Criticas - novedades

[CRÍTICAS] WISHING WELL (FIN) «Chasing rainbows» CD 2016 (Inverse Records)

wishing well - chasing - web

Por Lluís García Sola

Finlandia suele ser garantía de calidad musical, si más no, a nivel de producción y resultado final. Y este debut de WISHING WELL con “Chasing Rainbows” no es precisamente una excepción. Un plástico que reúne ingredientes de Heavy Metal de la vieja escuela, Hard Rock e incluso Folk. Si os gustó su single de presentación “Hippie Heart Gypsy Soul” con Graham Bonnet (ex – RAINBOW, MSG, ALCATRAZZ o IMPELLITTERI, entre muchas otras), estoy convencido de que, a pesar del cambio de voz, disfrutareis de este notable trabajo.

“Chasing Rainbows” golpea fuerte, con un estribillo pegadizo y unos coros excelentes, acompañando al riff old school y el brillante solo de la guitarra de Anssi Korkiakoski. Un tema que bebe directamente de la NWOBHM y bandas como IRON MAIDEN o ACCEPT. Ganan fuerza y velocidad con la metalera “Science Fiction”, en la que el vocalista Peter James Goodman sigue empeñado en recordarme a Mr. Bruce Dickinson en sus tonos más salvajes. Scream for me! Volvemos al registro más genuino del Hard Rock en la archiconocida “Hippie Heart Gypsy Soul”, un buen corte pero ni por asomo de lo mejor del disco, con un Graham Bonnet a las voces. Buen estribillo pero algo simple en su conjunto.

La atmósfera más oscura de su propuesta musical se apodera de “Sacrifice”, con una intensidad increscendo a medida avanza la canción, bebiendo del mejor Ronnie James Dio y BLACK SABBATH. “Luck is Blind” posee un feeling setentero marcado por el tempo del bajo de Richard Becker y la batería de Rip Radioactive, con un sobresaliente trabajo de Peter James Goodman firmando uno de los mejores estribillos de todo el álbum. Todo un acierto los arreglos de teclado que añaden más colorido a la composición. Bajan las revoluciones con la ¿balada? “I’ll Never Let You Go”, de indudable influencia retro y cierto sabor al Axl Rose en su registro más grave. Mención especial a esa guitarra clásica ejecutada por las manos de Anssi.

Vuelve la caña con “Sands of Time”, mucho más rockera, metálica y eléctrica, que por momentos recuerda a una versión más hard y menos heavy de los HELLOWEEN de los “The Keeper of The Seven Keys” con Michael Kiske al frente. El dueto rítmico de Richard y Rip siguen dando sus frutos en “Holy Mountain”, que sigue la estela del estilo predominante del trabajo debut de los fineses. “Fire in my Soul” supone un cierre perfecto a este “Chasing Rainbows”, con un medio tiempo en el que Goodman demuestra la variedad (y calidad) de su trabajo vocal, y el grupo nos transmite toda la intensidad de la que son capaces de alcanzar en sus composiciones. Un gran trabajo el de WISHING WELL, recuperando lo mejor del Hard’n’Heavy de los 70/80, sin sonar por ello desfasados o antiguos. ¡Habrá que estar atentos!

wishing well - chasing - pìcture

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba