Entrevistas

[ENTREVISTAS] DRUIDAS (ESP)

druidas - ecos - pict

Tras recibir en nuestra redacción el segundo disco de DRUIDAS, «Ecos del Norte», de la mano de Art Gate Records, descubrimos a esta banda gallega que llevan desde 2004 luchando por devolver al power metal el status que se merece y es que bandas como esta son las que crean esperanza a todos los seguidores del género y que hacen realidad que pueda volver a retomar el liderato que tuvo el power metal a primeros de siglo.
Por Héctor Lorenzo

Antes que nada darles la enhorabuena por el trabajo que vienen presentando, todo un disco de auténtico power metal de corte clásico, con una calidad y un sonido que hace justicia a la banda y que deja una impronta más que aceptable. Para todos aquellos lectores que están descubriendo a DRUIDAS con este articulo, contadnos un poco la trayectoria de la banda desde que se creó en 2004 hasta la fecha.
Muy buenas hermanos. La banda se forma en 2004, a lo largo del tiempo ha experimentado varios cambios en su formación pero siempre manteniendo sus pilares fundamentales, Tomás Parra, Alberto Puentes y Rober Fernández. Con la primera formación del grupo sacamos el Ep «La noche del Druida» en 2007. En 2013 editamos «Contra viento y marea» prácticamente con la formación que está vigente en estos momentos, excepto por el teclista, y ahora nos disponemos a presentar nuestro nuevo álbum «Ecos del Norte».

¿Qué ha supuesto para DRUIDAS fichar como un sello como Art Gate Records?
Pues para nosotros es un paso más dentro de este mundo, el trabajar con Art Gates Records nos supone llegar a sitios a los que no habíamos llegado, más medios de comunicación, más público, nuevas fronteras fuera de nuestro territorio. Estamos muy contentos con el trabajo de promoción que realizan.

¿Qué tal ha sido la experiencia en la grabación de este nuevo álbum? ¿Qué diferencias principales encontráis frente a vuestro primer lanzamiento «Contra Viento y Marea»?
Todo el proceso de grabación fue espectacular; llegamos al estudio, que más que  estudio es un retiro espiritual, alejados del mundanal ruido, rodeados de naturaleza y buenas vibraciones… se respiraba paz en todos sus rincones. La diferencia más sobresaliente, a parte del lugar, fue la continuidad en el trabajo, jornadas de grabación de dos a tres días, las cuales, te hacen sumergir en el proyecto, centrarte sólo en la música y olvidarte del resto del mundo.

Me ha alegrado principalmente el sonido del disco, acostumbrado a muchas bandas, sobre todo dentro del power metal, que tienen un sonido pésimo que no hace justicia, en vuestro caso es todo lo contrario. ¿Están contentos con el resultado final?
Estamos más que satisfechos con el resultado final, para nosotros es una explosión sonora en todo su esplendor, jejeje.

¿Cómo está siendo la acogida de este nuevo álbum?¿Cómo va el ritmo de ventas y distribución del mismo?
Las noticias que nos llegan son buenas, la distribución se esta llevando de una forma excepcional por parte de la discográfica.

De todos los temas del álbum, si he de destacar a alguno, me quedo con «Hijos del Viento», todo un himno de power metal, que deja claro las intenciones de la banda y que sirve como ejemplo perfecto para demostrar lo que DRUIDAS tiene que ofrecer, ¿Estáis de acuerdo?
Si, es un tema muy «power» y define muy bien por donde queremos llevar las riendas de nuestra música.

«Ecos del Norte» es otro gran tema, que da título a vuestro nuevo trabajo, con un estribillo grandioso y muy épico. ¿Son los estribillos el punto fuerte de la banda?
Es una de las partes en las que más nos paramos a la hora de componer, junto con las melodías, nuestra intención es hacer estribillos coreables que queden grabados en el subconsciente.

DRUIDAS tira de historia para componer algunas de sus canciones, como es el caso de «Vercingétorix», ¿Cómo nació la idea para este tema?
La historia es una parte fundamental en nuestro crisol. Este tema surgió como homenaje al primer arvirago  celta,  que unió a los clanes de la Galia contra el imperio. Aunque muchos piensen que esta temática esta más que explotada, libertad, lucha… nosotros pensamos:¿sois libres de verdad?, ¿pensáis que no hay motivos por los que luchar?, ¿creéis que el imperio del águila ya no existe?…

El trabajo de Alberto en el bajo deja un impronta exquisita en los temas, realmente hace buen uso del instrumento y no pasa desapercibido ni se limita únicamente a engordar la mezcla como pasa en muchas otras bandas, ¿Cómo se componen y crean los temas de DRUIDAS?
A grandes rasgos, el trabajo de composición se desarrolla en dos etapas: en la primera parte es crear la base musical, una primera línea vocal y las primeras pinceladas del texto. En la segunda etapa se crean melodías, hacemos arreglos y dibujamos la melodía vocal final.

DRUIDAS tiene el foco bien claro, buscando un oyente muy definido, seguidores de auténtico power metal de corte más clásico, sin buscar evoluciones ni cambios de estilo que puedan cubrir un abanico más amplio de seguidores. ¿Teméis que esto os pueda afectar de cara a ampliar vuestro público? Personalmente me parece muy leal manteneros firmes a vuestros gustos y hacer la música que realmente disfrutáis.
Realmente hacemos lo que nos gusta y apasiona, sabemos que es un estilo que no agrada a todo el mundo, pero no tenemos por que agradar a todos.

Es todo un placer descubrir nuevas bandas que han mamado de los grandes, encontrando referencias a los primeros AVALANCH, DARK MOOR, ANKHARA, SPHINX… ¿cómo veis la escena actual del power metal en España?
Desde nuestro punto de vista creemos que es un estilo que está renaciendo de sus cenizas, abanderados  por el gran maestro Alberto Rionda  y las nuevas huestes que surgen de este estilo, el power metal volverá a recuperar la gloria perdida.

Veo que no contáis ya con un teclista en vuestra formación, si bien la mayoría de vuestra temas recurren a este recurso. De cara a los directos, ¿llevaréis a algún músico de sesión o utilizaréis samplers?
Estamos buscando un teclista y no cejamos en el empeño, pero mientras no aparezca  solventaremos los conciertos  utilizando samplers. Por cierto, si algún lector esta interesado en hacer la prueba que se ponga en contacto con nosotros en este email:  cto.druidas@gmail.com

Tal y como comento en la reseña, noto que la voz de Nico se queda muy vacía en algunos momentos, como en el último corte «Un largo adiós», sobre todo cuando deja de estar arropada por el resto de instrumentos y se encuentra en tonos más graves, si bien en los tonos medios y más agudos se desenvuelve con más firmeza, ¿compartir conmigo esta opinión?
Es cierto que la voz de Nico se mueve más cómoda en tonos medios y altos,  desde que empezó su carrera en el grupo, su voz esta experimentando  una constante evolución, un estudio diario por superar sus limites de registro.

El power metal es un género bastante detestado por muchos seguidores del metal, si bien a primeros de siglo era el género principal con grandes referentes como STRATOVARIUS, HELLOWEEN, HAMMERFALL, etc… ¿por qué creéis que la mayoría del resto de amantes del metal tienen tantos prejuicios contra el power metal?
Pues, si te soy sincero, no lo entiendo… creo que todos los estilos aportan su granito de arena en esta amalgama que es la música.

Pues ya para finalizar podéis aprovechar para comentar cualquier cosa que nos hayamos podido olvidar, agradeciendo nuevamente vuestro tiempo. ¿Algo más que decir a los lectores de Necromance?
Ante todo daros las gracias por hacernos un hueco en vuestra revista digital. A los lectores de Necromance agradeceros por sacar tiempo para leer la entrevista, nos vemos en los escenarios. FORZA METAL

 

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También puedes leer:
Cerrar
Botón volver arriba