ATHEIST (USA) «Piece of Time» (Active Records, 1990)
Por Pablo Vázquez
Imaginemos la situación. La húmeda Florida, allá por el 1989; las calles repletas de jóvenes que no daban abasto con lanzamientos como el “Slowly We Rot” de OBITUARY, el “Altars of Madness” de MORBID ANGEL; o la malgama de bandas emergentes como NOCTURNUS, CANNIBAL CORPSE o DEICIDE.
Envueltos en esa atmosfera, llegadon ATHEIST y su debut “Piece of Time”. Una apuesta única, arriesgada y avanzada a su tiempo. Fue debido a toda esta coincidencia de hecho, que la banda paso desapercibida entre tanta brutalidad.
Quizá ese no era el momento para su Death Metal Técnico Progresivo con influencias Jazz. O quizá su lugar no era la fama… sino la historia.
ATHEIST son sin lugar a duda, uno de los grupos más complejos que ha engendrado el Metal Extremo; ya desde este “Piece of Time” demostraron estar en un escalón muy superior al de sus coetáneos.
Kelly Shaefer (voz y guitarra), Rand Burkey (guitarra), Roger Patterson (bajo) y Steve Flynn (batería) conformarían el line-up encargado de grabar y defender este álbum. Cuarteto que tristemente se vería roto tras el fallecimiento del bajista en un accidente de coche en el Febrero de 1991.
Una portada obra del artista Mark Weinberg (DARK ANGEL, EXODUS,, NUCLEAR ASSAULT…); una producción del icónico Scott Burns… ¿qué podría salir mal?
Un álbum perfecto, con todos los elementos necesarios para triunfar; pero que lamentablemente no lo hizo a la altura que se lo merecería. Pero a pesar de ello, tiene su trono dorado dentro de la historia del Death Metal. Tanto es así que en 2005 Rock Hard lo catalogo como el 402 dentro de los 500 mejores álbumes de la historia del Rock-Metal.
Ya desde “Piece of Time” con esas líneas de bajo iniciales ATHEIST dejan boquiabierto al oyente. “A blast of light is emerging” nos sacude en toda la cara, con esos ritmos entrecortados.
Los silencios, las cadencias, el sonido del bajo, los punteos de guitarra. La capacidad que la banda mostraba de enlazar riffs de una forma tan compleja y estructurada, estaba al alcance de muy pocas bandas. Sin duda acababan de abrir un nuevo mundo de posibilidades. Se adelantaron incluso a Schuldiner; convirtiéndose así en una de las grandes bandas del género.
“Room with a View” otro de los grandes temas de este “Piece of Time”. Con un despliegue técnico verdaderamente fascinante. Las líneas del bajo son una maravilla, con unos arreglos con los que Patterson demostraba ser uno de los mejores bajistas de la escena. Además de ese corte tan Thrash que caracteriza el sonido de ATHEIST; especialmente hacia el final del tema, en el apogeo de los solos de guitarra.
“On They Slay” con esos frenéticos solos iniciales nos golpea de lleno; para después darnos un pequeño respiro con esas cadencias tan propias de Florida. Una mera ilusión, que nos lleva de nuevo a los agresivos y acelerados riffs; donde los armónicos, punteos y la increíble voz de Shaefer se apoderan de nosotros.
En una honda más cercana a los DEATH de la ultima fase, se encuentr “I Deny”. Desde la intro, hasta el final; un tema perfecto. Una obra de arte digna de solo unas pocas bandas. Parecen establecer una conversación entre ellos, donde cada uno sabe perfectamente desempeñar su papel. Algo que resulta increíble para unos músicos que rondaban la veintena; pero ya gozaban de una madurez artística admirable.
Un disco sin tregua, que nos despide con “No Truth”. Donde el sintetizador crea una especie de trance a modo de “ojo del huracán”. Y tras la calma, llega una tormenta sonora; donde las líneas de batería arrasan con absolutamente todo a su paso. Shaefer nos muestra distintos registros vocales, creando texturas y matices nuevos capaces de arrastrarnos a las profundidades de los pantanos para susurrarnos ese “There´s no truth”.
Puede que ATHEIST no tengan la fama que se merecen. Pero eso no desmerece obras tan imprescindibles como este “Piece of Time”; verdaderas obras maestras que deben ser entendidas por los amantes de la música, como parte fundamental de la historia de esta. Si eres de los que disfrutan de bandas como CYNIC, PESTILENCE, DEATH o OBSCURA; es muy probable que conozcas este disco… asi que corre y disfrútale una vez más. Si este no es tu caso; te invito a introducirte en un género tan amplio y apasionante, ya que este disco es una manera maravillosa de hacerlo.