AEOLIAN (ESP) – Entrevista
Un nuevo proyecto nace en Palma de Mallorca con ex miembros de HELEVORN o DESMODUS bajo el nombre de AEOLIAN y su debut “Silent Witness” es toda una declaración de intenciones y de death metal melódico de calidad. Desde Necromance Digital Magazine, nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco más su trabajo.
Por Juan Angel Martos
Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para los más despistados que no os conozcan aun ¿Quiénes son AEOLIAN? ¿De dónde surgió la idea de vuestro nombre?
Hola a todos, Aeolian es una banda de Mallorca que reclama la necesidad de proteger el medioambiente. Nuestras influencias van desde el death metal melódico al black metal con algunos elementos death thrash y folk. La banda empezó como un proyecto personal y fue tomando forma de banda al acabar el proceso compositivo del disco. Actualmente Aeolian está compuesto por Alberto (batería), Dani (voz), Gabi (guitarra), Toni (bajo) y Raúl (guitarra). La idea del nombre surgió de Eolo, dios del viento de la mitología Griega. Nos gustó la asociación de dicha fuerza de la naturaleza con la energía de la música que queríamos hacer.
Debutáis con “Silent Witness” vuestro primer trabajo, que por cierto tiene un sonido brutal, tras haber pasado vuestros miembros por otras bandas ¿cómo valoráis este nuevo proyecto y este álbum? ¿Cómo definiríais vuestro sonido y temática de este último trabajo?
En el punto en el que estamos, no podemos estar más orgullosos de este nuevo proyecto. El resultado final del disco está por encima de nuestras expectativas iniciales y se lo tenemos que agradecer a toda la gente que nos ha apoyado y ayudado durante el proceso de grabación. Sin la ayuda de Leoben conoy, Pilar Riera, Miquel a. Riutort y Tomi Toivonen, entre otros, esto no habría sido posible.
Podríamos decir que nuestro sonido está influenciado por las bandas de death metal melódico de la primera oleada. Además la aportación de cada uno de los miembros de la banda ha sido crucial para el resultado final de nuestro sonido. La temática que tratamos, estuvo clara desde el inicio del proyecto, y es que nos causa más respeto, y porque no decirlo, miedo, la situación actual en la que se encuentra nuestro planeta que cualquier otra historia inventada de la que podamos escribir. De hecho hace poco más de una semana decidimos donar el 10% de las ventas de los CDs a la plataforma The Ocean Cleanup, para que no se quede solo en palabras el espíritu de conservación de la naturaleza del álbum.
Para el lanzamiento de vuestro álbum trabajáis con el sello finlandés Snow Wave Records, ¿Cómo surgió esta conexión? ¿Se hace cada vez más difícil editar un trabajo en físico a través de un sello discográfico?
Una vez acabada la grabación de Silent Witness, enviamos “demo submissions” a varios sellos esperando poder editar el álbum a través de alguno de ellos. Tuvimos la suerte de obtener respuesta de varios sellos, entre los que se encontraba Snow Wave Records. Estudiamos las diferentes opciones y nos decidimos por ellos. Hasta el momento ha sido una decisión muy acertada. La verdad es que con la situación actual en el mundo de la música, cada vez es más difícil que un sello discográfico confíe en una banda que empieza su carrera. En mi opinión uno de los motivos es la cantidad de buenos músicos y grandes bandas que hay en el mundo, lo que hace que haya más competencia. Supongo que las pocas ventas, debido al pirateo, hace que los sellos se lo piensen bastante antes de invertir su dinero.
Vuestro artwork, es muy colorista atendiendo a tonalidades frías y otoñales, que me recuerdan a portadas de OPETH, BARONESS… ¿Quién lo ha realizado? ¿Qué representa este, con respecto a lo que encontramos en el interior?
El trabajo artístico de la portada y el interior del libreto es obra del artista Kilian Eng. En él podemos ver como la naturaleza lo envuelve todo en un intento de defenderse de la marca del ser humano sobre ella.
El álbum ha sido producido por Miquel A. Riutort (THE UNITY, HIRAX, THE AGONIST) y masterizado por Tomi Toivonen en Raivio Sound Finland, consiguiendo el sonido único y característico de los países nórdicos ¿era el sonido que buscabais? ¿Cómo ha sido este proceso? ¿alguna anécdota que nos podáis contar, ya que siempre hay alguna?
El sonido final del álbum es exactamente lo que buscábamos. Una vez grabados todos los instrumentos, le confiamos la mezcla del álbum a Miquel A. Riutort, quien supo plasmar con el sonido lo que nosotros queríamos decir con la música. Finalmente, enviamos el disco a Tomi Toivonen, quien supo empastar perfectamente los instrumentos durante el proceso de masterización. Hay una anécdota que todo el mundo puede escuchar en la canción Return of the Wolf King. Hay un momento en el que Dani tose. Esa tos es un homenaje al cantante alemán Udo Dirkschneider, del que Dani es fan incondicional.
Si tuviera que elegir algunos temas para que me hablarais de ellos, sin duda alguna me quedaría con “Witness”, “Return Of The Wolf King” o “Immensity”, ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de estos temas que os menciono?
De estos 3 temas quizás el más complejo podría ser Immensity debido a los cambios rítmicos y melódicos que tiene. En él hablamos sobre la contaminación de los océanos y el problema de los micro plásticos. De Witness os puedo decir que fue el primer tema que compuse. El boceto de dicho tema se grabó en un viejo pc y fue en ese momento cuando decidí comprarme un nuevo ordenador. Witness describe como un pájaro es testigo de la grandeza de la tierra mientras sobrevuela sus paisajes y recuerda como era el mundo siglos atrás, antes de que la humanidad empezara a destruirlo. Return of the Wolf King surgió de la idea de un buen amigo, que me sugirió hacer una canción sobre la erradicación de los lobos que tuvo lugar en el parque natural de Yellowstone el siglo pasado. Yo me encargué de la música y él se encargó de la letra.
Ahora imagino que toca la carretera, para trasladar todo vuestro trabajo ante el público. ¿Alguna fecha de la que podáis hablarnos? ¿Es difícil salir de las islas para tocar en directo?
En este momento solo tenemos confirmada la presentación del disco el día 22 de septiembre en Mallorca en Tunnel Rock Pub y el festival Extreme Division Mallorca que tendrá lugar el día 3 de noviembre en la sala Es Gremi donde compartiremos escenario con Crisix, Ereb Altor, Cannibal Grandpa y VxPxOxAxAxWxAxMxC. Además de estas fechas, deciros que estamos trabajando para tocar fuera de la isla. Os iremos informando de próximos conciertos por las redes sociales y en nuestra página web. No es que sea difícil salir de Mallorca a tocar, yo diría que lleva más planificación ya que tenemos que comprar unos billetes de avión y nos tienen que salir las cuentas. Pero desde luego es algo que queremos hacer sin duda alguna.
No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando CD o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos CD físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
La verdad es que últimamente estamos comprando más vinilos que CDs. El último vinilo que compré ha sido The spirit – Sounds from the Vortex, y el último CD fue una edición Japonesa del disco de Rage – Trapped. Os recomiendo a Perpetual Night, Inferitvm y Ravenblood de bandas nacionales y a Euphoreon, Dark Oath y Ardent spirits internacionales.
Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros
Muchas gracias a vosotros por la entrevista, el placer ha sido nuestro. Queremos agradecer la acogida que está teniendo nuestro primer álbum entre la gente y la prensa. Os invitamos a visitar nuestra web www.aeolianband.com y seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram para estar al día de las novedades de la banda. Si alguien está interesado, puede adquirir nuestro disco a través de www.snow-wave-records.com o en nuestro Bandcamp: aeolianband.bandcamp.com donde podéis descargar el álbum digital gratis por un tiempo limitado.