Entrevistas

DARKFALL (AUT) – Entrevista con Thomas Spiwak

DARKFALL son una veterana formación de death melódico con toques thrash proveniente de Graz (Austria) que llevan ya la friolera de veinte años dando guerra en la escena underground de aquel país. Tras infinidad de demos y EPs la banda recién sacó al mercado su segundo LP “At The End Of Times” y se encuentra en plena promoción del álbum. De ello y mucho más hablamos con su vocalista Thomas Spiwak..
Por Daniel Gallar

¡Hola Thomas! Bienvenido a las páginas de Necromance Magazine. Vayamos al grano… lleváis ya mucho tiempo en el underground claro está pero, para aquellos lectores que no sepan nada de DARKFALL, ¿nos podrías dar la introducción de rigor? ¿Qué habéis hecho hasta ahora?
¡Hola Daniel! Gracias por la oportunidad que nos has brindado. ¿Que qué te puedo contar de DARKFALL? Somos un grupo de metal de Graz, Austria, que lleva destrozando oídos desde 1995. Hasta ahora hemos sacado cuatro mini LPs y dos álbumes. Nuestro último disco, “At The End Of Times” salió por el sello Black Sunset/MDD Records el otoño pasado. La verdad es que estamos bastante satisfechos con el resultado aunque mirar atrás sólo hace que te estanques, así que ya estamos con la mirada hacia adelante para cumplir nuestros próximos objetivos y metas.

Vuestro ultimo trabajo “At The End Of Times” es un agradable trabajo de death metal melódico… o al menos esa es la etiqueta que todo el mundo os pone. ¿Os identificáis con esta etiqueta?
Es cierto que los críticos y periodistas musicales nos suelen poner siempre la etiqueta de “melodic death metal”. Por mi parte ningún problema. A título personal yo preferiría el término “thrashed death metal” sin el vocablo “melódico”. Pero vamos que no hay ningún problema con la etiqueta siempre que se nos denomine “metal”. De hecho yo describiría nuestro estilo como una mezcla de thrash y death con partes melódicas pegadizas. A fin de cuentas, el oyente nos pondrá la etiqueta que le dé la gana.

¿En qué se diferencia el nuevo disco de vuestro anterior trabajo “Road To Redemption”? ¿Cambiasteis algo en vuestra fórmula de trabajo?
En general yo diría que “At The End Of Times” es más progresivo que “Road To Redemption” y la estructura de los temas es más compleja y atípica. Se trata probablemente de nuestro trabajo más cañero hasta la fecha pero seguimos a tope, así que estoy seguro de que éste no es el fin del camino. Para este nuevo trabajo queríamos crear una obra de death metal con pinceladas thrash. En comparación con “Road” queríamos algo más complejo y siniestro al mismo tiempo. Éstas eran nuestras expectativas pero en un plano futuro está por ver cómo sonará nuestro próximo disco.

¿Quién produjo el disco y por qué escogisteis a esta persona?
La mezcla y masterización fue obra de “At The End Of Times” fue Andy Classen, que formó parte de Holy Moses y Richthofen. Él ya había realizado las tareas de masterización para “Road To Redemption” por lo que decidimos trabajar con él de nuevo y que se encargara también de la mezcla. Fue una buena experiencia para nosotros trabajar con un ingeniero de sonido de tal calibre. Creo que el resultado habla por sí mismo.

Compruebo que seguís bastante activos a nivel de conciertos. ¿De qué conciertos estáis más orgullosos? ¿Algun concierto próximo importante que queráis anunciar por aquí?
Sí, los dos últimos meses hemos tocado unos cuarenta conciertos por toda Europa central para promocionar el disco. Hemos tocado muchos festivales y las labores de promoción continuarán también a lo largo de 2018. De momento estamos confirmados para varios festivales, algunos de ellos al aire libre, en Austria, Italia, República Checa, Eslovaquia y Alemania. Siempre es un gran placer para nosotros tocar fuera de Austria y damos siempre las gracias por tener esa oportunidad. ¿De qué conciertos pasados estamos más orgullosos? Difícil respuesta la verdad. Hemos tocado infinidad de Buenos conciertos pero probablemente nuestro último concierto en Kaltenbach Open Air, Austria, y nuestro concierto en el escenario principal del Metal Days Open Air que se celebra en Eslovenia. También festivales como el Czech Death Fest o Gothoom Open Air fueron una gran experiencia para nosotros. La lista sería interminable. De todas formas cada uno de nuestros conciertos ha sido especial y estamos orgullosos de todos ellos. Por desgracia, y dado que sois publicación española, todavía no hemos tocado en vuestro país pero quizás toquemos allí algún día. Hablando de España, he estado allí por motivos personales y lo pasé muy bien.

Estáis con el sello Black Sunset/MDD Records. ¿Cómo surgió esta colaboración y cómo está funcionando de momento?
Como nuestra Antigua discográfica desapareció lógicamente nos vimos forzados a tener que buscar una nueva, así que enviamos material a varios sellos. Recibimos varias ofertas, así que nos vimos en la situación privilegiada de poder elegir y finalmente nos decantamos por el sello alemán Black Sunset/MDD Records. En general han hecho un buen trabajo y estamos deseosos de seguir trabajando con ellos para próximos trabajos. Así que estamos satisfechos y esperamos que ellos a su vez también lo estén a nivel cooperación y ventas.

Al haber vivido en Austria unos cuantos años ya lógicamente os he visto personalmente en directo varias veces pero, para nuestros lectores de habla hispana, ¿qué se pueden esperar de uno de vuestros shows?
Nos gusta que el público se vuelva absolutamente loco en nuestros conciertos. Sabemos que han pagado por vernos y por ello es nuestro deber darles la mejor actuación posible y al más alto nivel. Lo pasamos muy bien en directo y creo que cualquiera que venga a nuestros conciertos se dará cuenta de la energía que rezumamos en todo momento. Nuestro hábitat natural es encima de un escenario, y tocar directo es nuestro objetivo principal.

¿Cuáles son vuestras influencias a nivel grupo? ¿Y tuyas personales?
La verdad es que no tenemos una serie de influencias de forma consciente y creo que las cosas ocurren de forma natural. No me malinterpretes por favor, lo que quiero decir es que no escribimos canciones para sonar como un grupo en particular. Escribimos para satisfacer nuestra visión particular de DARKFALL. Claro que está que de forma inconsciente estamos influenciados por los grupos que escuchamos pero nunca es nuestra intención sonar como esos grupos. Vamos a lo nuestro y así nos va bien. Por ejemplo, muchos críticos nos comparan con grupos como DARK TRANQUILITY o ARCH ENEMY, con lo cual no tengo ningún problema, pero de hecho ninguno de nosotros es gran fan de esas bandas. ¿Entiendes lo que quiero decir? Todo el mundo tiene sus propias opiniones musicales a fin de cuentas.

¿Cómo ves la escena austriaca en general? ¿Qué grupos recomendarías a nuestros lectores?
La escena austriaca está viva y coleando y hay muchos grupos de calidad que podrían ir más allá de nuestras fronteras. Pienso que en general a muchas de ellas les falta un poco de profesionalidad. Qué duda cabe que se trata de lo lejos que uno quiere llegar en esto pero si quieres de verdad tener cierto reconocimiento más allá de tu propia ciudad o región hay que darlo todo a un nivel totalmente profesional e invertir mucho tiempo y dinero. Y en Austria sólo hay unas pocas bandas que están dispuestas a hacer esto. El resto se contenta tocando cinco conciertos al año en su ciudad y luego bebiéndose unas cuantas cervezas. Pero hace falta mucho más para poder tocar en otros sitios y tener éxito que beber cerveza y pasarlo bien. No todas las bandas están por la labor.

Muy bien Thomas. Creo que ya tenemos suficiente por hoy. Gracias y mucha suerte con la banda. ¿Algo más que quisieras añadir?
Gracias por la oportunidad de hacer la entrevista. Escuchad nuestro nuevo trabajo “At The End Of Times” y a ver si pudiéramos contactar con algún promotor español. Estamos deseosos de poder tocar allí. ¡Que la llama del metal siga viva!

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba