ONIROPHAGUS vuelven por segunda vez entrevistados a las páginas de Necromance y en esta ocasión han hablado con nuestro redactor Luis Martínez sobre «Revelations of the Void», su nuevo trabajo que verá la luz el próximo 17 de enero a través de Personal Records y que, desde aquí, os adelantamos que es una joya dentro del Doom / Death oscuro y denso…
Bueno, para comenzar esta entrevista me gustaría saber y que presentaseis a los músicos que forman la banda hoy en día y cómo os sentís con esta formación.
Buenos días Luis. Muchas gracias por contar con nosotros para vuestras páginas. La formación se compone de:
Uretra, batería. Ex miembro de Entropía y miembro fundador de Onirophagus.
Moregod, guitarrista. Ex miembro de Sancho de Ávila y miembro fundador de Onirophagus.
Paingrinder. Vocalista. Ex miembro de Decapitated Christ, miembro fundador de Onirophagus y también vocalista de Estertor.
Obszen, guitarrista. También guitarra y fundador en Bizarre.
Sir Bellum, guitarrista. Ex miembro de Poetry, Cyan Bloodbane, The Mace, etc.
Chaos Reaver, bajista. Guitarrista en Estertor y Stampede.
Sé que es típico el decir que es la mejor formación hasta la fecha, pero realmente lo es. La entrada de Obszen y Sir Bellum a las guitarras le ha dado una nueva vida al grupo. Obszen es un gran fan del Death Metal old school y su sabiduría sobre este estilo le ha dado ese toque podrido a nuestras partes más furiosas. En cambio, Sir Bellum es la balanza que lo equilibra, ya que el es más dado a los sonidos del Doom Death melódico, sin menospreciar los viejos clásicos del metal extremo. Chaos Reaver es nuestra incorporación debido a la salida de Shoggoth (también hermano nuestro en Estertor) y aunque sus gustos vayan más por el Heavy Metal clásico (que todos adoramos) o el Thrash, ha entrado en la banda con fuerza y se nota en como toca el bajo. Por lo tanto, en casi catorce años de existencia, podemos decir un si rotundo a la nueva formación. Con trece (casi catorce) años de trayectoria
¿Qué recuerdos os vienen a la mente de todo este tiempo y qué momentos guardáis con mayor cariño para vosotros en la historia de la banda?
Han pasado muy rápido estos casi catorce años de existencia, pero se podría decir que ahora es una especia de renacimiento. Aunque sigamos haciendo lo mismo, el grupo está completamente renovado y con muchas ganas de presentar al mundo nuestro nuevo álbum.
Podría decirte muchos buenos momentos, pero en especial recordamos con mucho cariño el concierto que dimos en Madrid junto con Avulsed y Purtenance. El recibimiento del público fue impresionante, ya que antes de entrar a la sala para hacer las pruebas de sonido, la gente nos paraba en la cola para que les firmáramos autógrafos. Curiosamente no hemos vuelto a pisar la capital desde entonces. Y nos morimos de ganas por volver.
Antes de hablar un poco de este nuevo álbum, me gustaría saber ¿Qué opináis de vuestros álbumes anteriores? ¿Cómo los valoráis ahora con el paso del tiempo y la perspectiva de una mayor madurez?
Es palpable el cambio en cuanto a las composiciones durante el paso del tiempo. Aunque sigamos fieles a nuestro estilo, hemos incorporado a nuestras canciones elementos que anteriormente no estaban. Nuestros discos anteriores son ecos del pasado y por supuesto todos y cada uno de ellos tienen algo que jamás podremos olvidar. Evidentemente con el paso del tiempo siempre miras atrás y piensas, “hostia aquí podríamos haber hecho esto o aquello”, pero creemos que son grandes obras y que han llamado la atención al público underground. Revelations From The Void es quizá la muestra de una madurez compositiva, pero sin perder nuestras raíces con Defiler Of Hope, nuestro primer EP.
Algo relacionado con los anteriores álbumes, estos fueron publicados por el sello nacional XTREEM MUSIC RECS, esta nueva obra habéis pasado a PERSONAL RECORDS, ¿A qué se ha debido este cambio de discográfica? ¿Qué os aportó XTREEM MUSIC durante esos años y qué os puede aportar PERSONAL RECORDS?
Nuestros años en Xtreem han sido magníficos, no tenemos ninguna queja al respecto, al revés, solo podemos decir más que palabras buenas sobre el trato que tuvo con nosotros Dave Rotten. Gracias a Xtreem pasamos a estar en el punto de mira del underground nacional e internacional, haciéndonos un nombre dentro de la mal llamada escena. Así pues, decidimos tomar otro camino e iniciar una nueva aventura por otros sellos. Alcanzar a un nuevo público. Personal Records es un sello underground joven pero que creemos que dará que hablar dentro de unos años, ya que Jacobo, tiene un ojo infalible a la hora de fichar bandas. Su catálogo es va desde el Doom más triste al Death Metal podrido de corte Incantation. Y hasta ahora todas sus incorporaciones no paran de sorprendernos. Su trato con nosotros ha sido excelente y estamos encantados de formar parte de su equipo.
Centrándonos ahora mismo en este último CD, “Revelations From the Void” tiene un sonido realmente magnifico, en mi reseña destaco sobre todo lo natural que suenan todos los instrumentos, algo alejado de lo que son las producciones actuales. ¿Qué nos podéis contar sobre esto? (me refiero a la elección del estudio, su proceso de grabación y mezcla, etc) ¿Estáis contentos con el resultado final?
El sonido de Revelations es el más pulido y mimado hasta la fecha. De nuevo hemos vuelto a grabar con nuestro viejo amigo Javi Félez de los Moontower Studios, y creo que seguiremos así hasta que fallezca, jaja. Javi siempre ha actuado con nosotros como un productor, guiándonos en cada paso en el estudio y aconsejando como un músico más. De hecho, de él fue la idea de no masterizar el disco y enviarlo directamente a Jaime Gómez Arellano de Orgone Studios. Una auténtica bestia que ha masterizado a bandas como Behemoth, Paradise Lost, Primordial, Grave Pleasures, etc. Al ver la forma en la que estaba saliendo la grabación, nos aconsejó contactar con él y aquí está el resultado. Estamos muy contentos con el resultado y como bien dice Javi: Este disco hace que los anteriores suenen como una Demo.
“Revelations From the Void” contiene cinco composiciones alguna de bastante larga duración, ¿Cómo ha sido el proceso de creación de este álbum? ¿Buscabais diferenciaros en algo con anteriores ediciones? ¿Es esto algo premeditado desde el momento que comienza la creación de los temas o va surgiendo sobre el proceso?
Nuestra idea desde un principio era volver un poco a nuestras raíces mas Death Metaleras de Defiler Of Hope. Endarkenment, nuestro anterior trabajo es un disco mucho más denso, casi rozando en algunos momentos el Funeral Doom y con canciones muy largas, pero se creó así porque debía ser pantanoso y denso. En Revelations queríamos acortar un poco más la duración pero ser más directos y con más elementos de rapidez. Sin embargo siempre hemos pensado que el último tema de cualquier disco ha de ser largo, poner toda la carne en el asador y hacer un final épico que perdure. Es como en el cine, si la película te engancha pero el final es desastroso, te deja mal sabor de boca y no quieres volverla a visionar, pues en la música nosotros pensamos lo mismo. Las composiciones van saliendo solas a partir de una base o unos cuantos riffs y luego en el local de ensayo se acaba de pulir y se determina por donde tiene que ir la canción.
Creo que el trabajo de guitarra es espectacular en cuestión de melodías y el trabajo de doblaje de estas y la creación de armonías oscuras y melancólicas. ¿Cómo surge todo este trabajo y cuantas horas hay detrás de cada tema?
Doble no, TRIPLE. Al ser tres guitarristas podemos jugar mucho con las melodías y como bien dice son horas de trabajo en el local e incluso en casa. Lo de ser tres guitarras ya nos funcionó en Endarkenment, pero en Revelations quisimos dar mucho más juego con ello, aprovechar al máximo cada cuerda y que se puedan diferenciar, sobretodo a la hora de ejecutar en directo.
¿Qué tema pensáis os ha dado más “dolor de cabeza” para finalizar su composición y cúal representa mejor el sonido de lo que es ONIROPHAGUS hoy en día?
Todas tienen lo suyo, pero Stargazing Into The Void, la que cierra el disco y el tema más extenso es la más difícil hasta la fecha. Pero a la vez representa todo nuestro sonido y quizá todos los años de nuestra carrera. Contiene absolutamente de todo, partes lentas, melodías tristes, riffs podridos y a nivel vocal fue todo un reto ya que es el único tema donde me he atrevido a dar el paso en meter voces limpias. La parte final de la canción es épica, en parte inspirado por bandas como Bathory o Primordial y quise darle ese broche final que se merecía el disco.
Habéis contado con la colaboración de Kari Kankaapää en las vocales y de Nuria Luis en el violín en un par de temas de este álbum. ¿Cómo han surgido ambas colaboraciones? ¿Qué han aportado en esos dos temas de “Revelations From the Void”?
Tanto Kari como Núria son viejos amigos de la banda. Hace años que tengo contacto con Kari ya que el milita en excelentes bandas como son Sepulchral Curse y Solothus. A raíz de ahí hemos ido hablando asiduamente y le propuse cantar en Landsickness a lo que el accedió encantado. Nuria fue compañera de banda de Obszen y una gran artista del violín en God’s Funeral. Quisimos que fuera nuestra invitada, ya que el sonido de My Dying Bride siempre nos ha fascinado a todos y en catorce años todavía no habíamos introducido ese elemento a ningún tema. Sus aportaciones han sido maravillosas, pero preferimos que opine mejor el oyente.
Me ha encantado la portada que Paolo Girardi ha realizado para este nuevo álbum ¿Cómo ha surgido esta obra? ¿Disteis unas indicaciones previas o ha sido algo totalmente obra de este artista?
Paolo es una auténtica bestia y un tío cojonudo. Nos pusimos en contacto con él y le dimos nuestra idea. El nos dijo que no haría ningún boceto, nos enviaría alguna foto y a partir de ahí nosotros le podíamos dar alguna indicación. Pero no hizo falta hacerlo, ya que plasmó nuestra bestia onírica a la perfección y en cuanto a los colores ya le dimos nuestras preferencias. Todo un honor tener una portada de este Maestro que ha trabajado con tantísimas bandas que adoramos.
¿Qué tenéis pensado para la promoción de este nuevo álbum? ¿Tenéis en mente el poder presentarlo en directo o no sois banda que guste de las presentaciones en directo?
De momento ya hemos dado una pequeña muestra en la feria del disco de metal extremo organizada por Manguales el pasado Noviembre. También haremos una presentación oficial del disco en el festival Kanya en Sant Climent, pocos días después de la salida del disco. Nuestra intención es presentarlo en directo ya que con Endarkenment tuvimos la terrible mala suerte que nos estalló la pandemia justo a la salida del disco. Así que en parte cancelamos todas nuestras fechas y decidimos ponernos manos a la obra con Revelations From The Void.
Bueno esto es todo por ahora, felicitaros por este grandísimo álbum, recibir un saludo y os cedo este espacio para que comentéis lo que me haya olvidado o lo que queráis.
Muchas gracias a vosotros por el apoyo y darnos unas líneas en vuestra web. Nos vemos pronto! UGH!