Criticas - novedades

[CRÍTICAS] ATTILA (USA) “Chaos” CD 2016 (Sharp tone records)

attila-chaos-web

Por Jorge De La Cruz

La banda estadounidense ATTILA sacan al mercado su séptimo álbum de estudio, bajo el nombre “Chaos”. Formado por once temas, el trabajo está editado a través de la discográfica Sharp Tone Records.

Formados en 2005, Atlanta, Georgia, la banda está formada por Chris “Fronz” Fronzak en la voz, Sean Heenan a la batería, Chris Linck a la guitarra y Kalan Blehm a cargo del bajo y los coros.

El trabajo abre con “Ignite”, un tema que desde el primer momento nos topamos con unos riffs de guitarras muy intensos, que unidos a una voz rápida, hace que notemos unos ritmos rápidos, hasta que todos los instrumentos empiezan a sonar a la vez, brindándonos unas melodías pesadas, para dar paso a unas partes más intensas, que por medio de breakdowns, y voces muy graves, aumentan la agresividad del conjunto.

“Public Apology” es el tercer tema que nos encontramos en el disco, en el cual, mediante voces alteradas y sonidos suaves, dan paso a unas guitarras agresivas, mezcladas con toques de electrónica, que poco a poco derivan en unos ritmos que prescinden de instrumentos, centrándose mucho en la voz, que destaca durante todo el tema, tanto por sus cambios vocales, como por la composición y ejecución de las letras.

En el tema Moshpit” cuentan con la colaboración del DJ Ookay, por lo que nos topamos con una gran parte de la melodía aderezada de muchos ritmos electrónicos, que le dan mucho más sentido a la canción, creando una pasada de ritmos, sobre todo en los estribillos, completamente instrumentales. Destaca y muchísimo, el trabajo de la voz en este tema, teniendo partes más agresivas, y otras donde la letra es rapeada con una velocidad impresionante.

“Legend” comienza con un sonido más grave que el resto de temas, donde la melodía principal la ponen las guitarras, con unos ritmos lentos y constantes, sobre la que fluye la voz. Combinando los ritmos anteriores con otros más rápidos y melódicos, destinados a los estribillos, cierran el tema. Nos encontraremos variaciones del ritmo principal, donde en algunas partes, se le da mucho protagonismo al bajo, o en otros a la voz, o a la batería.

El tema que cierra el séptimo trabajo de los estadounidenses es “King”, un tema que nos aborda con baterías rápidas, que se van entremezclando con las voces, consiguiendo unos ritmos lentos, pero con mucho juego. Escucharemos unas guitarras más rápidas, creando unos ritmos más agresivos, y unas voces guturales en el resto del tema. A veces, introducen pequeñas partes electrónicas, para dar algo más de cuerpo a la melodía, algo que funciona muy bien.

En mi opinión, el nuevo disco de ATTILA es un disco bastante completo, teniendo una mezcla, más que evidente, de estilos como el metalcore, el deathcore y el rapcore, con los que crean las melodías de todos los temas, mediante guitarras pesadas y rápidas, baterías con una pegada increíble, y unas voces que encabezan todos los temas de una manera asombrosa. En algunas ocasiones introducen en algunos demás, muchos toques de electrónica, a veces muy evidente, y otras muy sutilmente, dándole un toque diferente a unos temas, que ya de por sí, cuentan con una muy buena composición, y un sonido excelente. En definitiva, si te gusta el core, y de vez en cuando te apetece meterle un poquito de electrónica, con ritmos vivos y toques de voces rapeadas, no te lo pienses más, y escucha el disco, te gustará.

Mostrar más

Jorge De La Cruz

Redactor | Fotógrafo

Entradas relacionadas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba