación sonora. Cuentan con dos voces increíbles. La dulce y cálida voz de Liss Eventide y la voz masculina y poderosa de Drakon Nahr, que nos muestra una cara melódica y otra cara gutural y más oscura. Si estás buscando una banda de power metal que hable de dragones, mundos mágicos y batallas épicas, y además buscas un feeling cinematográfico, con miles de efectos y rellenos que creen una bomba sonora, entonces, WONDERONCE son tu banda. Hay que darles una oportunidad, increíble trabajo que nos presenta esta banda, con una calidad increíble, listos para comerse el mundo!! Elevemos nuestras espadas al cielo, mientras los dragones surcan los cielos, WONDERONCE han abierto un mundo que debes visitar lo antes posible!
[bandcamp width=650 height=472 album=1436443764 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 artwork=small]
Epic