Criticas - novedades

BLACKHEARTH (ESP) «Feast of the Savages»

Autoeditado, 2024

Después de haber editado dos trabajos que han calado bastante bien entre el público nacional, los de Durango (Pais Vasco) han querido dar un paso más presentando un pequeño menú de lo que puede ser su futuro más inmediato.

BLACKHEARTH editaron su disco debut en el año 2019,  presentando un buen heavy metal de aroma clásico pero que no se enmarcaba dentro de los típicos cánones, alimentándose de otros estilos más contemporáneos y potentes. En el 2021 vio la luz la confirmación y su expansión de cara a todo el territorio nacional e incluso internacional por medio de pequeños sellos extranjeros. “The wrath of God” significó el salto de ser una pequeña banda desconocida, a un nombre que empezó a sonar bastante habitualmente en páginas web, emisoras de radio y podcasts ante la calidad y buena acogida que tuvo el trabajo. Tengamos en cuenta que no solo fue que la calidad musical aumentó de forma notable, la colaboración de Tim Ripper Owens y la producción de Pedro J. Monge (Vhaldemar) también fue una baza importante.

Ahora, tres años después y curiosamente en formato E.p, vuelven a la carga con “Feast of the savages” . Un salto definitivo a su sonido, mucho más compacto, menos crudo y más cuidado, y que presenta a BLACKHEARTH como un serio candidato a ser una de las mejores formaciones de nuestro país en los últimos años.

“Feast of the savages” ya nos presenta una portada que ofrece cambios, con una ilustración de Jon Zig, artista que habitualmente es utilizado por grupos dentro del Death metal como Suffocation, Dying Fetus, Sinister, Deeds of flesh o Disgorge, de toques  más oscuros y que refleja la madurez que la banda quiere ofrecer en los cinco temas que componen el E.p.  basados conceptualmente en los antiguos testamentos.

Distribuido en una intro, tres temas y una outro, serán un regalo para amantes del heavy metal de toques progresivos, potente pero elegante y que deja patente la calidad de la banda. Symphony X, Masterplan, Evergrey, DGM, Redemption , Pagans Mind y grupos de este estilo, son los que más me recuerdan BLACKHEARTH en este trabajo, dejando  los tres temas completos como algo muy superior a lo hecho anteriormente, con unos músicos en plena forma. Destaco el tema titulo por su mezcla de melodía y potencia, conteniendo un gran estribillo y “Fallen kingdom” por su cadencia y juego de momentos más  lentos con otros más potentes, dejando un medio tiempo  bastante épico. Este tema cuenta con la colaboración de Alberto Rionda (Avalanch) en un solo de guitarra estratosférico.

La banda siguen siendo los mismos desde sus inicios menos el teclista Julio Veiga que se salió de la banda antes de la grabación. El grupo ha tenido a su productor Pedro J. Monje encargándose de los teclados. Alex Hernández y Endika Ortega están en las guitarras,  Asier Larrea en la batería, Alain Concepción a las voces y Jorge Sánchez al bajo componen la banda y difícil es destacar a alguien, aunque he de decir que la mejora vocal desde el debut de Alain es muy evidente.

BLACKHEARTH enseña sus posibilidades futuras con esta pequeña demostración, y nos deja con la miel en los labios ante lo que puede ser su golpe definitivo con el siguiente largo. Esperemos no tarden mucho…

Puntuación

Nota - 8

8

Nota

BLACKHEARTH enseña sus posibilidades futuras con esta pequeña demostración, y nos deja con la miel en los labios ante lo que puede ser su golpe definitivo con el siguiente largo. Esperemos no tarden mucho…

User Rating: 4 ( 1 votes)
Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba