Criticas - novedades
Puntuación alta - recomendado

HJELVIK (NOR) «Welcome to Hel»

Nuclear Blast Records, 2020

AUTOR: Kike Mollá Tormo

Sorprendidos se quedaron todos los seguidores de KVELERTAK cuando su líder y fundador  Erlend Hjelvik decidió abandonar la banda  en su mejor momento, tras haber sido alabados por crítica e incluso por gente como James Hetfield de METALLICA, y ser una de las bandas con mas futuro de Noruega. A la vez deja también su otro proyecto de Black metal DJEVEL .

A partir de ese momento poco se supo de Erlend hasta que a mediados del año 2020 anuncia que está trabajando en su álbum debut con su nombre de guerra HJELVIK y que ficha por la todopoderosa Nuclear blast.

Decide encarar este nuevo proyecto en solitario donde quiere dar una temática conceptual basándose en los mitos nórdicos y alejarse musicalmente de sus dos anteriores bandas. Para realizarlo se concentra en los estudios  Hallowed Halls, Portland Oregon, donde graba junto a Justin Phelps (Joe Satriani, Mr. Bungle, Poison Idea), y lo masteriza Alan Douches (Mastodon, Kvelertak, Baroness) cosa que le sienta de maravilla a éste «Welcome to hel», porque el llamado  Blackened Viking Heavy Metal que practica no deja de ser un Black/Pagan metal de toda la vida con tintes heavymetaleros clásicos, algo de Rock&roll y algún ramalazo folk. Como acompañantes en la grabación cuenta con Rob Steinway (SKELATOR) a la  guitarra solista, Remi André Nygård (INCULTER, VERMIN RIFT) guitarra rítmica,  Alexis Lieu (BENIGHTED) al  Bajo y Kevin Foley (BENIGHTED, ABBATH) en la batería.

«Father war» empieza a dejarnos las señas de identidad de todo el disco, guitarras agresivas con aroma black pero muy rítmicas, punzantes junto a punteos y solos muy deudores del Heavy metal y la voz de Hjelvik desgarrando cada estrofa y estribillo. Mucho más épica y guerrera es «Thor’s hammer» con un apoyo vocal en los coros genial que se asemeja a los alemanes VARG cuando están en forma. Espectacular trabajo  de guitarras de la pareja  Rob y Remi en «Helgrinda» donde vemos que el sonido heavymetalretrovintage empieza a tener mucha presencia, sobretodo por la parte de Rob que trae la mezcla perfecta de su estilo con esos punteos continuos y la agresividad de la voz de Erlend tan pagana, sonido saturado y unos sutiles apoyos de teclados Hammond que le dan un tono fúnebre al tema brutal. Tanto «The Power  ballad of Freyr» como «Glory of hel» continúan con esa mezcla tan perfecta de heavy metal pagano, quizás la primera con cierto aire rockanrollero y stoner y la segunda mas poderosa por el sonido mas afilado de las guitarras además de contar con  Matt Pike a las voces de los HIGH ON FIRE, mientras «12th spell» tiene una cadencia mas pesada y pausada acercándonos a unos CIRITH UNGOL o MANILLA ROAD oscuros y densos. Sin embargo el dinamismo de  «Ironwood» y  «Kveldulv»son puro heavy metal, riffs sencillos pero directos, punteos y armonías de guitarra se van alternando con la desgarradora voz de Erlend, y aquí nos damos cuenta de la base rítmica que hace un trabajo eficaz pero discreto por estar tanto la voz como las guitarras en primer plano con ese sonido tan afilado y dejando tanto a Alexis  como a Kevin en un segundo plano . Brutal «North star» con unos desgarradores y aguerridos bramidos en los estribillos junto a un trabajo de grupo espectacular que nos dejan uno de los puntos culmen del trabajo. Y terminamos con «Necromance» donde destacamos la colaboración del gran Mike Scalzi de mis amados SLOUGH FEG tanto en voces como en guitarras, fabulosa la combinación de las voces, solos y punteos del sr. Scalzi muy como siempre a lo THIN LIZZY/MAIDEN (seguro algún punteo os recuerda alguna melodía archiconocida), temazo para terminar un debut esperanzador y que sin dudarlo el pasado año lo coloque en mi top anual.

Sonidazo de producción por Justin Phelps que deja su impronta añeja (como se nota su pasado con SLOUGH FEG ) y rodea de grandes músicos todoterrenos de escenas tan diferentes que van desde el Heavy clásico del guitarrista Rob hasta el Death/grindcore de la base rítmica de Alexi y Kevin que dejan una formación de lujo para que Erlend se deje llevar por su genialidad y tenga mucha libertad a la hora de crear la instrumentación. Gran ilustración  de Joe Petagno (Motörhead, Led Zeppelin, Nazareth) con el nuevo escudo de armas de la banda   (se le ocurrió en un sueño al ilustrador el logo) y que redondea un «Welcome to Hel» que entra por la puerta grande en el metal europeo y que nos deja con ansias de conocer sus próximos trabajos por este inicio tan prometedor.

Puntuación

Nota - 9

9

Nota

Decide encarar este nuevo proyecto en solitario donde quiere dar una temática conceptual basándose en los mitos nórdicos y alejarse musicalmente de sus dos anteriores bandas.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba