Criticas - novedades

[CRÍTICAS] DISCLARITY (FIN) «What will be left» CD 2016 (Inverse records)

disclarity-what-will-be-left-web

Por Jorge De La Cruz

El álbum debut del grupo finlandés DISCLARITY se llama “What Will Be Left”, esta conformado por nueve temas, y sale al mercado editado a través del sello discográfico Inverse Records.

Formados en 2012 en Lahti, Finlandia, el grupo está formado por Henri a la voz, Nino a la guitarra, Kalle al bajo y Jori en la batería.

“Seven Gods” es la primera canción que nos encontramos en el álbum, la cual nos empieza dando caña desde el principio, con unos ritmos super duros, a base de riffs de guitarras muy potentes, acompañados de unas líneas de baterías muy rápidas. Una voz desgarradora, lidera el conjunto, dándole a todo una uniformidad y aumentando la potencia del sonido. En las partes instrumentales, añaden toques electrónicos que le dan frescura a las composiciones.

Con ritmos rápidos y contundentes, aderezados de sonidos graves, comenzamos “Last Song”, para luego pegar un bajón de tono y brindarnos unos ritmos más melódicos, que junto a una voz gutural, nos dan una de cal y otra de arena en las melodía. En los ritmos rápidos, son verdaderas bestias de la composición, creando unos riffs muy pesados, a la vez que sonoros, juntando muy bien todos los componentes para crear un buen tema con buenas rítmicas.

“Light Dies” nos la encontramos en el ecuador del disco, que nos sorprende con unos ritmos muy tranquilos y melódicos como comienzo del mismo. Cuando arrancan con las partes pesadas, nos encontramos con una voz rasgada que encabeza la melodía, junto con unas guitarras rápidas y melódicas que se van alternando, introduciendo pequeñas partes muy melódicas donde se prescinde de la voz, a la vez que crean una atmósfera de tranquilidad y furia a partes iguales.

Tras el interludio “Alteration” nos toca escuchar “Save Me from Myself” donde nos brinda unos ritmos rápidos de guitarras, que van sucediendo de otros más pesados, predominando los sonidos graves, para luego variar y darnos unos ritmos más enérgicos y rápidos; una combinación de ritmos que le da mucha variedad al conjunto, que con una batería y una voz muy potentes, crean unos ritmos dignos de escuchar.

“Vanish” es el tema encargado de cerrar el álbum debut de los finlandeses, también el más largo del trabajo. En el mismo, nos encontramos con multitud de ritmos que se van mezclando en las diferentes partes del tema; juntando breakdowns, ritmos pesados, otros más enérgicos y ciertas partes con algo más de técnica, craean una heterogeneidad en el tema, que le da muchísima variedad, haciendo que se disfrute por el simple hecho de jugar con diferentes sonidos y ritmos.

El primer álbum de DISCLARITY es una mezcla de diferentes estilos que consiguen jugar en unas mismas composiciones con unos sonidos increíbles, con el resultado de conseguir buenos temas. Nos encontramos con ritmos muy pesados, otros más enérgicos, algunas partes instrumentales y pequeños toques de técnica y breakdowns que consigue esa variedad. La voz, hace que la potencia de las composiciones aumente, pero a lo largo del disco, se nos hace muy monótona y lineal, por lo que algunos temas nos pueden parecer pesados. El broche final lo pone una producción bastante buena, consiguiendo unos buenos sonidos tanto en los instrumentos como en las voces, donde destaca la batería, la cual, personalmente, me ha gustado bastante. En definitiva, si os gusta el buen metal, con toques de modernidad, consiguiendo una buena mezcla, te aconsejo que le peguéis una escucha a estos finlandeses.

Mostrar más

Jorge De La Cruz

Redactor | Fotógrafo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba