[CRÍTICAS] ATAXIA F. (ESP) «2016» CD 2016 (Autoeditado)
Por Jesús Muñoz Caballero
ATAXIA. F es un combo de death metal procedentes de la Rioja. Comenzaron su carrera en 2001. Su primera demo vio la luz en 2005 asombrando a los fanáticos del género con su personal forma de hacerlo. Tres años más tarde vio la luz su primer L.P » Ataxia.F», siguiendo la estela de destrucción creada con su anterior obra. Después nos llegó una nueva maqueta en 2012, titulada simplemente «Demo 2012», sirviendo de antesala para lo que se nos vendría encima años más tarde. Cuatro largos años nos hicieron esperar para la continuación de su anterior larga duración. Bautizado con el nombre de «20.16» y editado de manera independiente, este disco es el culpable de que estas pestilentes esquelas hallan sido concebidas.
El line up es el siguiente: Álvaro (batería. Ex SYLISIUM), Joseba (guitarra. Ex SYLISIUM), Manuel (bajo), Ritu (guitarra. Ex DECEPTION), Iván (voz).
En este nuevo asalto los riojanos nos brindan un trabajo excitante, solido y con sonido old school. Los temas están bien trabajados, consiguiendo así que el oyente no pierda el interés en el trascurso del mismo. Aunque lo mejor del susodicho es su ORIGINALIDAD, ya que en ocasiones usan ritmos poco ortodoxos dentro del tipo de música que ejecutan. Aunque tal vez esto para algunos pueda chirriar. Sin embargo, es precisamente esto lo que hace que tengan personalidad propia.
Lo que no se entiende es que en un redondo de estas características exista cabida para un tema tan absolutamente dispar y diferente con la tónica compositiva como es «Soledad».
A pesar de lo que acabáis de leer no os asustéis, esto es «metal muerto» sin contemplaciones.
Los riffs son asesinos y dramáticos, con el punto de melodía justo. Los encontrarás fluidos, a una cuerda, momentos de dobles armonías y pinceladas de armónicos punzantes.
En cuanto a lo que a voces se refiere, el grupo nos brinda unos deathgrowls realmente pútridos, aderezado con matices de agudos rasgados.
La batería es dinámica, trepidante y fresca. Los cambios de dirección son una constante en todo este asalto. Up y med tempos conviven de manera natural con eventuales porciones rítmicas más propias de géneros más vanguardistas.
Al termino de esta descripción global pasemos a comentar las canciones más destacables de este álbum. Personalmente destacaría «Infectado», «S.T.M.» y «Sala de vomitorio» por los siguientes motivos: ¿Recordáis lo que comentaba más arriba de partes atípicas y más «modernas»?, pues en «Infectado» os topareis con esto de frente.
«S.T.M.» nos enseña unos riffs punzantes y unos parones inteligentes que harán crujir tu cuello, ya que el headbanging está asegurado. Por cierto, los fans de los films de Conan se alegrarán al escuchar el intro que contiene.
«Sala de vomitorio» nos ofrece un riff a una cuerda que se quedará grabado a fuego en tu cerebro. Esta tonada para el que escribe es la preferida de todo este track list.
Estos tipos tienen algo especial, y si no me creéis dadle la oportunidad que merece a su nuevo plástico. No se vosotros, pero yo seguiré sus pasos muy de cerca.