[CRÍTICAS] HARD ROCK (SPA) “Guías del Rock & Roll ” LIBRO 2015 (Red Book Ediciones)
Por: Arcadio Rodríguez
Pues como todo en la vida este libro tiene unas opiniones particulares y muy, muy, muy subjetivas. No estamos ante una enciclopedia, sino ante un libro de aproximación al Hard Rock donde hay opiniones peculiares que según te pillen en un momento u otro te provocarán ira, indignación o sorpresa.
El libro se divide en capítulos, con mención a la MTV [hay que recordar que en su tiempo fue un canal muy poderoso], el dichoso PMRC (Parents Music Resource Center), biografía muy básica de algunas bandas que son ordenadas alfabéticamente, selección de discos recomendables y sección dedicada al Hard Rock latino. Todo en un total de 257 páginas en blanco y negro, incluidas varias fotografías y portadas de los discos que el autor considera indispensables para entender el sonido protagonista de la obra.
Un ejemplo de lo aleatorio de libro. Siendo un volumen dedicado al Hard Rock, hay espacio para la biografía de BLUE CHEER, DREAM THEATER, FAITH NO MORE o MARILYN MANSON. Bueno, podría pasar, aunque creo que estamos de acuerdo que esas bandas no son lo que uno entiende por Hard Rock, pero es que luego hay omisiones que cualquier seguidor del estilo echará en falta. Así uno no se explica por qué no se cita a grupos como WHITE LION, STYX, KROKUS o TOTO. Esos últimos cuatro grupos no figuran como esenciales en el Hard Rock, que para mí es algo incomprensible. Y en la sección de recomendación de discos tienes el “Nevermind” de NIRVANA o el “In The Court of King Crimson” como discos esenciales en el Hard Rock.
Y en la sección dedicada al Hard Rock latino encontramos cosas similares. Se nombra a LEÑO, EXTREMODURO y BARRICADA… pero no leerás nada de SANGRE AZUL, BELLA BESTIA, NIAGARA o SOBREDOSIS. Y eso por poner solo algunos ejemplos.
Lo dicho, 257 páginas, casi veinte euros y, como libro de regalo para estas navidades al sobrino que se está iniciando en el Hard Rock, lo veo un volumen acertado, pero poco más. Gente que pasa de los treinta años, que se crió con las revistas del kiosco y con los casetes y vinilos, pues poco o nada les aportará esta edición, pues seguro que lo has mamado desde bien pequeñito.