[CRÍTICAS] MYR (ITA) “Habits” CD 2016 (Revalve Records)
Por Álvaro García Benito
Hoy os traigo un grupo que me ha sorprendido muy gratamente, porque pese a que realmente tienen características muy escuchadas en otras bandas de metal progresivo, consiguen tener un sonido bastante personal gracias al arrojo que tanto cuesta ver en otras bandas. Ellos son MYR, desde Roma, y presentan su nuevo disco conocido con el nombre de HABITS. Sus canciones son como pequeños relatos que avanzan tanto lírica como instrumentalmente en la misma dirección, creando un discurso lógico. Además, gestionan de manera muy inteligente los momentos melódicos, consiguiendo alternarlos para ser más efectivos como paréntesis entre los demás espacios de agresividad. Y para todos aquellos que sean amantes de las guitarras clásicas del metal progresivo, encontrarán en este disco muchos motivos para enamorarse.
La primera canción, “Monster Love”, nos introduce en una historia con un ambiente Hindú a través del sonido de las tablas típicas de la música India. Se desarrolla de manera bastante parecida a partir de ahí, con toques que recuerdan mucho a grupos como PORCUPINE TREE. “Addiction” comienza la historia de una manera mucho más agresiva, pero es de las canciones donde más vamos a poder notar ese aire de relato, donde los cambios melódicos están totalmente supeditados al relato de la historia. De una forma muy parecida aparece “Snake Charmer” y se desarrolla casi paralelamente. Un caso muy distinto es “Black Sea”, que nos retorna a el momento inicial, volviendo al uso de las melodías arábigas, los elementos percutivos basados en percusiones y el uso de la tabla. Parece que desde aquí las canciones pierden un poco esos comienzos tensos y acelerados para dar paso a espacios melódico-ambientales, como en “Aaron y Miriam”, que cumple la función de balada en el disco, aunque realmente no tiene esa estructura clásica. El trabajo del bajo en esta canción es fuertemente destacable y llamativo. Y con el premio al título más llamativo tenemos a “of Porn and Deception”, que sin duda hace honor a SOAD en algunos momentos, me trae gratos recuerdos a “Vicinity and Obscenity”. Con un toque un poco más RAMMSTEIN, que seguramente este hecho con esa intención, puesto que es una de las bandas que sirven de inspiración a la que es protagonista ahora, llega “Laramidia”, que tiene esos toques de metal industrial acompañado de voces susurradas como las que se asocian a los locos y unas guitarras pesadas con baterías efectivas. “Habits” comienza como un coro renacentista, o quizás como lo haría QUEEN, no sé. El caso es que la canción recupera ese toque ambiental que tanto me gusta de esta banda, capaz de sumergirte en tus propios pensamientos. Finalmente, a modo de outro instrumental, “The Thrill of Common Life” continúa con el desarrollo de un paisaje sonoro relajado y mediante.
Sinceramente, ha sido un grupo sorprendente, sobre todo en los juegos de contrastes melódico-ambientales con los los espacios predominantes de agresividad. Consiguen que estos espacios actúan como mediadores en la escucha, dotando de profundidad al producto final a través de efectos sonoros bien escogidos y de un arrojo bastante agradecido.