[CRÍTICAS] GLADIATORS (USA) «Plexus» CD 2016 (CI Records)
Por Titus Ferrer Bellés
El metalcore progresivo está de moda. Y si está envuelto en un halo de futurismo brillante mejor que mejor.
De un tiempo acá vengo diciendo que, por desgracia, el metalcore es un género que se está consumiendo. No veo nunca evolución, y casi todo grupo emergente me suena a un intento de lanzar más una imagen en fotografías de contraste bajo y geometrías lineales.
Con esto no quiero decir que los grupos no crean en sus proyectos más allá de su merchandishing. Ni mucho menos. Pero la saturación hace que desde el exterior, esa espontaneidad de la que en principio debería estar formado el género, se diluya tras la sensación de que todo está demasiado prefabricado.
En el caso de este “Plexus”, segundo álbum de los Pensilvanos GLADIATORS, el caso es parecido. Lo cual no nos impide disfrutar de un álbum mínimamente variado, y con una propuesta que, guste más o menos, es desde luego propia.
Más allá de lo progresivo de la propuesta, GLADIATORS parecen rehuir dicho efecto clon a partir de la inserción de efectos sonoros externos que consiguen crear, al final, una personalidad propia para cada tema.
Y si bien es cierto que esto no deja de ser un mero efectismo utilizado bajo la misma fórmula que explosiones y balazos son usados en el cine de acción, también participan de un desenfado generalizado que impregna la totalidad del contenido del disco.
Al fin y al cabo este es un ejercicio muy actual. Y lo que GLADIATORS hacen en este caso, no es más que una acentuación del mismo. Así pues, los oyentes podrán disfrutar sin problemas de temas como “Friction” una vez sobrepasado el choque inicial que provoca ese silbido tan extraño que redunda a lo largo de la canción. Y aprovecho para comentar ya que, por una cosa u otra, al final del disco ese va a ser uno de los temas que más recordaremos. Intenso, veloz y eléctrico.
Previo a este, y abriendo el disco se encuentra el corte que el grupo ha elegido como Titulo y single de presentación del disco. Tema que para un servidor no está entre los más destacables del álbum, pero que sí que resume bastante bien la propuesta del mismo. Guitarra endiabladamente rápida, guiando a una voz y batería machaconas y redundantes.
Pese a lo lineal del disco, podríamos dividir el mismo en dos mitades que pese a no sonar especialmente distintas sí que marcarían un crescendo importante. “Plexus” termina más arriba de lo que empieza. Sin embargo de esta primera mitad sí que es imperativo destacar el ¿Medio tempo? De “Fool’s gold”, tema que empieza sencillo y aparentemente llano, pero que evoluciona en una épica disonante que crece y crece a medida que avanza. Además de ser el único tema que contiene un mayor porcentaje de voz clara que gutural. Muy inteligente apostar por soltar esta bomba al cuarto tema. Suena más fresca y poderosa de lo que hubiese sonado de ser, por ejemplo, el octavo o noveno tema.
Cruzado el ecuador, y entrados ya en el séptimo tema, nos encontramos con “Helix”, tema en el que el grupo explota el total de su rabia y en el que hacen entrar en juego un Un-metal de brocha gorda, tanto en la instrumentación (Sobretodo en la batería) previa a los estribillos como en el uso de una voz más versada y fraccionada a momentos. Uno de mis favoritos sin duda.
Encarando ya el que será el fin, entra la frenética batería que abre “Punching bag”, posiblemente el tema más seco y directo del álbum. Con unos tramos gritados ausentes de melodía y floritura. Bajo mi punto de vista el tema hubiese ganado si en los estribillos esto no se hubiese perdido, ya que el tema hubiese tenido un carácter más diferenciado para con el resto del disco. Sin embargo este es otro de los momentos fuertes del álbum. Los cortes y cambios de ritmo hacen de este tema uno de los más potentes.
Terminamos el disco con “Heartburn”, un tema en el que de buen principio se deja claro que terminaremos en el máximo exponente de la norma en la que hemos basado el álbum. Guitarra enmarañada y efectismo futurista solo iniciar el tema. Sin embargo en este caso los estribillos juegan a una épica menos revertida de lo que hemos estado escuchando previamente. Tonos altos y melodía que, pese a la maraña, transmite directamente poder. Sin duda un tema perfecto para culminar un disco. Un disco que posiblemente haga las delicias de los amantes de grupos como PERIPHERY, BORN OF OSIRIS o VEIL OF MAYA.
Djent procesado, enmarañado y complejo. Un disco que mira directo a un futuro preconcebido que hemos idealizado tanto que posiblemente no tardemos en aburrirlo. Y es que al igual que la ciencia ficción pide actualizarse a medida que avanza el tiempo, la música que se encara a ella debe hacerlo de la misma forma. Y se agradece el empeño que GLADIATORS ponen en intentarlo.