Criticas - novedades

[CRÍTICAS] ERRA (USA) «Drift» CD 2016 (Sumerian Records)

erra - drift - web

Por Jorge De La Cruz

El grupo estadounidense ERRA nos traen su nuevo LP al que titulan “Drift” y que sale al mercado bajo el sello discográfico Sumerian Records.

Desde Birmingham, Alabama, el grupo está formado por JT Cavey a las voces, Jesse Cash con voces y guitarras, Alex Ballew a la batería y Sean Price se encarga del bajo.

“Luminesce” es el tema encargado de abrir el trabajo, comenzando con guitarras con un sonido agudo al que se le suman unas voces limpias, consiguiendo con ellos un sonido muy rítmico. Cuando a todo sumamos la batería y el bajo, crean una atmósfera con unos ritmos muy conseguidos en los que a veces añaden toques de voces guturales, dándole otro toque diferente y potente.

Otro tema que nos encontramos es “Hourglass”, el cual comienza de una forma muy lenta, añadiendo baterías y guitarras muy suaves que acompañan a una voz melódica cargada de ritmo. Cuando la tonalidad aumenta, se suman ritmos más rápidos y algunas que otras voces guturales. La canción se basa en mezclar ritmos más melódicos con otros más progresivos y agresivos que le confieren un musicalidad excelente.

“Drift” es el tema que da nombre al CD y que es una maravilla en cuanto a instrumentación. Con ritmos melódicos nos abren el tema, dando comienzo a ritmos más graves mezclado con voces melódicas y guturales, una mezcla bastante conseguida. Con un estribillo muy movido debido a las guitarras con toques progresivos, le dan un toque diferenciador. A la base instrumental hay que sumarle un ritmo de fondo agudo que suena durante todo el tema, y que crea atmósfera musical rápida y agradable de escuchar.

“Continuum” es un tema super cañero que nos propone el grupo. Ritmos bastante más pesados que el resto del trabajo es lo que incluyen en el. Guitarras muy distorsionadas pero que a la vez mantienen ese toque diferenciador de ellos mismos, mantienen el toque de progresivo que traen los músicos. Las voces guturales suenan super profundas y a la vez melódicas, ya que al juntarlas con la melodía consiguen una estructura bastante buena. Cabe destacar que las partes instrumentales son una maravilla, debido al gran ritmo que consiguen todos los componentes, y que al juntarlas crean una agradable atmósfera.

La canción encargada de cerrar es “The Hypnotist” y no por ser la última es la peor, si no todo lo contrario, nos encontramos con una pasada de tema, cargada de musicalidad por todos los costados. Voces guturales dominan la parte vocal, aunque en el estribillo metan voces limpias. Guitarras rápidas que crean un ritmo que no decae en ningun momento. La mezcla que crean entre partes más lentas y otras de ellas algo más rápidas es lo que le da una variedad absoluta a la hora de escucharlo; un tema perfecto para ponerle la guinda final a un buen trabajo.

En mi opinión, ERRA, nos han demostrado todo lo bien que saben hacer este estilo de metal, consiguiendo grandes líneas musicales que han plasmado en este trabajo. Grandes voces, tanto guturales como limpias, dan un giro a las canción que pocos son capaces de conseguir. Las guitarras suenan bestiales, a lo que hay que sumarle las partes instrumentales en las que ellas son las protagonistas y lo hacen de maravilla. Las bases rítmicas de las que se encargan bajo y batería son una pasada sobre la que descansan toda la versatilidad musical que tienen estos chicos. En definitiva, si quieres un disco de grandes dotes musicales, con partes duras y melódicas y toques de progresivo, este trabajo de los estadounidenses es el tuyo.

erra - drift - pict

Mostrar más

Jorge De La Cruz

Redactor | Fotógrafo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba