
El segundo trabajo de WITCHES OF DOOM ahonda en su profunda oscuridad, con sonidos que incluyen armonías e instrumentos más complejos, y con una ácida performance de ciertas canciones que, en definitiva, los pone como una banda que despliega un Rock con aires clásicos, influencias Doom pero, sobre todo, una buena performance al conseguir que “Funeral Radio” se convierta en un sonido identificativo de la banda aunque siga bebiendo de referencias tradicionalmente oscuras.
Ante todo, felicidades por un disco que transmite la personalidad oscura de una banda que ya no es solo Doom, es Rock, Metal, ¿Cuánto han evolucionado entre “Obey” y “Funeral Radio? ¿Cuál es la temática y la lírica del disco?
Vale, primero muchas gracias a vosotros en Necromance por acogernos. Bueno, me agrada que hayas visto estas diversidad de estilos en nuestra música, porque nuestro sonido es una mezcla de doom, goth y stoner con un toque de modernidad también. Cuando escuchas «Funeral Radio» creo que puedes constatar que el elemento stoner ha ganado mas fuerza en el mix final respecto a los dos álbumes anteriores, «Obey» y «Deadlights» tenían un sonido obscuro mas cercano al goth y al dark. Desde «Obey» hemos hecho muchos conciertos por el Norte de Europa y hemos perfeccionado nuestro sonido, aunque cada álbum que hemos grabado es una foto de un momento exacto que vivimos como banda. Nuestro ultimo álbum «Deadlights» fue publicado en 2016 y desde esa fecha hemos cambiado algunos músicos y el sonido ha cambiado un poco, aunque Danilo (el vocalista) y yo escribimos toda la musica. Por la temática del disco no hay un tema único que relaciona todas canciones juntas pero algunos como la muerte, el miedo de relacionarse con un mundo siempre mas frio y cruel, el abuso de sustancias controladas son las liricas que nos gustan mas. «Funeral Radio», como indica el titulo, es como escuchar una estación radio donde puedes cambiar canal y encontrar un nuevo tema para el día de tu funeral.
El sonido es profundo, oscuro, con esa presencia Doom inquietante, pero por otra parte nos trae furia y poder, ¿Lo pensaron así al entrar a grabar?
No, no lo pensamos así porque siempre hemos tocado ese estilo desde el principio, yo escribo la mayoría de los tema y siempre he amado esta mezcla de estilos. Esta presencia que tu puedes escuchar de Doom y otro sonidos mas furioso y moderno es el resultado de toda la musica que escuchamos en décadas de metal poderoso. También apreciamos la musica new wave y gothic de los ochenta así como el grunge o bandas como White Zombie, Slayer y Moonspell. Para volver a tu pregunta, no programamos nada antes de entrar en el estudio, creo que es la mejor manera para tener los temas puros y nuevos.
¿Cuáles son las influencias de la banda? ¿Cómo las han combinado?
Como decía antes, tenemos un montón de bandas que nos han influenciado en el transcurso de lo años. Te podría nombrar las mas evidentes como por ejemplo los Black Sabbath o Type O Negative y otras menos obvias tipo Faith No More, Bahaus o los The Cure y Depeche Mode. Cada miembro de los Witches of Doom tiene sus influencias personales como Danilo que es un fan de Mike Patton, Faith No More es una banda especial que creo tienen una visión de la musica muy inteligente; algunos músicos que tocan Doom o otro tipo de metal tiene la mente cerrada y escuchan solo un genero musical, pienso que un buen compositor tiene que tomar elementos diversos para intentar de hacer su musica lo mas original posible.
“Sister fire” tiene unos teclados muy bien arreglados, que apoyan a ese ambiente “dark” que proponen con el disco ¿Cómo se llega esta versión que es puro Rock?
Gracias! Creo que Sister Fire es unos de los temas mas “comerciales” de todo el álbum sin desnaturizar nuestro sonido. Al final si escuchas nuestros trabajos anteriores puedes encontrar elementos que se refieren al mundo rock o dark y que no se pueden clasificar como metal. Sister es un tema que podría ser una loca mezcla de los Doors con los The Cult y Danzig. Los teclados son una parte fundamental de nuestro sonido desde el primer disco «Obey». En Funeral las guitarras están mas presentes que en los últimos discos en la mezcla, los teclados dan un toque mas dark a todo el disco y nos gusta mucho este factor.
Hay mucha adrenalina contenida, por ejemplo, en “Coma Moonligth” es una canción casi iniciática, ¿Cómo ha sido el proceso de creación y producción?
Coma Moonlight es el primer tema que escribimos para el disco. Es la verdad, Coma es un ritual místico que te lleva en una dimensión hecha de mescalina y ritos paganos. Musicalmente creo que puedes ver influencias como Black Sabbath, Soundgarden y la voz en la línea de Peter Steele. Todas la canciones nacen de manera natural sin pensar demasiado si se parece a una banda u otra, nuestro objetivo es tocar un sonido oscuro y dark sin ser una copia exacta de otras bandas mas conocidas. A veces escucho a grupos muy buenos y preparados pero que tocan de la misma manera que los nombres mas celebre y les quita personalidad. Creo que como banda underground tienes que intentar mezclar los ingredientes para una receta lo mas original posible porque sino caerás después de dos discos en el olvido.
Hotel Paranoia, un gran estribillo que rememora a Hotel California… ¿Una declaración de principios de la banda?
Si, como decía antes, escuchamos un montón de música diversa de todo los estilos. Por la mañana puedo escuchar a los Eagles y a la tarde escucho a los Satyricon, por ejemplo. Este tema termina nuestro trabajo con casi ocho minutos de metal que recibe influencias de todas las épocas de la musica en general. El estribillo te rememora a Hotel California pero otras partes de la canción pueden parecer a los Metallica del Master of Puppets, o la voz es cercana al modo de cantar de Bruce Dickinson. El final poderoso es un tributo a los Pantera, otra banda que nos encanta…Como puedes ver somos omnivoros de toda la musica de calidad.
Todo el manejo que acerca constantemente a esos ambientes místicos ¿son parte del espíritu de la banda actualmente?
Nosotros en la vida cotidiana no nos movemos cerca de esos ambientes místicos, pero nos gustan las bandas que manejan estos temas espirituales y cerca a la muerte como uno de nuestros héroes, Glenn Danzig.
El tema de que sean 7 canciones, ¿ha sido pensado o surgió para completar este trabajo?
Perdóname si te corrijo, pero los temas son ocho, si pienso en los trabajos de los años ochenta, los mejores tenían ocho o diez canciones con calidad de máximo nivel, cosa que se ha perdido en los años noventa con la introducción de los cd que tenían la posibilidad de incluir muchos temas en ellos, pero la calidad se perdió en detrimento de la cantidad.
¿Algo para cerrar o completar la entrevista que os gustara agregar?
Si, quiero saludar a todos vuestros lectores y un tío de Lanzarote que se llama Jonay Benasco. Si tenéis curiosidad de escuchar a una banda que mezcla stoner, goth y doom, escríbenos un email para comprar nuestro álbum y camiseta. Hasta pronto y no se olviden… Doom or be Doomed!