ABUSE (CAN) «Nothing is safe» CD 2017 (Comatose Music)
Por Santi Gzlez
Nada más y nada menos que 16 años han pasado desde que ABUSE editó su primer trabajo a través de COMATOSE, compañía con la cual repiten los de Canadá. Para mi, una banda nueva, puesto que no recuerdo aquel inicio y si lo escuché en su momento lo tengo más que olvidado. Casi mejor, así no me sumerjo en su música esperando nada de ellos. Bueno, esto no es del todo cierto, ya sabemos que el trabajo sale editado por COMATOSE y como se las gastan en esta compañía!!!!
Dentro de la portada collage, en plan Grand Theft Auto, nos encontramos con diez temas en apenas veinticinco minutos de duración. Rondando ellos duraciones tan variadas como los cuatro minutos o el minuto corto, lo cual nos hace darnos un poco cuenta de las intenciones de los canadienses, caña burra y sin contemplaciones, en cómodos plazos.
Esta caña además está tratada de una manera excesiva, en cuanto al sonido quiero decir, con unas guitarras chirriantes y muy afiladas, excesivas en medios y agudos y con una distorsión algo artificial. Sin duda es algo elegido y buscado puesto que la batería tiene unas situaciones muy parecidas, enlatadas y triggeradas. No es que sea malo, al revés, es súper nítido y potente, muy arriba todo. Esto le quita dinámica y se hace raro escuchar una banda con tantas influencias grind con un sonido tan artificial y sobreproducido. Una vez superado esto, nos damos cuenta rápidamente del ambiente de cachondeo que hay detrás de su lírica y por consiguiente también de su música, liberando un poco así el movimiento extremo del que está cargado su propuesta.
No cabe duda de que su base estructural es death metal, son decenas de incursiones en el brutal death, pero sobre todo con ese toque grind que le da al resultado final un jolgorio y viveza que la sobriedad del death no tiene. Temas variados, no excesivamente rápidos, pero si con cañonazos de riffs facilones a priori pero no dejados al azar ni a la improvisación, puesto que el desarrollo de todos ellos y a través de los temas mueve estos tres palos estilísticos de manera más que amena. Dejando el bajo y la batería para hacer la base rítmica de modo más que identificativa, aunque ese bajo, un poco más detectable no habría estado, nada mal. Otro punto diferenciador en el CD es la variedad vocal, no dejándonos que la voz sea lo que nos aburra y, aunque la principal está más que marcada en growl típico death, adorna continuamente con alaridos, chillidos, algún gorrinillo y contados samplers de conversación.
Buen regreso o casi mejor, recomendable segundo comienzo para amantes del death/grind sin pretensiones pero no por ello azaroso o sin cabeza.