Criticas - novedades

THE BROOD (USA) «For the Dark»

Armageddon Label, 2024

Esta vez toca hacer una reseña de un grupo de Hardcore-Punk, lo que no es habitual en esta publicación, dedicada a estilos más metálicos. Se trata de THE BROOD, un quinteto de Filadelfia (Estados Unidos) que nos presenta su primer disco completo, “For the Dark”. En algo más de 20 minutos, la banda nos “dispara” 12 temas, obviamente, cortos (su duración media no llega a un minuto y ochenta segundos) y directos, como es habitual en este estilo.

El Hardcore-Punk es el estilo genérico en el que se puede encuadrar a THE BROOD, aunque, siendo más específicos, su música tiene muchos elementos del D-Beat, del Crust y del brutote viejo HC japonés, a lo que podrían añadirse algunos ingredientes de los MOTORHEAD más rudos y Punk, como en “Enemy”, “Long Gone” o en la que cierra el disco, “Outsider Life”. Se trata, no obstante, de ligeros elementos, pues lo característico de THE BROOD es la caña propia del D-Beat, como son los casos claros de “Culture of Pis” o “Broken Apart”, por citar un par de ejemplos.

El estilo que desarrolla THE BROOD no deja mucho lugar para temas elaborados. Es una música directa, ruda, agresiva, rápida, enfada con la sociedad actual y la política. Los temas son, por lo general, veloces (pero sin llegar a los extremos del Powerviolence o del Fastcore), con unas guitarras (dos, a cargo de Shawn St. Clair y Bill Chamberlain) que elaboran unos riffs sencillos, pero muy efectivos, baterías rápidas (Erik A.) y un bajo (Janine St. Clair) que, como es habitual en este estilo, tiene mucho protagonismo (es una de las cosas que más me gusta del HC-Punk y derivados). A ello hay que añadir una voz ruda y cabreada (obra de Ned Wells), a la que se suma, especialmente en los estribillos, otra femenina (la de la bajista Janine St. Clair). A pesar de lo dicho al comienzo de este párrafo,  ha sabido construir un disco en el que podemos observar algunas variaciones en su desarrollo, lo que hace que su escucha, dentro del torbellino general de su música, resulte amena (tampoco 20 minutos dan para aburrirse mucho). Así, “Cut the Cord” cambia del cañero D-Beat a un medio tiempo pegadizo, con punteos y un aire rockero. En algunos temas, como señalamos antes, podemos oír algo de los MOTORHEAD más brutos; “Burning with the Sands of Time” gira hacia el Hardcore más clásico con algún que otro elemento “melódico”. No obstante, son ingredientes dentro de un conjunto en el que sobresale la rudeza y la agresividad del HC-Punk.

La producción es correcta. Poco pulida, pero hablamos de Hardcore-Punk. Se busca que la rudeza de la música se refleje también en el sonido, que ha de golpear al oyente. La portada, un dibujo en blanco y negro, con calaveras y una casa, típica de los Estados Unidos, destartalada, se ajusta perfectamente a lo que nos ofrece THE BROOD.

Sé que la música que nos trae THE BROOD en “For the Dark” no es la favorita de los lectores de NECROMANCE MAGAZINE y que ha de gustarte este estilo y sus derivados, como es mi caso, para apreciarla, pero considero que es un disco notable que merece ser escuchado.

Valoración

Puntuación - 8

8

Nota

El Hardcore-Punk es el estilo genérico en el que se puede encuadrar a THE BROOD, aunque, siendo más específicos, su música tiene muchos elementos del D-Beat, del Crust y del brutote viejo HC japonés, a lo que podrían añadirse algunos ingredientes de los MOTORHEAD más rudos y Punk, como en “Enemy”, “Long Gone” o en la que cierra el disco, “Outsider Life”.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba