Entrevistas

OXYGEN (ESP)

Entrevista

Ya sabemos de sobra que nuestra escena está llena de grupos de gran calidad, no sirve esa manida frase que de utilizaba en los 80 y 90 de «Ostra, son buenos, parece una banda internacional». Tanto las producciones como las composiciones de muchos grupos nos ofrecen lo mismo que lo que viene de fuera.  Por eso cuando bandas como OXYGEN nos ofrecen un debut de esta calidad con los medios de los que han dispuesto, sobra cualquier palabra y aconsejamos descubrir «A new Dawn», un trabajo que creemos no fallará para aquellos que les gusta todo tipo de metal. Así que lo mejor es que ellos mismo nos cuenten todo lo que ha pasado en estos años para sacar este magnífico disco.

Bienvenidos a nuestra web, es un placer teneros por aquí. Sois una banda que tiene miembros de un par de comunidades bastante separadas en kilómetros, Extremadura y Alicante. ¿De dónde sale la idea de formar una nueva formación con músicos que posiblemente lo tengáis difícil juntaros muy a menudo?
Jaime: Bueno, en realidad no es algo que se diera de manera premeditada, simplemente surgió a raíz de las circunstancias. Actualmente, gracias a la tecnología no es imprescindible que todos los miembros de una banda estén cerca. Así que cuando tuvimos problemas para dar con los perfiles adecuados para la voz y la batería empezamos a buscar gente de cualquier sitio. Claro que eso te limita a la hora de juntar a toda la banda y puede hacer algunos procesos más lentos pero para nosotros lo prioritario es contar con la gente adecuada para lo que queremos hacer. Si luego hay que amoldarse a las circunstancias pues nos amoldamos.

Practicáis un Metalcore muy accesible, potente y melódico. Pero dentro de este estilo veo muchas influencias del Death melódico, el Thrash Metal y el Heavy metal con toques prog. ¿Cuáles son vuestras principales influencias? ¿Ha sido un estilo y sonido buscado o realmente, no teníais nada en concreto pensado y ha surgido de forma espontánea?
Nando: Dentro de las influencias que se aprecian claramente en el proyecto unas tienen más presencias que otras ya que las composiciones son el resultado de meter en una batidora muchos estilos.
Con respecto a la composición de cada tema la única intención que tienen todos es que sean apropiados para hacer un directo explosivo, temas cómodos de escuchar y que hagan moverte de principio a fin, en lo que respecta a lo musical son el resultado de diversos estilos pero la composición digamos que es puramente espontánea pero siempre cuidando cada riff, cada estrofa hasta el más mínimo detalle.

La escena Metalcore nacional es bastante potente, con bandas que están intentando ganarse un nombre incluso a nivel internacional. Dawn of Extintion, Burning six Knives, Against the waves, Ankor, Aphonnic, Morphium, o sea, que la lista podría ser interminable. ¿Cómo veis la escena desde vuestro punto de vista respecto a la calidad de las bandas y el resultado que se está obteniendo? ¿Destacáis alguna banda nacional que os haya sorprendido o que sea un referente para vosotros?
Jaime: Creo que se ha perdido un poco el complejo que siempre me ha parecido que había en España de que aquí no se hacía metal de calidad. Bandas como las que acabas de mencionar son un ejemplo de esto. Siempre me vienen a la cabeza bandas como Angelus Apatrida o Crisix como referencia de bandas que con trabajo y mucha calidad no solo es que sean referencia en España sino internacionalmente. La constancia es clave y por supuesto hace falta un plus de calidad, la gente no se traga cualquier cosa. En este sentido Rise to Fall me parece una banda que dentro de este género me parece brutal y que están haciendo las cosas muy bien.

Y en el aspecto internacional; el Metalcore es un estilo que empieza a destacar a principios de los dosmiles aunando el death metal creado en USA y los países escandinavos, la potencia del nuevo Thrash metal y algunas dosis de heavy metal, dando este nuevo estilo que hoy en día todavía mantiene una gran base de seguidores y que en países como los USA, Inglaterra, Francia y Alemania tienen una gran presencia en Festivales. ¿Pensáis que el Metalcore sigue siendo más de veinte años después un estilo importante? ¿Qué bandas internacionales siguen siendo hoy en día una referencia en el estilo?
Miguel: Bueno como todo en esta vida, a veces estás arriba y otras veces abajo, por mi parte creo que la escena del metalcore ha vivido mejores días, pero eso no quita al gran nivel alcanzado por muchísimas bandas que personalmente me gustan como (Killswitch Engage, Bullet for My Valentine, All That Remains, Trivium….) También hay muchas bandas referencia formadas del 2000 en adelante como Architects, Bring Me the Horizon que también se nota que son una evolución progresiva de los ‘’padres’’ del metalcore. Hoy en día cuesta mucho clasificar bandas de Metalcore puro y duro, porque ya sabemos lo experimental que puede llegar a ser el Metal… Lo importante es que nunca nos falte buena música en nuestras vidas.

Vayamos a vuestro debut. ¿Cómo ha sido el proceso de creación y grabación de «A new Dawn»? ¿Habéis podido juntaros muchas veces durante la grabación o ha sido un trabajo muy individual?
Jaime: Pues ha sido un trabajo más bien individual debido a la distancia. Como comprenderás, el hecho de estar en dos sitios diferentes nos ha llevado a trabajar de esta manera. Como comentaba antes, ya no es totalmente imprescindible juntar a toda una banda para hacer un disco e incluso para ensayar. Puedes grabar en distintos sitios, compartir las pistas y que los demás integrantes hagan su parte, luego ponerlas en común y editar y mezclar una vez tengas cada instrumento. No obstante, Nando, Juanma y yo antes estuvimos mucho tiempo antes preparando todo en el local de ensayo para ir a la grabación con los deberes hechos y comenzamos a grabar. Los ensayos con toda la banda los enfocamos para preparar el directo, que es en lo que estamos ahora.

«A new dawn» suena potente y a la vez cristalino; tiene temas que juegan muy bien con las melodías y la fuerza del metal. No sé, hasta qué punto, ha tenido importancia la elección de José Fernando de JFT producciones para el resultado final. ¿Es la primera vez que grabáis con José Fernando? ¿Cómo ha sido trabajar con él?  ¿Ha habido algún disco de los que él ha producido que sea para vosotros un referente nacional? Lo comento porque hay algunos que son realmente demoledores. Para mí lo que ha hecho con Evil impulse o Scent of Death son joyas.
Juanma: Conocíamos a JFT por sus trabajos, sus redes sociales, y su experiencia. La elección de JFT ha sido la mejor elección que hemos podido hacer. Todos los temas y las melodías son propias de la banda, pero sin Jóse, no tendrían ese sentimiento ni ese vigor que te imaginas en la cabeza cuando compones. Es la primera vez que grabamos con él, pero el trato ha sido de otro planeta. Como amigos de toda la vida. Él confiaba en nosotros y nosotros confiamos en él. Y así es el resultado, una puta apisonadora que se te mete en la cabeza y te destroza el cuello, jajajajaja.

Una cosa que me ha extrañado en parte es el formato. Siete temas con una duración de no llega a treinta y cinco minutos. Largo para ser un E.p y se queda justito para un larga duración. ¿Por qué habéis elegido esta elección tan extraña? Lo entiendo si los temas son largos, pero estamos hablando de duraciones normales entre los cuatro y cinco minutos la mayoría.
Nando: Aquí llega la que quizás sea la pregunta más importante de la entrevista y que nadie ha hecho hasta ahora. Esto se remonta a los inicios del proyecto. En un principio contratamos los servicios de batería que iban ligados al trabajo de producción del disco en otro estudio. No era nuestra idea inicial pero decidimos aceptar, lo cual fue un error. No nos planteábamos un disco como tal, simplemente íbamos a ir grabando 4 temas y más adelante añadiríamos más para completar el disco. Esto fue un error descomunal ya que durante ese proceso decidimos añadir 3 temas más los cuales seguían sin ver la luz porque sólo perdíamos tiempo entre excusas y demás situaciones que prefiero no mencionar porque podría alargarme demasiado. Esto nos hizo perder dos años de trabajo hasta que decidimos terminar con esa situación tan desastrosa e inestable que nos estaba costando un dineral, que no lo valía, a la cual ambas partes aceptamos sin poner pegas. Por suerte apareció Miky para solucionar el asunto baterístico y así poder cerrar la formación.
Nuestra idea inicial era que JFT Producciones trabajase el disco desde un inicio asique después de este bache nos pusimos en contacto con él y de la mejor manera, con toda la empatía del mundo se puso a trabajar nuestro disco que por tal pérdida de tiempo sólo se pudo componer de 7 temas que a día de hoy componen este extraño formato que no llega a la duración habitual de un disco y se queda largo para un E.P. De cara a los conciertos intentaremos dar un poco más añadiendo algún tema más y de esta forma el directo pueda ser redondo la hora de cuadrar el tiempo. Gracias por la pregunta ya que tiene una larguísima historia detrás que al final ha tenido un final feliz gracias a la implicación de Jose Fernando Tercero, JFT Producciones. Hago especial mención a él porque ha sido ejemplar en esta situación que nos llevó a plantear tirar la toalla por completo.

Habéis optado por auto editaros el trabajo. Una opción que muchas bandas, sobre todo en la escena underground tienen que hacer. Los motivos pueden ser varios, desde no encontrar un sello que lo saque, a que las condiciones sean realmente penosas cuando el sello se interesa, o porque no se quiere depender de ellas, a parte de la importancia que tienen hoy en día que es mucho menor. ¿Cuál ha sido vuestro motivo?
Jaime: Pues el motivo no es otro que las circunstancias. Nunca nos planteamos tratar de buscar una discográfica con la que sacar nuestra música. Tampoco es algo que rechacemos, simplemente surge así de manera natural. Si tienes los temas adecuados y los tienes lo suficientemente preparados como para grabarlos y editarlos pues lo haces y punto. Como se ha repetido, el avance de la tecnología hace que el proceso de creación y producción sea más libre, más espontáneo y responda más a los tiempos que marca el artista. Sí que hemos tenido ofertas de discográficas una vez sacado el disco pero, sinceramente, no nos ha interesado.

Vamos con la forma de difundir vuestra música. Edición limitada de cien cds en formato físico y el resto depender de las plataformas digitales. ¿Qué opináis de depender exclusivamente de las plataformas digitales? Y del formato físico. ¿Hubierais hecho algo más si tuvieseis los medios? Y el vinilo. ¿Qué pensáis del mercado tan inflado que existe alrededor de él?
Jaime: Es un tema que entiendo que genera controversia. El streaming es poco rentable en cuanto a los ingresos por reproducción pero es que tampoco se venden discos como para que eso financie un proyecto musical con todo lo que conlleva. Las discográficas tampoco arriesgan y de una manera u otra hacen que las copias las pagues tú. Todo está montado para vivir de las bandas, no al revés. Y si haces vinilos por tu cuenta tienes que adelantar una pasta para luego tratar de recuperar, si lo recuperas. Mi forma de verlo es tratar de hacer inversiones recuperables o que al menos tengan un retorno en visibilidad y promoción de la banda porque si no se lo va llevar alguien que no es la banda. Si no a largo plazo es insostenible y en eso el streaming al menos no supone un coste para las bandas.

Apenas tiene un par de meses vuestro debut y vosotros como banda cumplís los tres años. ¿Qué tal está siendo vuestra actividad en directo durante todo este tiempo? ¿Qué esperáis cambiar con la salida de «A new dream» en este aspecto?
Jaime: Nuestra actividad en directo aún no ha empezado. Estamos trabajando en ello pero queremos hacer las cosas bien. Sabemos que hemos generado unas expectativas y tenemos que estar a la altura, primero por nosotros mismos. Hemos cuidado al máximo cada detalle dentro de nuestras posibilidades y en esto seguiremos en la misma línea. No queremos que un directo de Oxygen sea un concierto más, queremos que ver a Oxygen en directo sea una experiencia que supere escucharnos en el disco, que nuestro show sea un pelotazo de principio a fin y la gente te quiera ver otra vez.

Vuestro estilo es carne de Resurrection, podríamos decir que sois de esas bandas que cuadran ahí, pero podríais meteros en cualquiera de los que se celebran a nivel nacional por vuestra accesibilidad y sonido, que combina los dos mundos de lo moderno y lo clásico. ¿Cómo está el tema de entrar en Festivales de mediano o gran formato? ¿Pensáis que los festivales como son hoy en día, con tantos días, tantas bandas y a veces lo que se repiten, hacen bien a la escena?
Jaime: El Resu estaría genial, al menos me ahorraría la entrada porque no me lo pierdo desde hace muchos años, jajajaja. Fuera de bromas, está claro que los festivales tienen una capacidad como ninguna otra iniciativa de aglutinar público y eso, a priori, es algo atractivo para las bandas. Y hay festivales, como el resu, que están haciendo cosas para favorecer la visibilidad de las bandas más pequeñas y han favorecido que el público del metal crezca. Pero también hay festivales que están aprovechando las ganas de las bandas de alcanzar una mínima exposición para cobrarles una pasta por entrar en el cartel. Nosotros, de momento, vamos paso a paso y creemos que la casa hay que empezarla por los cimientos. Acabamos de empezar a trabajar con Rising Rock y creo que tendremos un par de años de ir creciendo a base de salas y así ir ampliando nuestra base. Lógicamente, en festivales queremos tocar todos.

Vamos con vuestras expectativas como banda. ¿Cuál sería para vosotros cumplir un sueño real, nada de tocar con Metallica, Slipknot, Heaven shall burn,  Maiden, o que Megadeth sean vuestros teloneros…algo realizable que os haría mucha ilusión?
Jaime: Personalmente tengo marcado poder situar este proyecto como una de las bandas a tener en cuenta en el panorama. Lo suficiente como para que sea un proyecto que tenga continuidad. Claro que hay que ser ambiciosos pero creo que los objetivos tienen que ser realistas, alcanzables y siempre que nos den opciones de seguir adelante. Confiamos en nuestro trabajo y si la gente responde dándonos lo suficiente para poder seguir con el proyecto estoy seguro que Oxygen será un nombre a tener en cuenta en la escena del metal.

Dentro de lo que cabe sois músicos con bastante experiencia y que habéis estado en otras bandas, pero en la actualidad. ¿Tenéis los componentes de OXYGEN otros proyectos aparte?
Miguel: Por mi parte estoy en dos proyectos en Alicante, uno de ellos es Orphans of Piety, soy miembro fundador y  es el proyecto con el que empecé mi instrucción como batería en el 2010, tocamos varios estilos dentro del metal (Death/Groove…) y por otro lado en Halo Metal Band, en el que me embarqué hace más de 6 años y que actualmente estamos en Stand-by.

Antes de finalizar me gustaría saber cómo está la cosa en Extremadura. Siempre se ha hablado de ella como que es una comunidad bastante pobre, con pocos medios y que parece olvidada junto a Murcia o algunas provincias de Andalucía, siendo o pareciendo los patitos feos de España, sin embargo, son zonas con un movimiento rockero muy interesante. Algo que por ejemplo programas de radio como Feedback Extremadura Rock nos muestra semanalmente. ¿Cómo es la situación real vivida desde dentro en una banda como OXYGEN? ¿Está siendo difícil tirar hacía delante un proyecto como este?
Jaime: Extremadura es una región pequeña en cuanto a población, con ciudades pequeñas, mucha dispersión y, como es lógico, eso implica algunas limitaciones.  Pero creo que siempre ha habido muchos estereotipos infundados, muchas veces fruto del desconocimiento. Tradicionalmente Extremadura ha sufrido una falta de atención e inversiones enorme a todos los niveles y en especial de donde nosotros venimos. Nosotros somos de Plasencia, en el norte de la región y aquí siempre ha habido mucha música y creación. Estamos rodeados de un entorno fantástico y aquí en una tarde puedes tomarte una caña con un colega, irte al gimnasio, hacer la compra y te sobra tiempo para ir a cenar a casa de tu madre. Así que yo no considero que seamos más pobres y por eso aquí se hacen cosas como se harían en cualquier sitio. Sí es cierto que no hay un circuito de salas tan extenso como en ciudades grandes pero creo que poco a poco va trabajando en crear una pequeña escena a nivel regional.

Y hasta aquí, ha sido un placer descubrir vuestra música y esperemos tengáis mucha suerte. Podéis decir unas últimas palabras y muchas gracias.
Todos: Daros las gracias por acordaros de nosotros y a ti especialmente por currarte esta entrevista tan dedicada a la banda, lo que es muy de agradecer. Prometemos dar noticias en breve. Estamos trabajando duro para que así sea en breve así que esperamos vernos las caras sobre el escenario lo antes posible.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba