Criticas - novedades

[CRÍTICAS] ASKING ALEXANDRIA (USA) «The black» CD 2016 (Sumerian Records)

asking - black - web

Por Titus Ferrer Bellés

Que controversia, enfrentarse a escribir sobre un disco de ASKING ALEXANDRIA.

Está claro que el grupo jamás ha gozado de una imagen pública especialmente seria. Su público se compone de un 49% de adoradores y otro 49% de haters (Que al final, sea por una cosa o por otra, terminan escuchándolos y hablando de ellos. Y por lo tanto pasan a formar parte de su público). En ese reducido 2% restante se encuentra el público que simplemente disfruta de la propuesta. Sin fanatismos ni ataques. Por qué ASKING ALEXANDRIA pecan de muchas cosas, pero de lo que seguro que no lo hacen es de engañar a nadie. Al menos en lo que sus discos de estudio se refiere, su propuesta es absolutamente transparente. Su directo ya es un tema aparte, pero evitar eso es tan fácil como no gastar dinero en verles.  Y por tanto me parece absurdo pelearse con nadie acerca de algo que a mi parecer resulta tan obvio.

Cierto es que ahora mismo el grupo si se encuentra en un punto en el que generar dudas era lo mínimo que podían esperar. Su cambio de vocalista ha supuesto un cambio más que radical en todo lo que el grupo representa. Pues fuese mejor o peor, la voz de Danny Worsnop era más que característica, así como lo eran sus ganas de convertir el grupo en algo más personal, y que obviamente iba en contra de lo que todos buscaban: el ascenso veloz.

Así pues, hacerse con una de las voces más bien reconocidas entre los youtubers aficionados a lo core parecía un acierto. A mí me lo parecía, pues las covers que Denis Stoff subía a su antiguo canal eran de órdago. Sin embargo las dudas llegaron con el Waarped tour en el que se enrolaron ese mismo verano. Por buena voz que tuviese el chaval, el directo se le consumía. Junto a esto apareció “I won’t give in”, el primer tema que grabaron con él, a modo de bienvenida. Y pese a lo estupendo que me parece el tema (Posiblemente mi favorita del álbum) uno no podía evitar pensar que la voz del bueno de Denis sonaba muy genérica en comparación con lo que el grupo había sacado hasta ahora.

Así que mis expectativas para con “The black”, su nuevo álbum y primero grabado con Denis a la voz, eran… complicadas. Ciertamente preferí ponerles el listón bajo para no encontrarme con una pedrada en la cara.

La cosa es que no hubo piedra alguna. Vaya sorpresa fue “The black”.

De hecho la propia estrategia que ha seguido el grupo a la hora de sacar adelantos me parece muy acertada. Pues los tres primeros temas del disco ya los conocíamos (Y el más potente, “Let it sleep”, fue el último que conocimos). Así pues, para cuando llegamos de verdad a algo nuevo ya estamos envalentonados por tres temas que conocemos y nos gustan. Y más si tenemos en cuenta que el tercero que escuchamos, y que por tanto precede a la novedad es al que más habituados estamos: “I won’t give in”.

Así pues, para cuando llegamos a “Sometimes it ends” ya nos hemos metido entre pecho y espalda un tema de los más duros del disco, un tema estribillero de formula single y un tema casi todo en clean vocals que los fans ya tienen como himno. Sabia decisión, ¿no?

Así pues pasamos a “Sometimes it ends”, la cual dudo que sea casualidad que cargue con esa intro y outro de dialogo de Ben Bruce hablando del tema Danny – Denis. A mí personalmente me parece poco apropiado condicionar un tema adhiriéndole de esta forma la ya antológica polémica. En mi opinión estas cosas deberían quedar fuera de la obra final, que es el álbum.

Sin embargo, eso tiene poco que ver con el tema. Y si bien este no se recordará como uno de los mejores del álbum, pese a lo escandalosamente pegadizo de su estribillo, si me parece curioso el uso de de los ambientales combinados con unas guitarra y batería veloces y metálicas que recuerdan mucho a temas de BRING ME THE HORIZON tipo “It never ends” (No busco el chiste con esto, pero no descarto que ellos si lo hicieran.)

Amén de que el breakdown que parte el tema por la mitad es de los más poderosos de todo el álbum. Ese doble bombo a ritmo de las voces fúnebres funcionan a las mil maravillas.

No descarto que con el paso del tiempo “The lost souls” se acabe convirtiendo en el tema del álbum. Al menos de momento sí que se siente como el tema con la propuesta más meditada de todas. Tan oscura como el título. Las melodías de guitarra en los versos erizan la piel. Y el break melódico tan influenciado por las sinfonías de El fantasma de la ópera se encargan de grabar a fuego la personalidad de un tema que además será un favorito para directos, pues está claro que ese tramo final fue diseñado para ello. Lástima que el estribillo no llegue a corresponder lo poderoso del resto del conjunto. Al menos su tono ceremonioso casa bien con la tónica del tema. Cosa a la que sí que es cierto que estos ingleses no nos tienen muy acostumbrados.

Como si de un homenaje se tratase, aún que no entiendo muy bien por que “Just a slave to rock n’ roll” recupera el espíritu más rockero y clásico de su anterior “From death to destiny”. Aquel que tanta polémica levantó y el que se convirtió en el fin del camino para Worsnop.

Ciertamente el tema funciona a las mil maravillas. Quizás un álbum entero fuese excesivo para el público al que intentan dirigirse, pero excepciones como estas yo personalmente las agradezco. Además el estribillo lleva el sello de la casa.

Abriendo la segunda mitad del disco nos encontramos con la primera de las baladas. La más potente de las dos. Tanto voz como instrumental apuntan a tonos altos y erizantes. Lo que por definición sería una Powerballad, pero movida de género. La verdad es que el tema ha quedado más que resultón.

“We’ll be OK” es un regalo para los die hard fans. Para aquellos que les descubrieron y disfrutaron de su “Stand up and scream”, pues trae consigo el sonido original que los hizo lo que son. La afinación de la guitarra es casi tan característica como sería la de Synister gates para AVENGED SEVENFOLD, y ese break podría pertenecer a “Not the american avarage” (Cierto que no es de su primer álbum, pero es el máximo exponente de lo que el sonido del que hablo significa). Otro de los temas que sobresalen con orgullo del disco.

Ciertamente esta segunda mitad del álbum no está a la altura de lo potente de la primera.  “Here I am” es otro tema más que resultón, un medio tempo emotivo y esperanzador, del cual además de lo, de nuevo, pegadizo me gustaría destacar el uso de la voz de Stoff. El uso menos estridente de la misma dota al tema de una personalidad que no tiene el resto. Y es que lo que yo creo es que a la voz de este chico aún le faltan facetas a exprimir.

Con “Gone” llega el momento íntimo y rematadamente emotivo del disco. La segunda balada de la que hablábamos, y que en mi opinión funciona mucho mejor que la primera. Pese a estar compuesta por una instrumentación no perteneciente a la banda  (todo el tema se orquestra por piano y violín.)

Ahora sí, nos preparamos para despedir el disco con dos temas que, al menos para un servidor, no están a la altura de la ocasión. “Undivided” ya me pareció floja cuando se presentó meses atrás. Incluso pude escucharla en directo y corroborar que la canción no tiene nada que la haga especial. Cierto es que a base de repeticiones termina haciéndose con la cabeza de uno, pero poco más.

Y culminamos con un tema que recupera el espíritu del que hablábamos en “We’ll be Ok”. “Circled by the wolves” es un tema que podría haber quedado en la memoria como uno de los grandes de no ser por su posición en el disco. No es para nada un tema para cerrar un álbum como este. Y tal vez como tema intermedio hubiese funcionado mucho mejor. Amén de haber conseguido mucho mejor permanecer en el recuerdo.

Pero pese a este fallo de cálculo, el tema contiene todos los elementos que los fans demandan. Riffs made in Alexandria, estribillo pegadizo y poderoso break final. Un tema más que funcional, emborronado por una mala decisión de orden.

Y al final ya lo veis, “The black” termina siendo un álbum realmente variado, que ya es mucho más de lo que le pido a los grupos del género en este momento. Si encima el grupo se enfrenta a la situación por la que pasaba ASKING ALEXANDRIA en estos momentos, pues oye, sacar un álbum de este calibre me parece una victoria.

asking - black - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba