Criticas - novedades

INJECTOR (ESP) «Endless Scorn»

Art Gates Records, 2024

Con la noticia  recibida hace apenas un par de semanas de que CRISIX paraba de momento su poderosa máquina por un tiempo, me llegó la oportunidad desde Necromance de reseñar la nueva obra de los cartagineses INJECTOR . Y veo pocas bandas nacionales dentro del Thrash Metal capaces de suplir el lugar de los catalanes, en la escena nacional dentro  del estilo.

Con esto, no quiero decir que el resto de bandas  Thrashers en nuestro país no tengan la misma calidad que los INJECTOR, ni mucho menos, incluso más: REAKTION, VIOLBLAST, OMISSION , TRALLERY o RANCOR son sólo cinco bandas de las decenas que pueblan nuestra escena, que por  su calidad, dejan en evidencia que mis razones no van por ahí. Sólo que la evolución de esta banda, tanto en ascenso musical como de seguimiento, está siendo continuo y cada vez mayor. Eso sí, complicado será cubrir el hueco a nivel internacional, pero eso, ya es otra historia.

Mientras, INJECTOR siguen con su estilo que perfeccionaron en su anterior obra “Hunt of the Rawhead” del 2020, y que han querido darle continuación con “Endless scorn”, sin aportar esta vez una evolución muy notable entre uno y otro en el plano compositivo.

Por tanto, continúan jugando con el Heavy/Thrash que tan buen resultado les está dando con temas rápidos y agresivos, típicos de la escena Thrash norteamericana, con influencias de bandas como Testament,  Exodus, Overkill o Flotsam & Jetsam, que  a la vez combinan con otras opciones más Heavys e incluso melódicas y técnicas que nos acercan a unos Annihilator, Megadeth o, alejándonos a otra escena, posiblemente  alemana como por ejemplo unos Rage.

Poderoso inicio tras la intro con “Path of the wrathGod”, tema que adelantaron hace unas semanas, y que es el ejemplo de su vena más Thrash/speed, y que mantienen con “Warnig Blast”, un poco menos rápida y con más cambios de ritmo. Viran hacia el Heavy/Thrash con el siguiente tema  “Resseting time”, y entran en la zona más densa pero no por ello menos potente con “The executioner’s song”, una mezcla entre los Overkill más densos y unos Rage cañeros,  aquí vemos en el estribillo esa vena más Heavy que le da cierta personalidad a la banda, contrastando con las partes más potentes. Refrendan su esencia Thrasher con “Never enter the core”, y  empiezan a destacar en este trabajo los temas más técnicos cercanos a unos Annihilator o Megadeth con “Crawling One” y “Drag me to the void”, dos cortes que dan riqueza y un punto más a su favor a “Endless scorn”. “The end of eternity” complementa estos dos temas anteriores pero con la diferencia de ser un tema instrumental de inicio lento, para tener un cambio de ritmo veloz y terminar desarrollándose con punteos y melodías que parece un cruce de caminos entre unos Maiden y los Dream theater. Rematamos con otro tema veloz,  cañero y de influencia Thrash con “Mindcrhuser”, que huele a Megadeth por los cuatro costados y que deja el album en todo lo alto.

Destacar las guitarras, muy dinámicas y que son de lo que más me ha gustado, y un bajo con un magnífico sonido y muy presente. Sin embargo,  las partes vocales en algunos puntos no me terminan de convencer, sobre todo en las más Heavys, que dan un contraste con las más rabiosas que me chirrían un poco.

Dudo que sea un trabajo superior a los anteriores en el plano compositivo, algo que no es fácil y que no es menospreciar a la banda pensando que ya tienen una calidad bastante alta desde su fundación. Magnífica producción, grabado en los estudios MVN, propiedad de Dani MVN y mezclado en los  Montower Studios del gurú nacional Javi Félez que le ha dado una crudeza y a la vez nitidez brutal con un sonido de guitarras muy bueno, un bajo muy destacado y una batería sencilla, directa y muy efectiva.

Portada espectacular que sigue ofreciendo su concepto basado en la guerra y con imaginería extraída de los videojuegos de la saga Borderlands  con cierto aire distópico y, y que tanto juego le puede dar a la banda.

Creo que es un trabajo que mantendrá a la banda en su camino ascendente. ¿Suficiente para dar un paso grande cómo fue en su anterior “Hunt of the Rawhead “? Ahí es donde tengo la duda…

Valoración

Portada - 10
Música - 7.3
Sonido y producción - 9

8.8

Nota

Por tanto, continúan jugando con el Heavy/Thrash que tan buen resultado les está dando con temas rápidos y agresivos, típicos de la escena Thrash norteamericana, con influencias de bandas como Testament,  Exodus, Overkill o Flotsam & Jetsam, que  a la vez combinan con otras opciones más Heavys e incluso melódicas y técnicas que nos acercan a unos Annihilator, Megadeth o, alejándonos a otra escena, posiblemente  alemana como por ejemplo unos Rage.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba