[CRÍTICAS] EMAROSA (USA) «131» CD 2016 (Hopeless Records)
Por Álvaro García Benito
La banda estadounidense nacida en 2006, EMAROSA, nos presenta su nuevo disco 131, que ha visto la luz este mismo 2016, marcando el décimo aniversario de esta banda de post-hardcore. En este 131 vamos a encontrar melodías más propias de una banda de pop, pero aunque el término que han buscado para describirse quizás no sea el más acertado, hay que reconocerles que saben trabajar bien las canciones. Y la verdad es que gracias a su vocalista, Jonny Craig, consiguen darle un color más rico a sus canciones, muchas veces más cercana a las voces del Soul o el R&B que a las que acostumbramos a oír en el post-hardcore.
Comenzamos el disco con “Hurt”, que, como acostumbran a hacer la mayoría de las canciones al principio de los discos, es una gran muestra de aquello que podremos encontrar en el resto. Aquí vamos a encontrar una inicio típico de una canción del estilo ‘N SYNC o BOYZ II MEN, con una voz limpia con armonización clara para acabar explotando en un estribillo muy potente. “One Car Garage” es un corte mucho más potente en general, aunque este grupo parece decantarse por las melodías menores, dejando una sensación triste general que acompaña muy bien a la voz del cantante. Una de las canciones con melodías más potentes del disco es “Sure”, dónde vamos a encontrar un estribillo con mucha fuerza y un verso muy atractivo y pegadizo, pero que en estructura se mueve muy parecida a sus compañeras. En la misma línea se planta “Miracle”, que posee un estribillo con una melodía agónica y especialmente triste. Más o menos el disco se irá moviendo en las mismas líneas sin demasiadas variaciones. Me gustaría poder añadir más cosas sobre las canciones que van viniendo, pero la verdad es que todas las canciones siguen las mismas estructuras, decantándose por la importancia de un estribillo potente y por versos en los que la voz protagoniza la expresividad mientras la parte instrumental queda relegada a un simple acompañamiento, como por ejemplo en “Cloud 9”. “Helpless” sigue el mismo camino, aunque es bastante más llamativa desde el punto de vista de la batería, en general es una canción que podría estar sonando en los 40 principales antes de una de MAROON 5. Como balada del disco nos presenta “Porcelain”, que más o menos parece seguir los pasos del principio de “Hurt” y de casi todas las baladas de este subgénero, en el que el final adquiere fuerza por encima de los escuchado y transformando la melodía en algo un poquito más agresivo.
“Never” posee la única variante de contar con una colaboración vocal, aunque no destaca por nada más, siguiendo en la misma exacta línea que “Young Lonely”, “Blue” o “Re” la cual, con el comienzo de la batería, ha sabido ganarse mi corazón.
En general, es un grupo con una sonoridad muy agradable y que se encuentra a caballo entre el rock, el post-hardcore y el soul, mezcla muy original pero que acaba formulado como algo repetitivo, al menos en el caso de este grupo. Si bien los espacios ambientales está muy bien trabajados por la banda y para la voz, el resto no destaca en ningún momento, generando una sensación de música plana.