Entrevistas

SINPEKADO (ESP)

Entrevista con Oscar Del Val

SINPEKADO nace de las entrañas de la banda deathmetalera Dormanth, tras varios años con bastante actividad deciden sacar otra de sus inquietudes, verter toda su rabia y ganas de expresarse por medio de su música por medio de su idioma, al contrario de lo que hacen en su otra banda que utilizan el inglés. De ahí sale «7», un buen trabajo que materializa toda la rabia contenida por medio de temas cortos y directos con influencia de estilos como el punk, el hardcore y el Thrash metal. Tenemos aquí a Óscar Del Val, cantante y guitarrista de la banda para que nos cuente todo lo que ha dado de sí SINPEKADO en este último año.

Gracias por pasar por las páginas de Necromance. Se encarga de esta entrevista Kike Molla que ya ha tenido ocasión de estar con Óscar en su medio REA, y que esto ha hecho que tengamos cierto contacto habitual. Empecemos por la creación de este proyecto. ¿Cuándo se dan las primeras pinceladas para dar vida a SINPEKADO? ¿Los miembros que forman la banda son los que desde un principio iban a formar parte del proyecto?
Bueno, pues es una cosa que estaba en la mente de alguna forma desde hace unos años pero que se le dio forma en 2023. Nos pusimos a ello más en serio Javi y yo así que hablamos con Miguel ya que pensamos era la persona indicada ya que yo además he tocado con él en otras dos o tres formaciones aparte de Dormanth y también surgió el contacto con Riki y vimos también un buen candidato para encajar en el proyecto.

Me da la sensación de que es una especie de reunión de viejos colegas, tanto Javi como Óscar estáis en Dormanth y habéis estado de alguna forma unidos más de 30 años, y aunque Riki y Miguel Ángel están en otras bandas, es como que os habéis querido reencontrarse con el pasado.
Más que una reunión de viejos colegas es reunir a gente que piensa parecido sobre la vieja escuela. Hay gente que evoluciona por decir de alguna forma y otros tienen más poso de aquello como empezaron aunque también evolucionen. A unos les sigue gustando aquel poso y otros no. La conexión con gente de Cantabria es desde hace más de 30 años así que lo de Riki es bastante natural jeje. Con Miguel, como dije, llevo tocando con él en una u otra formación un montón de años también así que no es nada forzado.

Un aspecto bastante importante es el que aunque SINPEKADO es un proyecto paralelo, le habéis dedicado bastante importancia desde su fundación, y que tanto el aspecto de la composición como la posibilidad de tocar en directo os lo habéis tomado en serio ¿Qué lugar de prioridad respecto a vuestros proyectos principales tiene SINPEKADO? ¿Era vuestra intención en la fundación de la banda tener tanta actividad?
Realmente todo en la vida son proyectos hasta que se ve la dimensión que adquieren. En nuestro caso no es como juntarse 4 músicos de grupos famosos y sacar un disco. Eso sí es algo que posiblemente quede ahí, pille más o menos repercusión y hasta luego. Recuerdo proyectos como S.O.D que pillo un impacto brutal, pero desde su origen no era más que eso. En nuestro caso no puede ser así. Si haces un proyecto y piensas que él solo fluirá estas jodido. Te cuesta mantener grupos con cierto nombre como para sacar algo del anonimato y pensar que llegará a alguien. No. Esto es la vida real, y si no te tomas en serio las cosas no llegan, y aun así hay altísimas probabilidades de no llegar tampoco. Luego la prioridad de las cosas la marcas tú y la realidad. No solo en la música. En todo.

Entremos en el concepto de la banda. Claramente os habéis metido en temas reivincativos, religiosos, sociales e indirectamente políticos, y creo que SINPEKADO os sirve para expresar cosas que en vuestras otras bandas no hacéis. ¿Y claro…que mejor forma que hacerlo por medio del Thrash, Punk o el hardcore?
Bueno, al principio creo que hubo algún tema que no teníamos ganas de meternos pero al final ya sabes, hay que hablar de ello por que es parte de la vida. Hay demasiada porquería en el día a día como para dejar pasar la oportunidad. El enfoque de cada uno, pues eso, pero los temas o los problemas están ahí y continuaran estando. Parece que son necesarios, como el bien y el mal, el blanco y el negro, dios y el diablo, uno no existe sin el otro. Las cosas del día a día están muy lejos de estar bien, realmente se está involucionando en ese aspecto. Hoy en día hay más problemas que hace 30 o 40 años. Si te sientas en el sofá de tu casa a pensar como era tu vida de chaval y como era la de tus padres y haces una comparativa contigo ahora y tus hijos tienes las respuestas. Si es mejor, enhorabuena porque entonces no vives en un país donde al día mueren 2 personas por el mero hecho de estar trabajando o se suicidan 10. Vives en el mundo de la piruleta.
Como puedes ver eso no se puede tratar haciendo otra música que no sea thrash, hardcore o punk.

Me resulta curioso el título del disco, en primer lugar, queréis darle un cierto concepto de que el «7», sea por los siete pecados capitales, sin embargo dejáis claro que no es un disco conceptual y los temas no tienen un sentido literal con el título del disco aparte de haberle metido al final 12 temas…o me faltan pecados o me sobran temas… ¿No es un contrasentido? ¡¡¡Jajaja!!! (Esto en plan coña).
Jajajaja, si no hubiésemos hecho eso no habrías hecho esta pregunta jajaja. Realmente muchas cosas las planeas pero otras van surgiendo sobre la marcha. Creo que lo del título y la portada fue así, tampoco recuerdo muy bien porque hay tantas cosas en las que pensar que ya se me mezcla todo.
El número de temas pues es por cuestión de duración. Hacer un disco largo no mola, la gente no escucha tanto seguido pero hacer temas cortos te obliga a meter más de lo normal.
El titulo si es cierto que lo asocias a pecados y en cierta forma todo de lo que hablan las letras son los pecados capitales, o acaso hay algo que creas que este mal y no lo aglutinen de alguna forma en los pecados?. Las religiones dejan bien atadas esas cosas jeje. También el poner en número y no en letra era algo para dar otro rollo. Al final haces las cosas pensando en si pueden gustar o no. En ocasiones aciertas y otras no.

Escuchando «7» veo mucha influencia del Thrash ochentero e inicios noventa de grupos como Sepultura, Slayer, Kreator, Biohazard, Pantera o SA,. De todas formas, algunos de vosotros estuvisteis en Beer mosh o Nopresion, bandas de Thrash que tuvieron su importancia en el nacimiento del Thrash en España. ¿Cómo enfocasteis la composición de los temas y que referentes teníais en mente para SINPEKADO?
Exactamente esos. Has pillado la idea perfectamente. No es muy diferente de lo que hacíamos con Beer Mosh o Nopresion en su día. Música más sencilla y directa. Sin aderezos.
Para componer los temas de este disco hemos tenido esas referencias pero sobre todo en el aspecto de sensaciones, me refiero a que queríamos que al escuchar nuestras canciones de alguna forma la gente se traslade a aquella época. Personalmente no me gusta el rollo de hacer las cosas como plasticosas o encorsetadas para que suenen así. No tenemos que forzar nada para sonar a vieja escuela, es como aprendimos y de alguna forma es donde nos hemos encontrado más a gusto. Se lleva dentro y mola cuando escuchas algo y te trasporta a aquella época donde sacabas la mala hostia pero sonreías y disfrutabas.

En este caso tú Óscar formas parte de Dormanth, banda de Death metal melódico bastante diferente a lo que es SINPEKADO, y aquí haces la función de guitarra y cantante, igual que en tu banda principal. ¿Cuáles son las principales diferencias que hay a la hora de enfocar la composición de SINPEKADO respecto a Dormanth?
Te seré sincero, no me gusta nada este puto rol. Es por mera circunstancia lo de cantar. Esta es la tercera banda donde canto y toco la guitarra y siempre fue así, por puta necesidad. No era cantante pero me tengo que amoldar y esforzar en ese aspecto, me paso con Dormanth donde necesite una evolución en la voz a lo largo de los discos y aquí también estoy haciéndolo. Cada día voy amoldando la voz más al estilo que quiero que suene.
Incluso cuando cantaba con In Thousand Lakes amolde mi voz a un estilo más gutural, grave y profundo para diferenciarlo del de Dormanth o el de Osaleos. Soy yo, mi estilo está, pero amoldándome a cada banda y estilo. Lo principal es que la banda tenga su sonido y tu aportes lo que puedas.
Hoy en día me es más sencillo componer algo para Sinpekado que cualquier otra cosa. Hay motivos suficientes en los telediarios todos los días.

Y en el aspecto vocal ¿Que has intentado hacer para que tú registro sea diferente al de Dormanth? Tengo que decir que a mí desde el principio me gusta la forma de cantar que tienes en la banda, y que cada vez me gusta más hasta el punto de ser una de las características de SINPEKADO que más me gustan.
Como dije, intento amoldarme. Tengo en la cabeza como quiero o creo que debería sonar el conjunto y es lo que intento. Cierto que un registro más agudo podría aportar algo interesante.
Hay bandas de las que escuchas su primer disco y su último disco y notas esa evolución. Yo intento a mi manera algo similar sin perder mi personalidad. Sé que igual no es el típico tono de voz en música así pero también tienes que apostar por algo que sea tuyo.
El principal reto al que me enfrente era el cambiar de idioma, nunca he cantado en castellano hasta ahora así que para mí sonaba todo muy raro aunque ya me voy acostumbrando.

Otra cuestión diferencial ha sido la producción. Habéis querido darle un tono más crudo y me ha encantado como ha quedado. Destaco bastante la batería de Javi, pero en general el sonido es perfecto para el concepto de grupo. ¿Como ha sido el proceso de grabación y producción para lograr este acertado sonido?
Se agradece oír que te gusta el resultado jeje. A ver, es lo que se ha buscado, lo hemos querido así. Hemos usado lo más parecido al “old school” que te puedas encontrar en 2024 para tener un resultado acorde con la filosofía que llevamos.
Algunas críticas justo lo han destacado como algo que no encajaba pero creo que realmente no entendieron que si un disco como “Kill’em all” lo grabases con los medios actuales y miles de colchones, plugins y mierdas varias de ordenador directamente dirías que es una mierda.
Es como la gente que se compra una camiseta de los Ramones en el Verska o similares. Vamos, no me jodas. Ya afinar en D es casi un atrevimiento porque nadie lo hacía en aquella época como para querer depurar el sonido y hacerlo cristalino. No, tiene que ser así. Te guste o no.
El proceso tanto de grabación como de producción lo hemos controlado nosotros porque no podíamos dejar a nadie al mando. Teníamos muy claro como queríamos el resultado. Crudo, sin adulterar. Natural, como la realidad.

Vamos a la edición del «7». Antes de sacar el trabajo completo adelantasteis algunos temas vía digital. Y ahora ya tenéis el formato físico de vuestro primer largo. ¿Cuál es el motivo de que haya sido autoeditado? ¿No ha habido una oferta interesante de ningún sello o ha sido más cuestión del tipo de proyecto que es?
Lo quisimos así. Me explico. No te voy a negar que si una compañía hace una oferta no la valoremos y debatamos, seriamos gilipollas pero de cómo surgió todo al final era la forma natural de hacerlo.
No dijimos nada a nadie sobre el proyecto. Ni a compañeros de banda, amigos, etc. Lo mantuvimos en secreto por el hecho que no queríamos que nadie asociase a Sinpekado con lo que habíamos hecho antes, queríamos una respuesta sincera de la gente que lo escuchase. Hubo gente que este secretismo se lo tomo mal pero fue una decisión nuestra y como tal hay que respetarla.
La forma de lanzarlo fue con adelantos, primeras versiones de los temas pero está claro que llevándolo en secreto es muy difícil, no eres Slipknot jeje. Hubo respuesta positiva de la gente, pero no es suficiente si quieres que la gente lo conozca necesitas promo, bolos, etc. Esto no es como un puto video de alguien anónimo haciendo el mongolo y al día siguiente tiene 500 millones de reproducciones, olvídate.
Para nosotros es como las maquetas que se editaban antiguamente. Primero sacabas una maqueta autoeditada y te dabas a conocer. Si molabas tocabas en sitios y con mucha suerte podías grabar un disco, si no pues a otra cosa. Ese es el planteamiento que hemos tenido desde el inicio.

Me ha gustado mucho la portada, va muy bien con el concepto del título de alguna forma. ¿Quién la ha dibujado y a quién se le ocurrió la idea?
Eso pregúntaselo a Javi jajaja. Él es quien lleva todo el tema gráfico, hablamos, sacamos ideas, las plasma, me las muestra y a partir de ahí vamos dándole forma. Es como las canciones pero al revés, aquí soy yo quien tarareo y el quien saca los riffs jajaja.
Barajamos la idea de mandarla hacer pero volvemos a lo mismo. Muchas de las portadas de las maquetas de los 80-90 las hacían gente del propio grupo o un colega cercano un poco mañoso con el lápiz, o en algunos casos no tan mañoso jaja, así que era también lo más lógico elegir esa forma de hacerlo.

De momento veo que el disco está teniendo una buena recepción y aunque no es que haya sido muy reseñado, veo que tenéis que estar relativamente contentos con el resultado pero…¿Cuáles son vuestras expectativas reales de SINPEKADO? ¿Qué queréis conseguir con esta banda?
Sí, es curioso porque van más reseñas en el extranjero que aquí. Nuestro objetivo fue siempre lo más cercano, Euskadi o la Península como mucho, pero la realidad es que hay más reseñas del extranjero que de medios de aquí. Alguna explicación tendrá pero no la sé.
Lo que esperamos de Sinpekado no es nada nuevo. Ahora mismo que una banda nueva sobresalga es prácticamente imposible a no ser que se alineen ciertos astros, pero es jodidísimo, así que los pies siempre tienen que estar en la tierra. La gente siempre vamos a bandas consagradas, lo fácil, sota, caballo y rey.
Lo principal, estar contento con lo que haces. Si pierdes la magina mejor apartarlo y no auto engañarte.

Ahora toca confirmar el buen resultado con los directos. Teníais tres bolos en principio para este año, aunque uno en los momentos en que estamos en esta entrevista, se ha caído donde tocabais con Retraso mental en Miranda del Ebro. ¿Hay posibilidades de ampliar conciertos en lo que queda de año? Y respecto a la cancelación de vuestro concierto. ¿Como estás viendo la cantidad de conciertos que se cancelan independientemente de los motivos, no crees que es más alto de lo normal? ¿En este caso, cual ha sido el motivo?
Pues lamentablemente en el momento de contestarte se cayó otro bolo, el de Santander. En nuestro caso no es por falta de venta de entradas o mierdas así, son por otras razones. En el caso de Miranda fue por tema de permisos del Ayuntamiento al ser un bolo en la calle, como se hacían antaño. Reprogramar algo hasta final de año, complicado aunque no imposible. Nunca hay que cerrar la puerta.
Sobre cancelaciones de eventos, buff, pues yo siempre he tenido las cosas muy claras pero hay gente que o bien no quiere verlo o no le gusta la respuesta. Nadie quiere ver el elefante en la habitación.
Hay muchísimas bandas. Antes del Covid había muchos bolos, pero después fue como una explosión sobre otra explosión y a la vista está que los macro festivales cada año son más grandes y los conciertos de salas cada vez más complicados. Las bandas palman mucha pasta, solo salen los conciertos de salas de grupos que saben que la llenan y les es rentable pero la inmensa mayoría tienen unos gastos que necesitarían tener asistencias de 200 personas para poder cubrir, por lo menos en el metal, y no nos engañemos, eso no sucede.
Es un tema muy complejo que no tiene una solución fácil y muchos factores en la ecuación. Es triste pero ahora más que nunca es el “sálvese quien pueda”. Cada banda se gestiona de una forma y a algunas las ira bien y a otras no. Así es el juego.

Vamos a un tema personal que en parte supongo tus compañeros tendrán una opinión creo que parecida. ¿Qué te hace continuar en el mundo musical actual sabiendo que lo normal es que pierdas tiempo, dinero y saques poco de lo que se supone es vuestra pasión?
Ni lo sé qué coño pinto en esto jajaja. Una cosa que he tenido muy presente siempre desde que di mi primer bolo con unos 15 años es que hay que controlar bien los movimientos, lo invertido, los gastos, los beneficios, la autogestión, etc. Así que soy de los que les gusta palmar pasta. Con eso te digo bastante. Me gusta saber en todo momento la realidad de donde estoy aunque muchas veces cueste reconocerla y frustre, pero una hostia de realidad es lo más normal y beneficioso que nos puede pasar.
A mí me gusta tocar, tocar en directo, si no hubiese la opción de tocar en directo no lo haría, vendería mi equipo y jugaría a las canicas u otra cosa.

Afectará a los otros grupos que tenéis, en tú caso Dormanth, que exista SINPEKADO. ¿En qué momento está Dormanth? Ya sabes mi debilidad por tu banda principal.
No, no afecta. No permitiría que afecte, ni por mí ni por nadie, en eso soy totalmente inflexible. Dormanth es una banda y Sinpekado otra. Si no puedes mantener a dos hijos con las mismas oportunidades y condiciones no estás preparado para tenerlos.
He compaginado el estar en más de una banda varias veces y nadie puede echarme en cara que dediquees mas a una que a otra. Hay que saber lo que necesita una y la otra, y luego dárselo. Si no puedes dárselo mejor dejarlo.
Dormanth está en una situación muy similar a muchas bandas. Llega un punto que necesitas un cambio, negativo o positivo pero necesitas algo. Saber que por lo que has trabajado y te has esforzado saca fruto. Hay casos que el fruto nos gusta y en otros no. En este caso el resultado no es el esperado. Después de 30 años desde su formación necesitas algo más.

La última…¿Cuánto tiene SINPEKADO de nostalgia y cuanto de reivindicación y ganas de sacar vuestra rabia e indignación con la situación actual?
Nostalgia, mucha. Reivindicación, mucha. Prácticamente todo lo que sucede hoy en día me parece una mierda. Hay una situación social y política que da asco. La autocrítica se convirtió en un artículo de lujo y ahora algunos de los de arriba nos hicieron creer que son de los nuestros. Nos mean encima y dicen que llueve. Y no se te ocurra decir que no porque te señalaran con el dedo.
Hay más censura que nunca, incluso entre los ciudadanos, ya lo vimos con el Covid. Para la clase obrera cada vez es más complicado todo, los poderosos siguen igual que siempre y la clase política es intocable. Es prácticamente la misma mierda de siempre pero con la bola de nieve más grande. Es el rollo de “y tú más”, si el tuyo roba en vez de denunciarlo lo justificas porque el del otro roba más. A la mierda.
Mira las letras de grupos de hace más de 30 años y compáralas en el contexto actual. Parece que no paso el tiempo. Es muy decepcionante.
Me encanta ver como hay bandas que hablan de dragones y temas épicos, de chicos y chicas de fiesta, de juergas y coches… cosas de esas. Realmente les envidio.

Poco más, de nuevo ha sido un placer y espero volver a contactar con vosotros pronto. Vuestras últimas palabras para los lectores de la Necromance.
Nos vemos en las calles.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba