Criticas - novedades
Puntuación alta - recomendado

THE RUMJACKS (AUS) «Hestia»

ABC Records, 2021

AUTOR: Cesar Luis Morales

Lo bueno de las religiones politeístas es que, para cada entidad, para cada pequeño evento diario, para cualquier fenómeno, existe una deidad. Para los hogares y para el fuego, parte fundamental y alrededor del cual se desarrolla la vida en las casas, los griegos adoraban a Hestia. ¡Colorea y aprende con Teo!

Y henos aquí reunidos de nuevo, al calor del hogar, para hablar del nuevo disco de THE RUMJACKS. Tres años después de aquel “Saints preserve us” nos encontramos con “Hestia”. Pocas cosas, por fortuna, cambian para los australianos. Bueno, un cambio importante sí hay que destacar. Después de varios cargos por violencia doméstica e incluso contra los propios miembros de la banda y la crew, al vocalista de toda la vida, Frankie McLaughlin le han dado la patada y ha entrado, en sustitución, el bostoniano Mike Rivkees. ¿Y cambios? Como he dicho, los australianos siguen fieles a su sonido. Cuatro golpes al charles abren “Naysayers” y empieza la fiesta. Punk acelerado y garajero, acompañado de los excelsos dedos de Adam Kenny que se encarga de la mandolina y el bouzouki. Pero si has escuchado algo de esta escuela, ya sabes lo que hay: punk-rock activado, sonidos gaélicos, coros que incitan a dejarte la garganta alzando tu puño, pinceladas ska… Y, coño, bebamos, riamos y bailemos que la vida son dos días y uno lo pasamos trabajando.

“Bullhead” va dirigida por el bombeante bajo de Johnny McKelvey, y al igual que anteriores lanzamientos, esto es una fiesta, enérgica, vacilona y es que no puedo parar de bailar. Ya lo dije en la anterior review de THE RUMJACKS: me inspiran una tremenda ternura y una adoración y complicidad casi inmediata las buenas gentes de Punk Rock Celta. El tema homónimo comienza más reflexivo: ven aquí, hijo mío, siéntate a la vera de tu viejo padre y déjame que te cuente. Es ese rollo. A calor de un buen fuego, un vaso de uisge-beatha (el agua de la vida en gaélico, el whisky para el resto de los mortales) y a contar historias. Y para eso, los celtas se las pintan solos. “Through these iron sights” es otro de esos temas de bajo punkarra y gordo al estilo Paul Simonon que si bien comienza lentamente acompañado por la mandolina, enseguida se lanza al desparrame más Punk. Como la mozzarella, el tomate y el orégano nacieron para estar juntos, así el Punk, el Rock y la música celta nacieron para estar juntos y ser lo mejor de la vida. Y ya borrachos, cantemos juntos el inicio de “Sainted Millions” y lloremos cuando en el dialogo que relata la canción, el vivo le pregunta al muerto: ¿me puedes contar lo que sabes? Y este último le responde: no lo cambiaría por nada y lo volvería a hacer todo. ¡Ay, mi corazoncito celtarra!

Pero que bien y que punkarra sigue la cosa con “Tell me what happened”. No os descubro nada: la mandolina, el bajo, las guitarras, la voz en cuello, los estribillos y los coros para cantarlos todos juntos, el ska, el Punk, el Rock… Lo excelso. Tema tras tema, siguen pelotazos como “Rythm of her name”, menos Punk, más celta; “Golden Death” es pura herencia de THE CLASH adornada con mandolina. “Lizzie Borden” es al revés que “Rythm…”, más Punk, menos celta (aunque eso siempre está ahí). Y venga ahí la apoteósica “Light in my shadow”. Maemía, imaginarme este trallazo en directo hace que me bajen escalofríos por la espalda: el Resu viniéndose abajo con cien mil personas botando a la vez. Y vuelta al ska con “Wanderust”, ¡sabrosón! Y es una pena que nos vayamos acercando hacia el final del disco con el buen sabor de boca que te dejan unos temas como “Athens to the North” o la viajera “Motion”. Y cerrando, “Goodnight and make mends”, el consejo que te dan THE RUMJACKS al calor del fuego en el hogar: buenas noches y enmienda las cosas. ¿No hay para quererlos?

Así que, tres años después me vuelvo a encontrar con los australianos. Algunas cosas cambian, como el vocalista, como el año y pico que llevamos de puta pandemia. Y otras, ¡oh, gloriosa dicha! Siguen igual. Rezo a Hestia porque mi hogar siga bien auspiciado por su gracia, y porque el Celtic Punk Rock siga con su buena salud, provocándome todas las emociones que me causa. Con THE RUMJACKS lo tenemos asegurado.

Puntuación

Nota - 10

10

Nota

Así que, tres años después me vuelvo a encontrar con los australianos. Algunas cosas cambian, como el vocalista, como el año y pico que llevamos de puta pandemia. Y otras, ¡oh, gloriosa dicha! Siguen igual. Rezo a Hestia porque mi hogar siga bien auspiciado por su gracia, y porque el Celtic Punk Rock siga con su buena salud, provocándome todas las emociones que me causa. Con THE RUMJACKS lo tenemos asegurado.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba