Entrevistas

ABOMINY (CHL)

Entrevista con Victor y Seba

A través de esta entrevista de nuestro redactor Luis Martínez, vamos a conocer un poco más a fondo a los death metaleros chilenos ABOMINY, que vienen para hablarnos, entre otras cosas, de su álbum debut “Abominy”, trabajo donde encontraremos un Death metal potente, veloz y sobre todo con personalidad….

Buenas tardes a todos en ABOMINY, recién hemos pasado la primera mitad de este año 2024, ¿qué os ha aportado esta primera mitad de año?
Victor: Uff, empezamos el 2024 con algo de retraso respecto a nuestros planes iniciales donde queríamos lanzarnos a los escenarios de inmediato al iniciar, pero sin embargo tuvimos que esperar un poco para dar esas primeras notas en vivo.  Recién en Julio ya pudimos volver a esparcir la peste de este nuevo LP en vivo.  Sin lugar a dudas, el hecho del lanzamiento viene consigo con muchas sensaciones, hay mucho trabajo detrás, la búsqueda del sonido que se ajustara a lo que cada uno piensa y las liricas que acompañan desatando la furia de cada nota, y luego sacarlo a la luz , como un engendro pútrido que se manifiesta en este ser multiforme en constante mutación que nosotros llamamos Abominy.

Bien, para comenzar como estoy seguro de que muchos de nuestros lectores no conocen mucho de la historia de ABOMINY, ¿podrías presentar a los músicos que conforman la banda a día de hoy?
Seba: afortunadamente hemos sabido conocernos durante estos 4 años, lo que ha permitido mantener una alineación estable desde nuestros inicios. Los integrantes son:
Cristián “Gringo” Contreras es el corazón de la bestia Abominy, y uno de los bateristas más consistentes que he conocido y que he tenido la suerte de tocar. Cristián ha sido parte de muchas bandas, siendo las principales Huija en donde formó parte desde el año 1999, y Lirock banda anterior a la creación de Abominy.
Victor, nuestro bajista y vocalista llegó como bajista, pero en la audición mostró que su voz encajaba perfecto para el estilo, así que terminó con esa doble función. En su pasado tiene la banda de death metal Occult Hate y fue parte de la formación de Subhuman Cadaver para presentaciones en vivo.
Lleras Jorquera, guitarrista, también tiene bastante experiencia en el metal, partió en los 90s con Enochian, una banda de progressive metal, para pasar después por Piraña (death metal), Black Soul Shine y haber cooperado en el 2022 con la banda de metal de Panamá llamado Cabezas Morbosas.
Sebastian Rivera cierra la alineación como segunda guitarra y voz soporte. Similar al resto ha pasado por muchas agrupaciones desde el año 2000 hasta la fecha, ya sea como miembro estable o como guitarrista para sesiones en vivo, de variados estilos como el death metal, thrash metal, black metal y hard rock. Entre las bandas más conocidas en las que ha participado están Betrayed, Necrosis, Dion4, Piraña, Thrash Attack, Suffering.

Aunque os formasteis en 2020, no ha sido hasta este 2024 que habéis editado vuestro álbum debut, aunque previamente sí que en formato más reducido habéis editado varios singles y EPs. ¿Qué nos puedes hablar sobre esas grabaciones previas? ¿Qué aportaron a ABOMINY y cual destacarías especialmente?
Victor: Bueno cada una de ellas fueron experimentos, que nos permitieron acercarnos a la idea que cada uno traía desde sus influencias, hacia donde tornaríamos con Abominy, es parte natural de querer probar que se nos daba mejor en el papel… pensando en la furia, miseria, odio y caos que queríamos transmitir a través la música y el entorno en que distraídamente vivimos cada uno en esta sociedad pedestre.
Nuestros dos EP “Albor” y “Miseria , Odio y Caos” , son polos bastante distintos uno de otro pero que en ambos casos nos representan en el camino que nos encontrábamos; Albor es más una búsqueda experimental, con 5 temas muy distintos entre si , pero con una consigna similar referente al tiempo, pues todos bordean los 3 minutos en promedio, algo que nos quedó como premisa… si, queríamos hacer temas cortos y directos a la vena. Con el siguiente EP, fuimos más incisivos directos a golpear , ya teníamos una premisa ( 3 minutos) ahora era el momento de buscar más oscuridad en el mensaje y sin perder el frenesí de que Abominy viene a patear todo en frente, la crítica es transversal y no hay espacio para volver atrás… “Vivimos en la mierda” no necesita doble lectura, “Furia Liberar” una mano extendida hacia quienes se encuentran oprimidos o que el miedo los retiene en sus jaulas , la llave maestra está en la furia que te abrirá el camino… y “ Demonios” la historia de una infancia marcada por la soledad de un muchacho abandonado que tiene que vivir con sus temores y marcas a pesar que la vida le entrega todo, los vicios y excesos lo hacen constantemente luchar contra sus propios Demonios.

Escuchando vuestro disco debut, he apreciado una clara influencia del sonido Death Metal, y aunque suena muy brutal, se adentra más en las influencias más clásicas y diría “Old School” ¿Qué nos puedes contar sobre el estilo de ABOMINY? ¿Cómo surge esta devoción hacia este estilo tan agresivo y brutal?
Victor: Bueno casi todos superamos los 40 años, y nuestras influencias por ello vienen muy marcadas con la vieja escuela del Death Metal. Un sonido crudo, pero con algunos matices que nos permite la tecnología combinar a través de los diferentes setup que ocupamos sobre todo en las cuerdas, nos permiten explorar las diversas variedades posibles, incluso en el LP se grabaron 4 guitarras para poder tener dicha libertad en el proceso de post producción de maximizar la profundidad y apoyo del sonido. Lo brutal y crudo siempre fue la consigna, el tema es como lograr ese sonido que represente el mensaje en concordancia con la velocidad de los temas…. Queremos andar sin rodeos, ir directo a por todo.

Siguiendo con este nuevo álbum, veo que sois una banda que utiliza la lengua española para expresar las letras o ideas. ¿Por qué habéis escogido esta lengua en vez de la inglesa mucho más común para estos géneros tan brutales? ¿Creéis que esto os puede limitar a la hora de los oyentes y que vuestra música no llegue a todos los oyentes del estilo?
Victor: Fue algo que concordamos todos desde que empezamos a tocar juntos. Siempre todo es en inglés, y porque no intentar lograr un death metal, igual de blasfemo y oscuro en español… ¡Se puede! Y llegaremos a una parte que quizás otros no llegan, por hacer siempre lo mismo… es ahí también parte de nuestra critica, patrones “preestablecidos”, “el death metal debería ser inglés como su nombre”, somos chilenos, hablamos español y pateamos culos con nuestra lengua materna. Quizás no tendremos el mismo alcance global, pero nos reconforta que podremos llegar a tocar con ese sentimiento de muchos otros, que el inglés es algo lejano… por ahora, el español es nuestro sello y afortunadamente hoy los avances de la tecnología nos permiten traducir en el instante … ¿Por qué no traducir una canción al Ingles de quien no la entienda?… Queremos hacer que las cosas pasen, y no seguir patrones. Los limites se los pone cada uno …a quien guste de nuestra música, la lengua no será un impedimento para mover la cabeza.

Las influencias en vuestras canciones van variando, desde un Death Metal de origen norteamericano en ciertas canciones, también noto otras canciones se acercan más al estilo europeo. ¿Cómo han ido surgiendo las composiciones para este álbum debut? ¿Cómo es el trabajo compositivo de ABOMINY?
Seba: El trabajo de composición podríamos llamarlo de laboratorio, no somos una banda que en los ensayos creamos los temas, por el contrario, los vamos armando en el home estudio de cada uno, nos enviamos las maquetas por el grupo de whatsapp que tenemos, y sobre eso van ocurriendo ideas y cambios de estructuras. Cristián “Gringo” es el que da el punto de partida de la preproducción al enviar las maquetas de la batería, y con eso comenzamos a grabar la música. Finalmente llegamos a ensayar el tema completo a la sala, cuando eso pasa ya no hay muchos cambios posteriores, vamos afiatando la máquina de inmediato mientras Victor en el ensayo va creando las letras, o si alguien tiene una idea sobre lo que debe tratar esa canción, Victor parte de esa idea.
Como anécdota sobre las letras, el LP Abominy tuvo la particularidad que habían solo 2 temas con letra de los 10 que tiene el disco, al grabar los 10 temas (solo música) se los mandamos al estudio para mezcla, mientras Victor en una jornada maratónica grabó las 8 canciones restantes que no tenían letras, y el resto de la banda no sabíamos nada sobre melodías o letras. Fue bastante la expectación que hubo hasta que el estudio nos envió la primera mezcla de las canciones ¡ya que las estábamos escuchando completas por primera vez! Victor hizo un muy buen trabajo, pero sin duda fueron tiempos de incertidumbre al no conocer el producto final.
Sobre las composiciones personalmente no es algo que piense mucho, cuando tengo alguna idea agarro mi teléfono, canto el riff y lo grabo, y luego en algún momento voy pasando a la guitarra esas ideas y comienzo a armar la canción. Si fuera por nombrar bandas que me motivan a crear, Dismember e In Flames estarían entre las primeras.

El sonido del álbum es muy bueno. ¿Cómo fueron las sesiones de grabación y qué nos puedes contar sobre estas sesiones para crear vuestro debut?
Victor: Cuando comenzamos el 2020 nos pilló pandemia y habíamos ensayado 3 o 4 veces antes de que nos encerraran… tuvimos que improvisar armarnos cada uno un “home-studio” para no perder a la banda que recién nos estábamos formando, de esta misma forma fue que luego de las experiencias de los EPs nos lanzamos hacia la grabación del LP, cada uno ya entendió como lograr el sonido que buscábamos y luego simplemente mandamos a Mezclar y Masterizar. La verdad nos demoramos algo en este proceso, básicamente por tiempo propio de cada integrante para cumplir con parte del proyecto.
Seba: Con Lleras tuvimos bastantes etapas de ensayo y error, si no me equivoco grabamos 3 guitarras con distintos amplificadores y pedales hasta llegar al sonido del disco, creo que eso consumió bastante tiempo porque luego de grabar la mitad del LP, decidimos cambiar el sonido de las guitarras así que tuvimos que grabar todo de nuevo. Victor también cambió su setup casi al final de la grabación del disco así tuvo que grabar todo nuevamente.

Si tuvieses que convencer a alguien que no ha escuchado nunca a ABOMINY, ¿Qué elementos crees que lo hacen diferente y atractivo hacia los oyentes del Metal?
Victor: Somos directos, no usamos ningún tipo de retórica en el proceso musical que nos desvíe del mensaje. Vamos de frente, damos caña en la cara y con un sonido crudo y potente que refuerce el mensaje de cada canción. Guitarras dinámicas, un bajo agresivo, una batería aplastante en perfecta sintonía con la demoniaca voz desgarrante, que te abre la mente a ver entre líneas, más allá de tu metro cuadrado. Abominy te revela el camino…

Habéis escogido el formato de la auto edición para este disco, ¿Por qué no habéis esperado a un sello para ello? ¿Creéis que su distribución va a ser lo suficientemente buena trabajándola solo vosotros?
Victor: En Chile, la música es bastante compleja de sacar adelante a menos de que se autogestione, pocos sellos o industria ve al metal como material de exportación o que permita generar ingresos de él. Generalmente los artistas terminan migrando de Chile para mejores oportunidades. En ese contexto, no existen muchas opciones para lograr un material de manera más profesional, pero tampoco nos quejamos de ello, lo que hacemos es lo que hoy nos deja conformes, aunque siempre se puede ir mejorando.
Seba: La autogestión es uno de los caminos más fieles que hay, grabamos en nuestros home estudios porque no queremos que nadie ensucie nuestra visión del proyecto. Aun así, en este trabajo nos asociamos con Fabian Valdés de Igniter RecStudio quien se encargó de mezclar y masterizar el disco, Jorge San Martín de Final Apocaliptyc Records se encargó de las copias en CD, y yo por parte de Bestia Putrefacta Records me encargué de las copias en cassette.

Ahora toca promocionar el disco para que llegue a los oídos de todos los fanáticos del estilo. ¿Qué tenéis preparado para la promoción de este disco?
Victor: ¡Tocar toca tocar! Queremos estar esparciendo la peste en todos los escenarios posibles. Esa es nuestra única premisa en este momento.
Seba: por el momento tenemos 6 fechas agendadas desde septiembre a octubre como parte de la promoción del disco, pensábamos grabar un video de promoción, pero como dice Victor, nuestra prioridad actual es mostrar el material en vivo en todos los lados posibles.

¿Sois una banda de directos? ¿vais a promocionar el disco en directo? ¿Habrá ocasión de poder veros en Europa presentando vuestra música?
Seba: Parte de lo que cambiamos este año fue que tenemos un acuerdo con Fran Dmoore, quien es la creadora del medio de comunicación Blast! como parte del plan de expansión y difusión de nuestra música. Junto con eso este año se han abierto varias oportunidades de gestionar giras por el extranjero, hace menos de 1 mes atrás Demoniac, banda de Chile fue elegida para ir a tocar a Finlandia a Hellsinki Metal Festival, como parte del programa “Come to Latin America” de Finlandia, que busca el intercambio cultural de bandas de metal en los distintos continentes. Eso ha acortado una brecha muy grande que había entre Sudamérica y Europa, abriendo la posibilidad de comunicación con promotores que puedan concretar esa realidad y tocar allá. Espero el próximo año tengamos noticias más concretas sobre esto y poder mostrar el poder latino del metal.

¿Qué nos depara el futuro de ABOMINY? ¿Tardaréis otros cuatro años en ofrecer un nuevo disco completo?
Seba: ¡espero que no nos lleve tanto! En este momento ya tenemos 3 temas nuevos en etapa de preproducción, las que probablemente sean parte de un disco. Hemos discutido si es mejor lanzar EPs o LP, y vamos cambiando de idea cada vez que lo hablamos, pero creo que algo que aprendimos en el proceso de grabación de este LP, es que tenemos la capacidad de crear bastante rápido, ya tenemos más maduro el sonido que buscamos, por lo que todo debería fluir de mejor manera que los trabajos anteriores.

Me despido ya, felicitando a la banda por este gran disco y deseando mucha suerte en el futuro. Os cedo este espacio para que añadáis lo que me haya olvidado de preguntar. ¡¡Un saludo!!
Seba: Gracias por este espacio y por el interés de conocer más sobre nuestro maldito y pútrido metal, y ayudarnos a esparcir la peste por el mundo. Invito a todos a saber más de nuestros trabajos y a adquirir nuestro material digital en alta calidad por Bandcamp, o material físico que podemos enviar a todo el mundo, solo comuníquense con nosotros por alguno de los medios disponibles en el siguiente link: https://linktr.ee/abominy ¡Death metal rige!

Mostrar más

Luis Martínez

Redactor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba