Criticas - novedades

BEAR MACE (USA) “Butchering the colossus” CD 2017 (Autoeditado)

Por Nacho Peña

Últimamente están cayendo en mis manos muchas bandas que vuelven a los orígenes del Old School Death Metal, rememorándonos tanto la vertiente Americana como, mucho mejor para mi gusto, la vertiente Sueca.

BEAR MACE son una banda de Death Metal que se une a la tendencia Death actual, procedentes de la ciudad del viento, Chicago.

El sonido de la banda es muy similar al rollo que hacía BOLT THROWER. Ese Death Metal con toques Thrash en la línea SLAYER. La voz que lo acompaña es un profundo Grunt, grave, pausado y profundo.

El mayor problema del grupo es que se queda un poco corto a la hora de lograr la agresividad y poderío de los temas de las bandas referenciadas. Potencia a las guitarras no les falta aunque, en ocasiones, se diluyen un poco los riffs. Y es una pena, porque con un poco de agresividad, llegarían a donde pretenden llegar, y ganarían muchos puntos.

Pienso que parte de la culpa de esa falta de fuerza en el resultado final, se debe a su cantante. Para explicároslo tengo que ponerme técnico, y lo siento, pero es que es lo que me ha parecido y no sabría explicarlo de otro modo. La posición de la laringe es correcta y perfecta para la ejecución del grunt pero le falta más flujo de aire a través de ella. Para que se me entienda, probad a hacer un gutural o grunt en voz baja. Notaréis que no hace daño y suena bien, pero suena flojo y bajo. Si subís de volumen y no tenéis buena técnica, es cuando os haréis daño en las cuerdas vocales. Pues esa es la sensación que tengo. Parece que la voz haya sido grabada en tono bajo. Luego es fácil subirle volumen, pero carece de dinámica y se hace muy monótona. Un ejemplo de lo que digo lo podéis oír, claramente, en el minuto 4:18 del tema “Wheel Of Despair”.

Temas como “Death Of A Constellation”, “Butchering The Colossus” o “Wheel Of Despair” ganarían mucho con mayor dinamismo vocal, ya que los cortes son buenos a nivel instrumental.

No obstante, no todo recae en el vocalista. Efectivamente, en ocasiones, los riffs de guitarra y patrones quizá duren demasiado o les falte algo de garra, hace que perdamos un poco el interés en el desarrollo de la canción.

Dicho todo esto, el potencial de la banda para convertirse en los nuevos BOLT THROWER está ahí. Corrigiendo esos matices, podríamos estar ante temas épicos y que enganchen. Aun así, es un debut interesante, que se deja escuchar y que es posible que disfrutéis con determinados momentos y ritmos.

Para terminar, me gustaría mencionar que la portada no me ha parecido muy atractiva pero, al menos, no es muy común dentro del género. Tener a un oso a lo Godzilla pues es, cuanto menos, algo poco frecuente.

Pros: Hay riffs bastante buenos y ritmos interesantes.

Contras: La voz no me termina de convencer. Determinados riffs hacen perder el dinamismo instrumental en algunos temas.

BEAR MACE nos presentarán este año su álbum debut, que os hemos reseñado aquí. Una banda con mucho potencial, dentro del panorama del Death Metal, que puliendo determinadas cosas, pueden dar muchísimo más de sí.

Mostrar más

Nacho Peña

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba