Críticas - Clásicos

KING DIAMOND (DNK) «Abigail» (Roadrunner records, 1987)

Fecha de salida: 21.10.1987

Por Daniel Gallar

Antes que nada… ¡tú! Sí, tú… si tanto detestas como dices la voz de King Diamond… ¿qué haces leyendo esto? Estás perdiendo tu precioso tiempo…

Bien. Ahora que sólo estamos los auténticos fans de King… sigamos.

Estamos en 1987 y tras un LP de debut «Fatal Portrait» que rayaba la perfección absoluta (un LP en mi opinión con una onda todavía muy a lo MERCYFUL FATE), KD tiene ahora la tarea de hacer otro disco igual o mejor. Si bien el genial «Fatal Portrait» no era un disco exactamente conceptual (había tres canciones entrelazadas que sí que trataban del mismo tema pero los otros, amén de siempre tratar el tema de «lo oculto», no estaban relacionados entre sí), ahora sí que nos encontramos con una obra 100% conceptual. Una historia absolutamente apasionante sobre el espíritu de Abigail La’Fey que nació 68 años antes de que acontecieran los hechos que se relatan en la placa. El espíritu de la niña mortinata se apodera del cuerpo de Miriam Natias, que resulta ser la esposa de Jonathan La’Fey, descendiente del hombre que asesinó a la madre embarazada de Abigail, y por tanto a la misma Abigail que iba a ser un bebé ilegítimo. Casi nada. A nivel musical los toques MERCYFUL ya se van desvaneciendo y se va estableciendo el sonido típico de la «banda» KING DIAMOND que tanto nos haría disfrutar en los años venideros. ¿Es posible perfeccionar la perfección? «Abigail» es prueba de ello.

Vamos al despiece de rigor:

El disco empieza con una intro extraña e hipnótica titulada «Funeral» (simple y en el clavo) con buenos teclados y texto hablado bastante siniestro que luego pasaría a ser típico en los discos de KD. Pasamos a «Arrival» y aquí a los pocos segundos es cuando te das cuenta de que si el resto del disco está al mismo nivel estás escuchando una obra maestra. Este es un disco que ya en 1987 dejó el listón altísimo para el resto de bandas. Temas como «A Mansion in Darkness», «The 7th Day of July 1777» o «The Possession» podrían ser catalogados perfectamente como US power metal con riffs más potentes que el heavy metal tradicional pero sin llegar al thrash (ni falta que hace). Se trata de temas complejos con riffs enrevesados y melodías gigantescas. A nivel de solos qué se puede esperar del gran Andy LaRoque y Michael Denner… pues eso, genialidad. Es que no se puede decir mucho más. Elegancia pura. Y vaya sección rítmica nos traen Timi Hansen y Mikkey Dee. Esto es una delicia tú. Qué líneas de bajo, qué clase, qué buen hacer. Mikkey con una versatilidad fuera de serie y una creatividad que sin duda hará las delicias de aquellos que siempre buscamos patrones de batería interesantes y sin trillar. «The Family Ghost» es un festín de riffs enloquecedor. «Abigail» y «Omens» son cortes que te agarran de la yugular y no te dejan escapar hasta la última nota.

Y luego, cuando piensas que el álbum ha alcanzado la perfección… llega justo lo mejor.

«The Black Horsemen» podría perfectamente ser uno de los mejores temas épicos de metal que jamás se hayan compuesto. Lo tiene todo. Comienza con un inquietante pasaje acústico y después de las voces primero habladas y luego armonizadas de King entra de sopetón el riff principal mezclado con versos siniestros, guitarras acústicas, teclados tirando a sinfónicos… creando una obra de una belleza incalculable. Da un poco la impresión de ser casi como música clásica pero «enchufada a la pared» por momentos.

La producción es mejor si cabe que la del debut con unas guitarras más centradas y cañeras en la mezcla final y los teclados perfectamente integrados en el sonido general para darle más inri a la atmósfera del álbum. Las voces son geniales y aquí King utiliza muchos más tipos de voces que en «Fatal Portrait», donde había una predominancia abismal del falsete. La sección rítmica

también es dignísima de mención con un sonido de caja y bombo con mucha pegada y un bajo omnipresente que da alas a todos los temas. De quitarse el sombrero la producción.

Resumiendo, «Abigail» es sin duda uno de los mejores trabajos de KD… y eso que en su catálogo cuenta con auténticas joyas. Las voces e instrumentos están ejecutados y compuestos con una inspiración y maestría abrumadoras. «Abigail» no es un álbum indispensable sólo para los fans de KD y MERCYFUL FATE… es una obra esencial para cualquier fanático del buen metal. Es absolutamente atemporal y ajeno a cualquier moda pasajera. Reclínate en tu sillón favorito, relájate, disfruta de esta maravilla hasta el punto de tener escalofríos… y no te olvides de menear la cabeza.

Kim Petersen, el alma de la banda KING DIAMOND y el personaje King Diamond, no es una persona ajena al éxito y el trabajo duro. En una industria musical donde por desgracia la mayoría de bandas son o bien tirando a mediocres o irrelevantes, muy pocos grupos son capaces de llegar directamente a la genialidad sin pasar por un ápice de mediocridad. King Diamond lo ha hecho por partida doble. A fin de cuentas, se podía haber retirado perfectamente de la escena metal en 1984 y hubiera sido responsable de dos de los mejores álbumes jamás grabados (evidentemente hablo de «Melissa» y «Don’t Break The Oath»). Lejos de quedarse en mera leyenda retirada viviendo de rentas continuó durante tres décadas más, brindándonos una serie de joyas imposibles de ignorar. Con esto quiero decir que a King Diamond se le podrá criticar por su tipo de voz, el cual evidentemente polariza al público. Pero lo que no se puede hacer es menospreciar a un artista que ha sido clave en la evolución de géneros como el black metal o el “shock rock/metal”.

Long live the King!!!

Nota - 9.6

9.6

Nota

Resumiendo, "Abigail" es sin duda uno de los mejores trabajos de KD... y eso que en su catálogo cuenta con auténticas joyas. Las voces e instrumentos están ejecutados y compuestos con una inspiración y maestría abrumadoras.

User Rating: 4.35 ( 2 votes)
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba