[CRÍTICAS] MOURNING MIST (ITA) «Mourning Mist» CD 2015 (Forever Plagued Records)
Por: Daniel Ureña Cruz
El doom metal quizás sea, junto al black, el estilo más oscuro del metal extremo, y MOURNING MIST, con éste su bautismo de fuego, es uno de los actuales mayores exponentes para justificar estas palabras. Los fans del género necesitábamos un álbum así, y lo necesitábamos ya de manera urgente para que nuestros cuerpos pudieran descomponerse adecuadamente. Aquí solo existe oscuridad tras oscuridad, pero ¡bendita oscuridad!
Desde Italia, MOURNING MIST recupera el sonido más pesado y ancestral del estilo, ese de principios de los noventa. Con tan solo dos años de vida, la banda ha compuesto un álbum redondo, repleto de elementos clásicos del estilo, pero también con esas características que lo definen desde su propio país de origen y que son comunes en el género. Es decir, aquello que lo distancia de sonidos más afines al doom americano, por ejemplo, como la pesadez de ritmos, más propia para un cortejo fúnebre que para grabarla en un CD y después escucharla. Y es que los treinta y ocho minutos que dura el largo parecen tener un tiempo finito, limitado, para atender en un determinado momento ideal y después evaporarse. Con esta última expresión lo que se está intentado decir es que el álbum tiene atmósfera, y es una atmósfera muy en la línea de los ya míticos ABYSMAL GRIEF, de quien sin duda toman una enorme influencia.
De los seis cortes que componen el álbum, “The Following” es el encargado de su apertura y toda una declaración de intenciones sobre lo que vamos a encontrar en adelante. Se trata de un tema lento y de sonido sucio que, aproximadamente a medio recorrido, aumenta su velocidad, pero que en esencia posee una escucha muy cercana al funeral doom y a medio camino entre el doom más clásico y los nuevos sonidos que se han ido añadiendo al estilo como una evolución musical natural. En la misma línea encontramos el corte titulado “Rage”, de sonido depresivo y lento y con un fragmento atmosférico central muy interesante.
“Freefall”, tiene una influencia más cercana al gothic metal propio de la escena italiana, apartándose en este momento de esa tendencia cercana al funeral doom. A destacar en este tema es el registro vocal, más influyente y crudo que el del primer corte, aunque en su recta final una voz femenina de carácter patético (de pathos) lleva las riendas, siendo musicalmente muy similar al pagan black metal propio de de los noventa. Al igual que ocurre con “The Following” y “Rage”, “Freefall” y “Torment” tienen afinidad en esa vereda gótica, aportando en este último caso incluso instrumentos de cuerda como violines, lo que no desentona con una instrumentación más dura y rápida (es sin duda el corte más rápido del largo).
“Rise and Decay” es el tema más extenso del álbum, con aproximadamente nueve minutos de duración, donde las estructuras orquestales se mezclan con pasajes aparentemente más animados pero de voces igualmente lúgubres. Muy posiblemente la mejor pieza del disco, y también la más madura compositivamente hablando.
El cierre corre a cargo de “Lament”, un lento tema instrumental cuyo factor importante es el elemento depresivo en su sonido, lo que lo convierte en un corte ideal para culminar este excelente álbum. Empezamos con el cementerio, y terminamos con el cementerio.
Como conclusión, decir que el debut de estos señores no dejará indiferente a nadie, aunque lógicamente disfrutarán más aquellos que sean afines al doom metal y a los sonidos más pesados con toques de black y gothic. Un trabajo interesante y digno de estar atentos a próximos lanzamientos de esta joven banda italiana que, si continúa por estos senderos, su carrera tendrá mucho que decir en un futuro cercano.