Entrevistas

THORNAFIRE (CHL)

Entrevista con Victor McNamara

Damos la bienvenida a Necromance Magazine a la legendaria banda de Death Metal chilena THORNAFIRE, que de la mano de Victor McNamara, vienen para hablarnos de su séptimo trabajo de estudio “Leprosario Lazareto”… os invitamos a leer lo que le contaron a nuestro redactor Luis Martínez.

Buenas tardes a todos en THORNAFIRE, aunque aquí en Europa es verano, ahí estáis finalizando el invierno. ¿Cómo os ha tratado esta estación y a THORNAFIRE en particular?
Gracias Luis y NECROMANCE, creo ya estamos en Invierno, perdón por la demora, toneladas de trabajo. Yo Víctor vivo en Polonia, así que me pase el verano aquí, todo bien.

Aunque supongo que para muchos lectores vuestro nombre ya sea conocido, me gustaría que presentaseis a los músicos que en la actualidad forman el grupo para una mayor información.
THORNAFIRE, es Cristian Cardenas en la guitarra y en la oficina de contabilidad, Marcin Buzar en la batería, volvió Christian Argandoña a los vocales y en guitarra estoy yo, Víctor Mac-Namara. Intercontinentales, pero todos seguimos haciendo musica y planificando el tocar juntos.

El sello francés GREAT DANE RECORDS acaba de editar vuestro nuevo álbum “Leprosario Lazareto”, antes de empezar a preguntar por esta grabación en sí, me gustaría saber ¿Cómo nace esta colaboración con este sello? ¿Qué creéis que puede aportaros como banda el trabajar con esta discográfica?
Bueno es una historia un poco larga. Pasamos por Transcending Obscurity Records con este disco, Kunal nos saco del sello pero me regalo la portada y pues me puse a buscar sello, como lo habia hecho desde el comienzo. Creo le escribí a una banda suiza, y me hablaron de Raphael y Great Dane Records. El sello esta bien, cumple con su palabra y funciona alrededor del death metal. Además el disco salió en Chile por el pujante sello Umbrium records.

“Leprosario Lazareto” es vuestro séptimo álbum en estudio, aunque por lo que he leído, no ha sido todo grabado en una sesión si no que ha sido a lo largo de los últimos años ¿Es esto así?  ¿de ser así, porqué habéis tenido que optar por ir grabando por partes una obra como esta?
Si, bueno, yo me fui descolgando del sistema, y ya no tenia dinero para pagar por un estudio de grabación una vez que no teníamos sello (creo, que desde el 2005 con Exacerbated que los sellos cubrían los costos). Post pandemia, ya nadie va a un estudio de grabación.
Lo que pasó es que tuvimos muchos problemas con los miembros de la banda. En Santiago, CHILE, por las pesadas vidas de adulto, todos se están dedicando a la farra, cosa que no critico. Así que fueron tiempos de desenfoque con el metal y tuvimos que grabar el disco 4 veces. La mezcla y el master final lo hizo Arebol estudios en Chile, con un sonido un poco mas moderno, frio pero que resalta nuestro estilo.

Centrándonos en la grabación en sí, ¿cómo fue el proceso de creación de este álbum? ¿ha variado algo vuestra forma de componer y trabajar a lo largo de los años?
Después de la gira promocional de Magnaa, edite un Live in Berlin y un Live in London, el nuevo disco lo comencé a escribir con un sonido mas fuerte que Magnaa, desde el 2017 hasta el 2019 estuvimos haciendo las maquetas con Tomas García, yo con trabajos esporádicos, apestado de ser esclavo del sistema y sin presupuesto, pero con mucha gana.

Pese a que la base Death Metal está presente en vuestra música, he comprobado que las influencias hacia el progresivo, e incluso, ciertos toques más clásicos están presentes en ciertas composiciones. ¿cómo veis ahora mismo vuestro estilo y hay alguna premisa previa cuando se coge el instrumento y se comienza a componer, o todo fluye de forma natural?
A mi me gusta la melodía y la evocación y lo chocante y sobre natural del metal más crudo, entre esas 2 líneas me muevo, pero la melodía intrincada me sale más natural. Creo que la musica como todos los artes es un lenguaje que habla de cosas metafísicas o más allá, pero que como humanos sentimos ese hambre y búsqueda y bueno para mi el metal va mas allá del Arte, ya que es una expresión grotesca, no tiene ni pies ni cabeza, y no esta hecha para bohemios o sofisticados. Esta ahí, solo necesita el hambre y la barbarie para conectarse con el.

Hay un par de temas que me han llamado la atención en un álbum de una banda como THORNAFIRE, como son “La Red que nos Mantiene Unidos” y “Diogenes de Sinope”, ¿Qué nos puedes decir de la composición y de lo arriesgado que es incluir estos temas en vuestra nueva obra?
Si, la  idea es tirar cosas ahí al teatro y ver que pasa, lo extravagante. La red fue una idea en guitarra acústica con los acordes que mezclo a menudo y le sumamos una femina. Diogenes de Sinope es una canción de Purcell – King Arthur – The Cold Song, es hermosa y la vi en una obra teatral en Chile, influenciada por David Lynch, llamada “Manual de Carroña”, me choqueo y les pregunte y llegue a la canción, le sume algo de teatralidad.

¿Cuáles son las expectativas con “Leprosario Lazareto”? ¿Cómo veis este nuevo álbum comparándolo con vuestros álbumes previos?
Es una época de comunión y religiosidad con el death metal, Creo el Death Metal perdió el protagonismo que tuvo por ahí en los 90 y su re auge con Krisiun en el 2000, entonces creo el metal pierde ese elemento social, de aparte de lo musica y lírico, reunir amistades y gentes alrededor de el. Costo mucho editarlo, pero viene a ser otra pieza que queda ahí para dominio público.

Llegado el momento de la edición, hay que promocionarlo. ¿Qué tenéis pensado hacer para que este álbum llegue a más oídos de metalheads mundiales? ¿Sois una banda de directos o por lo contrario os centráis más en el estudio?
Creo que vendría bien una gira para el otro año por EU y Hispanoamérica. Fuera de eso. Creo que no mucho más.

La ayuda de los seguidores es fundamental para las bandas, y más cuando compran los álbumes, merchandise directamente a las bandas. ¿Tenéis algún tipo de tienda online, o página donde la gente pueda apoyar a THORNAFIRE de forma directa? ¿Qué opináis de este apoyo directo en tiempos donde internet ofrece casi de forma gratuita las obras de cualquier tipo de banda?
La gente que esta en la industria, hablan de que todo ha cambiado. Yo consulto álbumes desde Spotify y Bandcamp o Youtube, creo todo ha cambiado. Los estudios de grabación son casi todos en casa. Yo creo que para la gente que comercia su música, son tiempos muy difíciles. Para mi como ente underground, esto volvió a la búsqueda y lo subterráneo.

Volviendo un poco hacia este nuevo álbum, ¿nos podríais explicar el significado del título del álbum, así como la visión lirica que tiene THORNAFIRE en particular?
Leprosario Lazareto es un título que viene de Patricio Araya, un escritor chileno demente y que es nuestro letrista, avoca a lo macabro y grotesco, también buscando una buena fonética. Sus letras son poéticas y entre líneas sale lo metafísico, que para mi es lo que significa el verdadero metal, Algo fuera de época, anacrónico.

Sin lugar a dudas, Chile es uno de los países con mejor escena ya no solo en sudamerica, sino a nivel mundial, con decenas de bandas de Death Metal de una calidad sobresaliente. Vosotros como veteranos en la escena, ¿Cómo veis la escena actualmente (bandas, locales para tocar, festivales, seguidores, publicaciones…)?
Es una locura, es un país completamente metalizado, tienen vinculo, espíritu y comunión con el metal, viviendo tan lejos. Es una maravilla, el metal ahí es eterno, se mezclo con el sentido de combate y disidencia de la vida en Chile. En términos musicales, va mutando por las nuevas generaciones y corrientes que coquetean mas con el mainstream en mi opinión, no son tan salvajes, más están domesticados, pero cada tiempo tiene su propia briza.

Con este mágico número, lo dejamos ya para no aburriros. Enviaros nuestra enhorabuena por este nuevo álbum, el cual nos ha encantado aquí en la redacción de NECROMANCE DIGITAL MAG. y os deseamos mucha suerte. Os cedemos este último espacio para que añadáis lo que se nos haya olvidado de preguntar. Un saludo a todos en THORNAFIRE!
Gracias NECROMANCE y por favor, estén atentos en Facebook e Instagram, creo que mas viejos mas locos y horrendos y mas metal feo vendrá de nosotros.

Mostrar más

Luis Martínez

Redactor

Entradas relacionadas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba