
Los legendarios UNBOUNDED TERROR vuelven a dejar caerse por nuestras páginas con motivo de la salida de su reciente «Something is Rotten in Humanity», del que hablan largo y tendido en esta entrevista de nuestro redactor Luis Martinez y que ha sido contestada por Vicente Payá, así que… a leer!!!!
Buenas tardes a todos en UNBOUNDED TERROR, ¿Qué tal va este invierno que está a punto de acabar y cuáles son las expectativas para este 2025?
Buenas tardes a todos. Este invierno ha sido intenso, pero hemos aprovechado al máximo el tiempo para trabajar en un nuevo álbum y prepararnos para lo que viene. Para 2025, las expectativas son altas: queremos presentar nuestro nuevo álbum y nueva formación, tocar en todos los rincones que nos dejen.
Bien, como ya sois una banda conocida y habéis estado en nuestra publicación anteriormente, vamos a empezar a hablar sobre la formación de la banda, la cual ha vuelto a cambiar, saliendo un par de miembros desde vuestro anterior álbum “Echoes of Despair”. ¿Qué nos podéis comentar acerca de esto? ¿A qué se debió la salida de estos músicos?
Los cambios en la formación se dieron principalmente porque algunos miembros perdieron el interés en continuar con la banda o comenzaron a enfocarse en otras prioridades en sus vidas. Después de Echoes of Despair, algunos sintieron que su etapa con nosotros había terminado y que era momento de seguir otros caminos, ya sea en proyectos personales, familiares o simplemente alejarse un poco del ritmo que implica estar en una banda activa. Es algo natural en cualquier grupo de trabajo, especialmente en la música, donde las motivaciones y aspiraciones cambian con el tiempo. No hubo ningún conflicto, simplemente llegó un punto en el que sus prioridades dejaron de estar alineadas con el rumbo de la banda. A pesar de ello, seguimos en buenos términos y respetamos sus decisiones. Para nosotros, estos cambios han significado una nueva etapa, con gente que comparte la misma visión y energía para seguir adelante.
Solamente ha entrado Engelbert para hacerse cargo de la batería, ¿No tenéis pensado añadir otro miembro a la formación o pensáis quedaros como trio? ¿Qué ha aportado este nuevo batería a UNBOUNDED TERROR?
Sí, por ahora nos hemos quedado como trío tras la incorporación de Engelbert en la batería. No hemos sentido la necesidad de añadir otro miembro porque nos encontramos cómodos trabajando así y sentimos que la química entre nosotros es sólida. Además, el formato de trío nos permite una mayor fluidez a la hora de ejecutar nuestras ideas sin demasiadas complicaciones. En cuanto a Engelbert, su llegada ha sido un soplo de aire fresco para UNBOUNDED TERROR. No solo es un batería con una gran técnica y potencia, sino que también ha aportado nuevas ideas y un enfoque diferente al sonido de la banda. Su estilo es agresivo, preciso y con mucho groove, lo que ha dado un extra de contundencia a nuestra música. Además, su actitud y compromiso han encajado perfectamente con nuestra filosofía, lo que ha facilitado mucho la transición.
Tres años han pasado desde vuestro último álbum, y seguís bajo el amparo del sello XTREEM MUSIC RECS. ¿Qué nos puedes comentar sobre cómo funciona Dave con UT y qué tal os fue a nivel de ventas y distribución de “Echoes of Despair”?
Sí, ya han pasado tres años desde Echoes of Despair y seguimos trabajando con Xtreemmusic, que ha sido un pilar fundamental en nuestra trayectoria. Dave, el propietario del sello, es una de esas personas que entiende perfectamente cómo funciona el mundo del metal y, más allá de ser un gran profesional, tiene una verdadera pasión por la música. Su enfoque con UNBOUNDED TERROR siempre ha sido muy cercano y transparente, lo que hace que todo el proceso sea fluido. En cuanto a Echoes of Despair, la verdad es que la recepción fue bastante positiva. A nivel de ventas, el disco logró cumplir nuestras expectativas. Aunque el mercado del death metal es más pequeño comparado con otros géneros, hemos tenido una respuesta sólida tanto de los fans como de la crítica, lo cual nos ha permitido mantenernos en una buena posición. La distribución, como siempre, ha sido clave, y Dave hizo un gran trabajo al asegurarse de que el álbum llegara a todo el mundo, tanto en formato físico como digital. Las ediciones limitadas, los vinilos y otros formatos especiales también tuvieron una buena acogida, lo que es algo muy importante para nosotros, porque siempre intentamos ofrecer a nuestros seguidores algo más allá de la música.
Tres años han pasado desde la edición del anterior álbum. ¿Cómo fue volver a ponerse en marcha con UT? ¿Cuándo empezaron las sesiones de composición de este nuevo álbum, habéis intentado aportar alguna novedad al sonido de la banda, o creéis que ya el sonido está muy arraigado y no queréis experimentar con cosas nuevas en vuestro sonido?
Volver a ponerse en marcha con UNBOUNDED TERROR no fue exactamente un «volver» porque, en realidad, nunca nos detuvimos. Durante estos años, hemos estado constantemente tocando en directo, presentando Echoes of Despair y llevando nuestra música a los escenarios. La verdad es que, después de un tiempo de descanso relativo y algunos cambios en la formación, cuando decidimos comenzar a trabajar en un nuevo disco, nos sentimos bastante motivados. El proceso de composición fue llevado principalmente por mi, que me encargo de la mayor parte del trabajo en los últimos meses de 2024. Durante este tiempo, me volqué completamente en crear nuevas ideas y darle forma a las composiciones, lo que permitió que el sonido del álbum se sintiera fresco pero con la madurez y la agresividad que nos caracteriza. A pesar de los cambios, la energía y la química dentro de la banda fueron esenciales para que todo fluyera de manera natural. Fue un proceso exigente, pero cuando se terminó, nos sentimos muy contentos con el resultado, y estamos muy emocionados por ver cómo los fans responden a este nuevo material.
¿Qué diferencias musicales veis entre este álbum y el anterior “Echoes of Despair”?
Las diferencias musicales entre este nuevo álbum y Echoes of Despair son bastante notorias, aunque ambos discos mantienen el estilo de UNBOUNDED TERROR. Diría que, en general, este nuevo trabajo tiene un enfoque más maduro y técnico, con composiciones más complejas y dinámicas.
En Echoes of Despair, el sonido era más directo, pesado y con una estructura bastante clara y definida en muchas de las canciones. Aunque era un álbum brutal y técnico, tenía una atmósfera más lineal, con menos variación en los tempos y las dinámicas. En cambio, para este nuevo álbum, nos propusimos introducir más contrastes y complejidad, especialmente en la manera en que las canciones se desarrollan. Queríamos que cada pista tuviera más variación de ritmo y dinámica, lo que le da una sensación de mayor profundidad y fluidez. Además, este disco presenta un trabajo más detallado en las secciones de batería y en la producción en general. La batería, grabada por Davide Billia como músico de sesión, tiene una presencia más técnica y precisa que la de Echoes of Despair, aportando una agresividad y complejidad que complementan a la perfección las composiciones. También trabajamos en la producción para darle un sonido más pulido, nítido y equilibrado, sin perder la densidad y la brutalidad características de nuestra música. En cuanto a las guitarras, en este álbum se pueden escuchar algunas estructuras más arriesgadas, con riffs más inusuales y solos más trabajados. Todo esto ha permitido que el álbum sea más dinámico y menos predecible que su predecesor.
Desde vuestra formación habéis sido una banda que os ha gustado tocar y presentar vuestra música en directo. ¿Qué nos puedes contar de la promoción y presentación de “SiRiH”? ¿Tenéis pensado venir a la península a presentar este álbum?
Desde el inicio de UNBOUNDED TERROR, siempre hemos creído que el directo es una de las partes más importantes de nuestra música. La energía de la gente, el contacto directo con los fans y la atmósfera de un buen concierto son lo que realmente da vida a nuestras canciones. Con Something is Rotten in Humanity no va a ser diferente, y estamos muy emocionados con la idea de llevar este nuevo material al escenario. Ya hemos tenido el privilegio de tocar en la península en varias ocasiones, y la verdad es que siempre ha sido una experiencia increíble. Este Marzo ya hemos presentado SiRiH en ciudades como Valencia, Madrid, Barcelona, junto a Purtenance, Redimoni y Neton. Este año, además, tenemos la suerte de estar confirmados para tocar en el Obscene Extreme Festival, un evento que siempre ha sido un referente para el death metal y el grindcore, y estamos emocionados de formar parte de esa alineación. Sin duda, es una oportunidad increíble para seguir presentando SiRiH . Para la promoción de Something is Rotten in Humanity, tenemos previsto hacer un buen número de conciertos, tanto en festivales como en salas más pequeñas, para conectarnos directamente con nuestra base de seguidores y llegar a nuevos públicos. Sabemos lo importante que es la presencia en vivo, así que estamos trabajando para ofrecer un show lleno de energía, con una mezcla de los temas más antiguos y, por supuesto, los nuevos. Ya estamos organizando fechas para giras y presentaciones, y queremos asegurarnos de que los fans sientan que Something is Rotten in Humanity no solo es un disco de estudio, sino una experiencia en vivo, algo que siempre hemos cuidado mucho.
Si tuvieras que hacer un setlist personal donde se incluyesen los clásicos de la banda junto a los nuevos clásicos y los temas de este nuevo CD, ¿cuál sería este setlist?
Si tuviera que armar un setlist personal, la idea sería equilibrar lo mejor de los clásicos de la banda con los nuevos temas de Something is Rotten in Humanity para que los fans puedan disfrutar tanto de la esencia que nos ha definido como de la evolución que hemos experimentado con este nuevo álbum. Este setlist tendrá un poco de todo: la brutalidad y la técnica de nuestros primeros discos, la intensidad de Echoes of Despair, y por supuesto, varios de los nuevos temas de Something is Rotten in Humanity, que creo que se ganarán rápidamente el estatus de clásicos entre nuestros seguidores. De esta forma, queremos ofrecer un espectáculo que represente toda nuestra evolución, desde los comienzos hasta el presente, y que cada fan se sienta identificado, ya sea por los temas más viejos o por los nuevos.
Sin duda, junto con NECROPHILIAC, AVULSED, OBSCURE, FERMENTO… sois de las formaciones más antiguas del género Death Metal de este país. ¿Por qué creéis que la banda no ha llegado a tener una mayor repercusión a nivel nacional y todavía el nombre de UT sea algo underground?
Es cierto que, junto a bandas como NECROPHILIAC, AVULSED, OBSCURE o FERMENTO, somos una de las formaciones más antiguas del death metal en España, pero también hay que tener en cuenta que tuvimos un parón de 23 años. Eso es muchísimo tiempo en una escena tan dinámica como el metal extremo, y cuando decidimos volver en 2019, fue prácticamente como empezar de cero. La escena había cambiado mucho en todo ese tiempo, y aunque teníamos una base de fans leales, tuvimos que reconstruir nuestra presencia poco a poco. El hecho de estar tanto tiempo inactivos, además de la competitividad y el crecimiento de la escena con nuevas bandas, hizo que, aunque teníamos un legado, nuestro nombre no fuera tan conocido en el panorama actual. En el metal extremo, especialmente en el death metal, la visibilidad es clave, y si no estás constantemente activo o empujando tu música hacia nuevas audiencias, el nombre puede quedar algo en la sombra. El metal extremo, y especialmente el death metal, es un género que siempre ha estado más enfocado en lo underground, y eso es algo con lo que nos sentimos cómodos y aunque nuestra repercusión a nivel nacional no haya sido tan grande, seguimos siendo fieles a lo que hacemos, y tenemos un público que nos respeta y nos apoya. Poco a poco, con trabajo constante y dedicación, estamos seguros de que iremos ganando más reconocimiento y seguiremos subiendo en la escena. Lo importante es que seguimos aquí, firmes, y cada paso nos acerca más a nuestros objetivos.
¿Qué diferencias ves en la escena DM española de sus comienzos a como está en la actualidad? ¿Qué bandas nuevas crees que merecen un mayor reconocimiento por parte de los metalheads que crees que no lo tienen?
La escena del death metal en España ha cambiado bastante desde sus comienzos. En los primeros días, la escena era mucho más pequeña, más cerrada, y todo estaba muy centrado en un círculo reducido de bandas y seguidores. Los conciertos eran más íntimos y las oportunidades para llegar a nuevos públicos eran limitadas. Además, la producción era más rudimentaria y el sonido, aunque genuino, era más crudo y menos pulido. Hoy en día, la escena ha crecido enormemente, hay una mayor diversidad de estilos dentro del death metal, y la calidad de las producciones ha mejorado muchísimo. Las redes sociales y las plataformas digitales han permitido que las bandas lleguen a un público global, y los conciertos han aumentado en tamaño y frecuencia. Sin embargo, también hay más competencia, y a veces eso puede hacer que algunas bandas queden algo eclipsadas. En cuanto a las nuevas bandas, creo que todas las que están empezando se merecen una oportunidad. Cada una, con su esfuerzo y dedicación, aporta algo único al género. Algunas pueden no estar recibiendo el reconocimiento que merecen, pero eso es algo común en la escena underground. Lo importante es que todas siguen luchando por la música que aman, y con el tiempo, las oportunidades para que su talento se reconozca llegarán. La escena del death metal en España sigue viva gracias a estas nuevas propuestas, y todas merecen ser escuchadas.
¿Qué nos depara el 2025 y qué planes tenéis con UT para este año?
El 2025 será un año muy emocionante para UNBOUNDED TERROR, con muchos planes en marcha y nuevas oportunidades que estamos ansiosos por aprovechar. Después de lanzar Something is Rotten in Humanity, nuestro principal objetivo es llevar este álbum a más personas y consolidar nuestra presencia tanto en la escena nacional como internacional.
¿Cuál es vuestra opinión de toda esta polémica que ha surgido con el uso de las IAs tanto para la creación de material gráfico como incluso musical?
No estamos a favor del uso de la IA para crear música o arte gráfico, ya que creemos que la esencia de la música y el arte proviene de la creatividad humana. Las máquinas pueden ser útiles como herramientas, pero nunca podrán reemplazar la emoción, el esfuerzo y la visión que un artista pone en su trabajo. La autenticidad y la conexión humana son lo que realmente da valor a la música, y eso es algo que las IA no pueden replicar. Sin embargo, es imposible negar que las actualizaciones tecnológicas en el mundo musical siempre han estado en constante evolución. Desde la transición de la grabación en bobina a la digitalización, hasta el cambio de pintar una portada a mano a utilizar gráficos en el ordenador, el progreso es inevitable. Y aunque no estamos completamente a favor de que las IA tomen el control total, al final, todo cederá a la tecnología en algún momento, como ha sucedido en otras áreas. Las máquinas pueden facilitar muchas tareas, pero la creatividad humana sigue siendo la clave para mantener la autenticidad en la música y el arte.
Bueno esto es todo por ahora, os enviamos nuestra enhorabuena por este pedazo de nuevo álbum, y os cedemos este espacio para que finalicéis la entrevista con unas últimas palabras.
¡Muchísimas gracias por vuestro apoyo y por darnos este espacio para compartir nuestra música y nuestra visión! Estamos muy emocionados con la salida de Something is Rotten in Humanity y agradecidos por la oportunidad de seguir adelante con nuestra música después de tanto tiempo. Es un álbum que realmente refleja la dedicación, la pasión y el esfuerzo de todos los miembros de la banda.