Criticas - novedades
Puntuación alta - recomendado

21 DE DICIEMBRE (ESP) «Mea Redemptio»

Autoeditado, 2021

AUTOR: Cesar Luis Morales

Vamos con la pregunta cabrona para animar el fin de semana, que es cuándo estoy escribiendo esta review. Si te acordases y sintieses todo lo que sentiste cuando naciste, ¿lo volverías a hacer? ¡Colorea y reviéntate la cabeza con Teo!

Sé que diréis ¡vaya chorrada!, pero, pensad un poco. Eres un ser vivo sin consciencia de sí mismo; vives sumergido en un agradable líquido amniótico; todas tus necesidades están satisfechas. Y de repente… te ves forzado a pasar por un canal no más ancho de tu cabeza. De hecho, a la hora del alumbramiento, los huesos de la cabeza de los niños no están soldados entre ellos, por lo que para avanzar por ese pasaje, a base de contracciones de tu madre, dichos huesos se montan unos sobre otros… y todavía quedan por pasar los hombros y el resto del cuerpo. Una vez que has salido del útero, tu piel se despierta a todas las sensaciones de tu entorno: la presión atmosférica, la humedad, el calor o el frío… Todos tus nervios se electrifican recibiendo la sobredosis sensitiva. Comienzas a respirar con tus pulmones, que reciben el primer hálito como… Pues como dicen los SLIPKNOT: Like breathing in sulfur.

Pues ahora metete con el “Mea redemptio” de 21 DE DICIEMBRE y vete pensando en estas y otras preguntas. Porque, ¿acaso vivir no es sino un proceso de oxidación, de decadencia hasta que llega nuestra hora postrera? Para alegrarte las reflexiones, “Seminia” abre el disco como lo que es, la simiente: una pista de ruido casi blanco, ominosa, algún coro gregoriano en segundo plano… “Inafantia” se inicia con una discordante y malrrollera melodía infantil para entrar en lo gordo: aparece la agónica guitarra, la pesada instrumentalización al ralentí. Angustiosa de principio a fin, culmina con los lloros de infantes. Ni una palabra, ni un recitativo, ni falta que hace para causar aprensión. En la misma línea poco complaciente, llega “Pubertas”, con una gélida instrumentalización, minimalista y con ese aire reverberante del Drone, tarda en entrar pero cuando llega el puente se para todo y salta la pista de la salmodia y ahí, ahí es dónde está todo el mal rollo. ¿Qué queréis que os diga? Me parece que el cristianismo es una de las mayores aberraciones de los pensamientos teológicos. Me parece que JC era algún tipo de chamán pasado de setas, pero lo que ha sido la interpretación que han realizado estos bastardos/sepulcros blanqueados de sus pensamientos…

“Circunspectio” es un interludio melancólico apenas adornado que nos lleva a “Cancer”: arreglos minimalistas de cuerda, el sonido de la maquina a la que te encuentras enchufado y que mide tu ritmo cardiaco… ¡Buen rollo! Pero, eso sí, más variado en cuanto a su ataque, con más subidas y bajadas, y acaba como tiene que acabar, con el ¡bip, bip!  Y el tono mantenido de la dichosa máquina que indica ausencia de pulso. ¿Y qué queda después de eso? Pues como es obvio, el cierre, “O”, el vacío, la nada… el sonido opaco, tranquilo y pausado que nos lleva al final del viaje, de la cuna a la sepultura. ¿O es que acaso te esperabas otra cosa? Ahora, si eres de los que prefieres dormir tranquilamente por la noche y te inventas un amigo imaginario con superpoderes que te va a resucitar después de que la hayas cascado… Bueno, pues como cantaban los SINIESTRO TOTAL: Cada uno es como dios le hizo y alguno somos aún peor.

Y ni una sola línea vocal, ni un solo gutural o una voz desgarrada. Solo la visión de Txema Lozano, que es el alma mater detrás de 21 DE DICIEMBRE. Solo completa desolación, agonía vital, la absoluta comprensión de nuestro sino vital y un hilo musical de ese viaje que nos lleva hacia ninguna parte y que todos, todos, estamos condenados a recorrer. ¿O, por el contrario, SÍ hay algo más?

Puntuación

Nota - 9

9

Nota

Y ni una sola línea vocal, ni un solo gutural o una voz desgarrada. Solo la visión de Txema Lozano, que es el alma mater detrás de 21 DE DICIEMBRE. Solo completa desolación, agonía vital, la absoluta comprensión de nuestro sino vital y un hilo musical de ese viaje que nos lleva hacia ninguna parte y que todos, todos, estamos condenados a recorrer. ¿O, por el contrario, SÍ hay algo más?

User Rating: 4.85 ( 2 votes)
Mostrar más

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba