ASHEN HORDE (USA) «Antimony»
Transcending Obscurity Records, 2022

Cuarto álbum de los estadounidenses ASHEN HORDE que en este último trabajo dan un paso más en su carrera, ya que es el primero que graban con una formación completa, tras la incorporación de Igor Panasewicz (ABHORIA, y otros más) al bajo y Robin Stone (NORSE entre otros) a la batería, además de Stevie Boiser (INFERI y más) a la voz que se incorporó en 2016 y participó en los trabajos desde entonces; y el creador de la banda y mente detrás de este concepto Trevor Portz a la guitarra, que es el que se ha ocupado de todo hasta la llegada de miembros a la banda. Este álbum viene de la mano del sello indio Trascending Obscurity Records, que están sacando grandes obras y que apoyan con un merchandising variado y amplio.
“Antimony” es un trabajo conceptual, trata del asesinato de Charles Bravo en 1876, que fue con antimonio, de ahí este título, y quedó sin resolver, y en este álbum pues las letras tratan de este caso, no se sabe si fue por error se tomó lo que tenía preparado para su mujer, la criada, la mujer… seguramente nos quedemos con la intriga. Eso en lo referente a la lírica, en cuanto a la música pues estamos ante un álbum ecléctico, tocando varios palos dentro del género, no sólo death y black, se pasea con maestría por el progresivo, incluso músicas más alternativas, pero todo con un halo y un buen gusto digno de mención, te puede recordar desde DEATH, OPETH, DREAM THEATRE, ENSLAVED, IHSAHN, IMMORTAL, el death melódico sueco, ya veis que es variada la propuesta, y no es flor de un día lo que ofrecen ya que si le echáis una escucha a sus anteriores trabajos veréis que lo de mezclar progresivo con black y death es la idea principal del amigo Trevor.
Empezamos con la intro “Summoning” que con su melodía oscura nos va llevando poco a poco hacia “The throes of agony”, que empieza potente e inquietante, en la que ya podemos apreciar ese gusto por el progresivo sin perder el toque oscuro del black, muy buen tema para abrir boca. “The consort” es otra muestra de lo que ofrecen, con un comienzo tranquilo, enseguida se pone cañera, alternando partes más técnicas con otras más rompedoras, al igual que las voces que aunque en su mayoría son blacker hay también limpias. En la siguiente “The barrister” también conviven ambos tipos de voz, y muchos elementos progresivos a la par que partes duras. En general en todo el disco se alternan pasajes progresivos y técnicos con otros más violentos, grandes solos, partes con bombos a toda leche, blast beats, un trabajo de voces más que plausible, y unas líneas de bajo muy interesantes. La hipnótica “The disciple” tiene otro aire.
Cierran el álbum con una versión de THERAPY? “Knives” que al parecer no iba a estar incluida pero se envió por error el master que la contenía a la fábrica y aquí la tenéis, no la veo necesaria en un álbum conceptual. Otro dato interesante es que la portada corre a cargo del ex guitarrista de DARK TRANQUILLITY Niklas Sundin, autor de varias portadas.
Buenos temas, buen sonido, buena ejecución, interesante propuesta y en cierto modo innovadora, creo que van a darnos grandes momentos además de los ya dados.
Puntuación
Nota - 10
10
Nota
Buenos temas, buen sonido, buena ejecución, interesante propuesta y en cierto modo innovadora, creo que van a darnos grandes momentos además de los ya dados.