Entrevistas

VEIL OF DECEPTION (AUT) – Entrevista

Desde Austria, pero con presencia española en sus filas, regresan VEIL OF DECEPTION con un nuevo álbum que nos lo presentan bajo el nombre de “Dissident Voices”, donde el metal, el groove e incluso elementos thrash se unen para traernos 11 nuevos cortes. Desde Necromance Digital Magazine, nos pusimos en contacto con ellos para desgranar un poco más lo que ha sido este proceso.
Por Juan Angel Martos

¡Hola Daniel! Primero de todo darte las gracias por atender a esta entrevista y para los que aún no os conozcan, ¿quién se oculta tras el nombre de VEIL OF DECEPTION? ¿y de dónde surgió la idea de vuestro nombre?
¡Muy buenas Juan Ángel! Gracias a ti por tu deseo de entrevistarnos. VEIL OF DECEPTION (VoD) es un cuarteto austríaco formado en enero de 2013 por Dejan Jorgovanovic (guitarra) y un servidor, Daniel Gallar (voz). El resto de la formación actual está compuesto por Thomas Hava al bajo y Chris Schober a la batería. De la formación original sólo quedamos Dejan y yo. Thomas entró al poco tiempo de grabar el debut y Chris es la “nueva” adquisición, habiéndose incorporado a la line-up en 2016 sin ningún problema. Todos son austríacos menos yo, que soy alicantino.

¿Por qué el nombre de VEIL OF DECEPTION?
Bueno, para empezar es un tema mágico e increíblemente infravalorado de la obra maestra “Act III” de los maestros DEATH ANGEL… y por otra parte pensamos que queda muy bien con nuestro sonido e imagen. Tiene cierto halo de misterio, clase y elegancia que nos encanta y además es un nombre que no te encasilla en un estilo metal en particular.

“Dissident Voices”, es vuestro nuevo trabajo tras cuatro años de “Tearing Up The Roots” donde encontramos un nuevo miembro en la percusión en la persona de Chris Schober. ¿Cómo han sido estos cuatro años? Imagino que complicados, ya que mantener una banda y una formación en los tiempos que corren es muy complicado.
Han sido cuatro años duros e intensos a decir verdad, no te voy a mentir. Intentamos conseguir un segundo guitarra estable pero nunca llegó a funcionar. Cuatro tuvimos. Al final decidimos quedarnos en cuarteto porque nos dimos cuenta de que es más fácil funcionar a tope siendo cuatro que con segundos guitarras de “quita y pon” que se creen que se puede vivir de esto o que a los pocos meses estarás de gira con METALLICA. La llegada de Chris Schober a la batería fue un soplo de aire fresco pues necesitábamos a alguien hambriento, comprometido y versátil para nuestro estilo. Se acopló a la perfección y desde entonces ha tocado la música de VoD con orgullo y honor. El que le escuche baquetear en el disco sabrá perfectamente a qué me refiero.
Estos cuatro años también nos han hecho madurar a nivel musical y como personas. Nos han traicionado, a algunos nuestras novias nos dejaron, a algunos nos despidieron y mil movidas más… en fin lo típico. Yo tuve una caída tontísima hace dos años en la que literalmente me destrocé el hombro y tras la operación correspondiente la rehabilitación fue lentísima y penosa.  También claro está tuvimos momentos increíbles como banda y a nivel personal. Pero todo eso es al fin y al cabo LA VIDA, y como grupo supimos asimilar todas estas experiencias y plasmarlas en “Dissident Voices”. De hecho el disco tenía que haber salido el año pasado pero retrasamos la grabación un año para poder seguir refinando algunos temas, tirar a la papelera otros y comenzar desde cero el resto. Francamente, ha valido la pena esperar y echarle paciencia. Ahí está el resultado.
Hoy en día mantener una formación estable en un grupo de metal es casi como una misión imposible. Aparte del hecho de que sabes que no te vas a ganar la vida con esto, añádele las horas y horas de ensaño y sacrificio. Todos tenemos trabajos a tiempo completo, y algunos de nosotros hasta familia. No es fácil. Pero lo que se hace con auténtica pasión se hace con gusto y el que te diga que no tiene tiempo es que no tiene la pasión y espíritu de sacrificio necesarios para cumplir su sueño.

En cuanto a esta nueva entrega, ¿cómo ha evolucionado vuestro sonido entre estos dos trabajos? ¿qué es lo que podemos encontrar en esta nueva entrega?
VEIL OF DECEPTION tiene un estilo propio y bastante particular. Es cierto que todo el mundo dice que es por mi voz, porque tengo un timbre y una textura hoy en día no muy comunes, pero también creo que a nivel compositivo tenemos un sound bien definido y cohesionado que mezcla el heavy metal de toda la vida, el groove y el thrash metal pasando por momentos un poco power americano. Es curioso pero hay gente que opina que logramos sonar “old school” y un poco “modernos” al mismo tiempo. La verdad es que estoy de acuerdo. En lo que a “Dissident Voices” se refiere, creo que este disco tira a derroteros más metal tradicional en comparación con “Deception Unveiled” o “Tearing Up the Roots”. Esto no es algo premeditado… simplemente al empezar a componer los nuevos temas tras sacar “Tearing” nos dimos cuenta de que tenían un aire más heavy clásico, así que decidí también cantar un poco más limpio y melódico para amoldar mejor mi voz. Por otra parte, a mí siempre me ha gustado cantar, no berrear. El que nos conozca por los otros dos discos notará una evolución dándose cuenta en todo momento de que seguimos siendo los VoD de siempre. Es un disco un poco más oscuro, más sombrío por momentos, más maduro y trabajado, más recargado y sudoroso en cierta forma pero sin embargo más “al grano”. A nivel letrístico creo que he llegado también al momento de mayor creatividad de toda mi carrera.

El artwork, es sencillo y en cierto modo agresivo y oscuro, ¿Quién lo ha realizado?  ¿Qué representa con respecto a lo que encontramos en el interior?
Muchas gracias. La verdad es que está muy conseguido y logra ser agresivo y oscuro como dices, pero con cierta elegancia y buen gusto. Para “Dissident” hemos cambiado de artista y hemos optado por una jovencísima artista vienesa llamada Simone Oberhollenzer a la cual pensamos depara un futuro muy prometedor. Te voy a decir la verdad… la portada en realidad significa lo que uno quiera. Nos encantó el impacto visual que provoca y tiene ese toque “metal” clásico y macarra que a muchos nos encanta. Por otra parte, a nivel estético evoca cierto aire de rebeldía que casa muy bien con el título del álbum. “Dissident Voices” implica ser tú mismo, no traicionarte a tus principios y cuando algo te indigna, no callarte.

Editado por No Life ‘Til Metal Records, hablemos del proceso de grabación ¿Quién lo ha grabado y masterizado? ¿Cómo ha sido este proceso? ¿alguna anécdota que nos puedas contar, ya que siempre hay alguna?
“Tearing Up the Roots” salió de forma independiente pero a los pocos meses fichamos por Sliptrick Records y hubo un segundo lanzamiento del disco. Para “Dissident” decidimos fichar por No Life Til Metal, que es un sello diminuto pero enormemente entregado a sus artistas y con los que tenemos una comunicación fluidísima casi a diario. Lo que es la grabación, mezcla y masterización del álbum fue todo realizado por parte de Norbert Leitner, que fue también el productor de “Tearing”. Se trata de un enorme profesional especializado en metal con el que es muy fácil trabajar. En seguida notó el ligero cambio de rumbo de los nuevos temas y por tanto adaptó nuestro sonido en consecuencia. Estamos muy satisfechos con el exquisito tratamiento que ha dado a las guitarras de Dejan dándoles una textura muy especial y un tono grueso y soberbio, al bajo de Thomas un cuerpo y presencia difícil de superar y a la batería de Chris un sonido orgánico fantástico. En cuanto a mí como siempre supo darme excelentes consejos para un uso más inteligente y efectivo de mi voz. La verdad es que estamos encantados con el resultado. Anécdotas pocas hubo. Bueno sí… ahora que me acuerdo, las palabras recitadas en latín de la intro casi se me olvidó grabarlas y al salir del estudio el último día tuve que llamar a Norbert de nuevo y decirle “¡voy para allá otra vez!”. Curioso, pero no concibo la intro sin ese fraseado apocalíptico y misterioso a día de hoy.

Si tuviera que elegir algunos temas para que me hablaras de ellos, me quedaría sin lugar a dudas con “Missing Heartbeats”, “Bonds Of Disaffection” o “The Tyranny Of Hope”. ¿Qué historia guarda en su interior cada uno de estos temas? ¿Cuál ha sido el más difícil de componer?
Buen gusto no te falta. A ver… “Missing Hearbeats” fue uno de los primeros temas que compusimos tras el lanzamiento de “Tearing Up the Roots”. Desde el principio tuvimos muy claro que tenía que ser el tema de arranque del nuevo álbum con ese riff heavy potente y pesado. A nivel de letras, éstas giran en torno a esta generación de hoy en día que sólo piensa en sí misma. Es el “yo yo yo y me da igual todo lo demás”. Falta absoluta de empatía y humanidad… falta de “missing heartbeats”.
“Bonds of Disaffection” todavía me pone la piel de gallina al escucharlo. Dejan compuso la melodía de guitarra principal a principios del 2016 si no recuerdo mal… luego dejamos el tema aparcado un tiempo hasta pocos meses antes de entrar en el estudio, cuando acabé las letras y le añadimos la parte final que va “in crescendo” con ese riff thrash melódico y ese patrón de batería yo diría que un poco hardcore/punk. Las letras son típicas mías y como de costumbre juego con el oxímoron de “vínculos de desafección” en vez de “afecto”. El tema gira en torno a la falta de comunicación hoy en día y la sensación de soledad que ello nos produce a veces. Es el estar rodeado de gente pero sentirse solo al mismo tiempo. El tener la impresión de no llegar a encajar en ningún lugar.
“The Tyranny of Hope” es el tema más cañero del disco… sin duda el más thrash aunque el estribillo tiene una cadencia casi hard rock que da mucho juego amén de mi voz subiendo y rasgando por momentos. La batería es de libro en este tema. Impecable. La sección central instrumental está muy lograda con ese “subidón” cuando entra el lick de guitarra. A nivel de letras quise escribir de nuevo un tema sobre el Nuevo Orden Mundial, o por lo menos cómo yo veo o interpreto que estamos siendo tratados como marionetas por “los de arriba” y poco importa a quién votemos o qué pensemos pues la hoja de ruta ya está marcada por los intereses económicos de unos pocos a los que no les importamos una mierda. Eso sí, saben jugar con la esperanza de las personas… y eso es precisamente lo que les convierte en auténticos tiranos a mi modo de ver.

Ahora que habéis regresado, imagino que estaréis deseando de volver a la carretera. ¿Cuáles son los planes de futuro que os depara esta vuelta a la actividad? ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos?
Hace poco más de una semana que hicimos el concierto de presentación aquí en Viena que fue una auténtica locura. Estamos ahora mismo buscando fechas para defender a muerte el disco y darlo a conocer. Alguna fecha hay pero todavía sin confirmar al cien por cien así que prefiero no adelantar acontecimientos. De todas formas, no somos un grupo que toque demasiado en directo. Preferimos hacer buenos conciertos, aunque no sean muchos, a tocar en cualquier sitio cada sábado. También tenemos muy claro que hoy en día todo depende de a quién conozcas, no de lo bien que toques… por lo que nosotros seguimos tranquilamente nuestro camino sin tenerle que hacerle la pelota a nadie.

Antes de ir terminando, una pregunta a modo de curiosidad. ¿Cómo acaba un español en una banda internacional?
Yo dejé mi Alicante natal hace ya muchos años. Al principio me mudé por trabajo a la fría y lluviosa Escocia, donde estuve en DORMANT (heavy metal) y JACK GLASS (stoner metal), para luego mudarme a Inglaterra,  donde me uní a una banda de NWOBHM llamada NEPHWRACK aunque de forma paralela estuve trabajando en un proyecto de estudio (éramos tan solo dos integrantes) llamado THE NAKED SHOW, un grupo que abarcaba varios estilos, desde el thrash al hard al black melódico. Al poco tiempo acabé en Viena, donde como ya sabes creé VoD junto a Dejan. En fin… muchas bandas tocando diferentes estilos dentro del metal pero de todas logré sacar algo positivo que me ayudó a madurar musicalmente, y por supuesto encantado de haber compartido momentos increíbles ya que todas ellas dejaron una huella imborrable en mí.

No sé si eres de tradición antigua y sigues comprando CDs o estás sujeto a la era digital. ¿Cuáles son los últimos CD físicos que has comprado? ¿Podrías decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que quieras recomendarnos?
Y tanto que sigo comprando música en físico. Es la mejor forma de apoyar a tus grupos favoritos y asegurarte de que va a haber un próximo disco. En cuanto a la era digital… bueno lo del Spotify es la estafa del siglo (lo triste es que es una estafa necesaria) y los grupos no huelen ni un sólo céntimo, o sea que es aparte. Descargarse la música ilegalmente es matarla. Directamente. Y el que lo haga está robando. El que lo hace legalmente lo respeto pero yo no podría… lo siento pero si tengo una carpeta amarilla en mi disco duro me siento como si no tuviera nada. Compro CDs con regularidad y de vez en cuando me animo con el vinilo, aunque mi colección de vinilos viene de muchos años atrás.
¿Grupos austríacos que recomiendo a los lectores de habla hispana? Aquí hay una escena estupenda. ¿Thrash vieja escuela? Pues el primer grupo que me viene a la cabeza son los ENCLAVE, una muy buena banda de thrash estilo Bay Area (HEATHEN, TESTAMENT, antiguos METALLICA). Otro grupo de thrash de mucho renombre aquí son los MORTAL STRIKE, aunque su sonido tira más al sonido thrash europeo (KREATOR, TANKARD…). Ya tocando el crossover/thrash hay un grupo tirolés llamado INSANITY ALERT de mucha calidad, con un sonido muy a lo DRI época “Crossover” o “Thrash Zone”. Los amantes del buen death metal pueden contar con PARENTAL ADVISORY (altamente recomendables) y para aquellos que busquen sonidos más alternativos pero no por ello menos pesados, recomiendo sin duda a los post-black metaleros de HARAKIRI FOR THE SKY.
A nivel internacional grupos así nuevos no sabría decirte ahora mismo. Me gustan mucho algunos grupos de la escena “revival” heavy metalera tradicional tipo VISIGOTH o ETERNAL CHAMPION. Un grupo de death metal que el año pasado me voló la cabeza es BURIAL INVOCATION.

Un placer poder hablar contigo. Desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras son tuyas.
****APOYA TU ESCENA LOCAL***HASTA METALLICA EMPEZARON DE TELONEROS***NO SEAS MELÓN***COMPRA CDS***. Ahora en serio, pues sobre todo darte las gracias por interesarte por VoD y felicitarte por la labor importantísima que llevas haciendo en la revista. Gracias por mantener viva la música pesada, así que te animo a seguir en tu línea por muchos años más. Y cómo no, querría invitar a todo el mundo a que nos escuche y apoye. «Dissident Voices» es un disco muy especial que gana tras cada escucha y con mil detalles por descubrir. Creo que mucha gente se sorprenderá al escucharnos. ¡Salud y metal!

Mostrar más

Entradas relacionadas

Un comentario

  1. Interesante entrevista y estoy de acuerdo con el cantante, que hay que comprar para apoyar, si te gusta un disco. Este de V.O.D me gustó mucho, el mejor de los tres que tienen para mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba