[CRÍTICAS] LURID MEMORY (USA) «Dematerializing» CD EP 2015 (Funeral Noise Records)
[bandcamp width=100% height=120 album=205637236 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Por: Jesús Muñoz Caballero
LURID MEMORY es un combo de progressive death metal procedentes de Estados Unidos.Comenzaron su carrera musical en 2010, pero no editaron nada hasta 2012.
Su primer lanzamiento fue un E.P llamado «Unclear Mental Portraits from Lives Past», donde ponían de manifiesto que no eran una banda más del estilo que ejecutan, dejando a toda la parroquia extrema asombrados con su trabajo. Su siguiente paso fue «Paths», un single en 2013.Sirvió para crear expectativas a los fans de lo que se les iba a venir encima.
Dos años más tarde, concretamente el 18 de septiembre de 2015, el mundo vio la salida de su nuevo y espectacular E.P «Dematerializing». Arropado bajo el manto del sello Funeral Noise Records, es el protagonista, y la razón de esta review.
Su line up es el siguiente: Aaron Ashby (batería), Floyd Winters (bajo), Glen Davis (guitarra solista.También componente de GORTUARY), Oscar Padilla (voz y guitarra).
Lo que hallamos, al oír el novedoso esfuerzo musical de este grupo, es con un embiste brutal, intenso y con un gusto para crear melodías fuera de toda duda.
Los riffs son tan punzantes como potentes. Están tremendamente elaborados, donde los constantes cambios de los susodichos, y la perfecta ejecución de estos, es francamente espectacular. Todo ello está aderezado con pinceladas acústicas, y unos solos tan malévolos como geniales.
Las baterías son una autentica locura debido a que los tempos están sometidos a un constante canje. Up y med tempos intercalándose de manera continua durante todos los tracks.¿Quieres dinamismo?, pues aquí, gracias a Odín sobra.
Las tonalidades vocales son las clásicos dentro del género, o sea inhumanos deathgrowls, tanto de tono bajo, como de agudo rasgado, predominando claramente el primero.Sin embargo, y como sorpresa, descubrimos pequeños y puntuales toques de voces distorsionadas.
Por supuesto, aquí el bajo no es un simple instrumento de acompañamiento rítmico, ya que las líneas de éste son asombrosas, pero para nada cargantes. Al termino de esta descripción global, pasemos a un breve análisis de los mejores temas.Personalmente destacaría «Whispers in the Dark», «Fantasy of the Terminal Moment» y «Pangea», por las siguientes razones.
«Whispers in the Dark» es toda una montaña rusa de tempos y riffs, siendo esta junto con la última canción, las más salvajes de esta embestida. Aquí nos aparece, y solo en esta ocasión, lo que comentaba anteriormente del uso de las voces distorsionadas.
«Fantasy of the Terminal Moment» te recordará en su comienzo a la etapa del «The Sounds Of Perseverance» de los maestros DEATH.Un med tempo de pulsaciones altas con ráfagas de blast beats, y unas partes magistrales de bajo.Todo ello adornado con una parte dramática en limpio sobre la mitad de la tonada. ESPECTACULAR.
«Pangea». Lo que sorprende de esta tonada son una serie de riffs y ritmos entrecortados, que se podrían describir con esta palabra, ADICTIVOS. ¿Como se puede hacer tan bien algo?, simplemente maravilloso.
Señores, estamos en frente de…. ,permitidme que lo ponga en mayúsculas…. ,UNA OBRA MAESTRA. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto oyendo algo, así que solo os puedo decir que, después de leer estas putrefactas esquelas, os levantéis y compréis, o adquiráis de alguna manera este «Dematerializing». Si el mundo es justo, esta formación debería llegar a lo más alto.