Entrevistas

UNBURIAL (ESP) – Entrevista

El death/black metal de UNBURIAL está de regreso desde Palma de Mallorca, con su segundo trabajo, “The Dogs Of War” donde la Roma clásica se entremezcla con historias de guerras y traiciones y el metal por bandera. Desde Necromance Digital Magazine, nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco más los entresijos de este nuevo trabajo.
Por Juan Angel Martos

Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para los más despistados que no os conozcan aun ¿Quiénes son UNBURIAL? ¿De dónde surgió la idea de vuestro nombre?
Unburial es una banda de Mallorca formada por Noé a la voz, Juan y Eva a las guitarras, Javi en las cuatro cuerdas y Toñejo a la batería. Hacemos un blackened death metal con una lírica basada en la historia clásica grecolatina. El nombre de la banda hace referencia a los cuerpos insepultos que quedan tras una encarnizada batalla.

“The Dogs of War”, es vuestro segundo trabajo tras “Bellum Internecinum” de 2010, ¿Cómo ha sido la evolución de la banda a lo largo de estos años? ¿Cómo definiríais vuestro sonido y temática de este último trabajo?
Hay una evolución natural en los temas ya que nosotros hemos crecido como músicos y personas y es algo que se refleja en las composiciones. Para esta grabación hemos dispuesto de mejor equipo. Toñejo, nuestro batería, se ha encargado de la grabación, mezcla y masterización. Se ha dejado los huevos para que suene como nosotros queríamos y estamos satisfechos con el resultado. Nuestro sonido se ha vuelto más oscuro y la temática se centra en la obra de Julio César «The Bello Civili», exceptuando el tema Alesia que está inspirado en «De Bello Gallico» del mismo autor y Tereo que procede de «La metamorfosis» de Ovidio.

Editáis el trabajo en formato autoeditado, ¿Se hace cada vez más difícil editar un trabajo en físico a través de un sello discográfico?
Simplemente lo que nos ofrecían no nos interesaba. Al final cuando te lo curras todo, haciendo la música, la grabación, la maquetación, etc., solo queda editarlo y moverlo. Es una pequeña inversión comparado con todo lo demás, y así puedes tener completo control de las copias. Hicimos una edición de cien y está prácticamente agotada.

Vuestro artwork, es una especie de grabado donde un cuerpo yace ante la estatua de un cesar triunfal ¿Quién lo ha realizado?  ¿Qué representa este, con respecto a lo que encontramos en el interior?
El artwork ha sido realizado por un ilustrador mallorquín llamado Gonzalo Aeneas. Es un dibujante muy polivalente y con un estilo personal. Él supo captar a la perfección la idea que teníamos y así ha quedado reflejado. Representa el asesinato de Julio Cesar a los pies de la estatua de Pompeyo dentro del senado. El que irónicamente fue su enemigo en aquella guerra y que murió exiliado en Egipto tras la batalla de Farsalia. El capítulo histórico sobre la muerte de Cesar está representado en el tema «Ides of March».

En cuanto al proceso de grabación, no me ha llegado información de este, ¿Cómo ha sido este proceso?, ¿Quién os lo ha masterizado?  ¿alguna anécdota que nos podáis contar, ya que siempre hay alguna?
Como comentaba anteriormente, de la grabación, mezcla y masterización se encarga nuestro batería Toñejo. Nadie mejor que él para hacerlo ya que se esfuerza al máximo e intenta encontrar lo que estamos buscando. Como anécdota podemos contar que un día mientras estábamos grabando estaba cayendo la tormenta del siglo y en una de estas cayó un relámpago y se fue la luz. Fue un momento de horror porque pensábamos que todo lo que habíamos grabado se había perdido. Estuvimos allí hasta que volvió la luz al cabo de una hora. Volvimos a encender todo el equipo y por fortuna lo que habíamos grabado estaba a salvo. Vimos nuestra vida pasar ante nuestros ojos.

Si tuviera que elegir algunos temas para que me hablarais de ellos, sin duda alguna me quedaría con “Triumvirate – Ashes Of The Empire”, “Havoc – The Dogs Of War” y “Tereus – Tombs Of His Son” ”, ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de estos temas que os menciono?
Quizás el más complicado ha sido «Tereus» ya que es un tema bastante largo y con cierta complejidad compositiva. «Triumvirate» tiene una ambientación más bélica y oscura, nos pareció que era ideal para abrir el disco. «Havoc» es uno de mis temas preferidos, tiene muchos elementos diferentes que cuadran bien y le dan mucha dinámica y contundencia a la canción.

Ahora imagino que toca la carretera, para trasladar todo vuestro trabajo ante el público. ¿Alguna fecha de la que podáis hablarnos?
La edición del disco ha coincidido con agosto, así que nos hemos tomado unas merecidas vacaciones. Tenemos en mente presentar el disco antes de que acabe el año y en breve comenzaremos a trabajar en la composición de nuevos temas.

No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando CD o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos CD físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
Las últimas adquisiciones son de bandas locales. En las islas tenemos grupos de metal extremo de una calidad increíble. El Ep de Cerosity – Ashes of Faith, El segundo disco de Devouring – Psalms of Death y el The Beginning of Evil de In War. Es un buen ejemplo de grupos nacionales en un estado pletórico de forma. De internacionales me sorprendió bastante Arstidir Lifsins. También mencionaría a dos veteranos como Destroyer 666 y Absu que no pueden faltar en nuestra colección.

Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros.
Pues muchas gracias por vuestro tiempo. Animamos a la gente a que le dé una escucha a este «The Dogs of War», pues quizás encuentren en esta obra lo que andan buscando. También pueden adquirirlo en formato físico desde nuestras redes sociales.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba