Criticas - novedades

[CRÍTICAS] USURPRESS (SWE) «The regal tribe» CD 2016 (Agonia records)

usurpress-the-regial-web

Por Enrique Prieto

USURPRESS, Banda de Death Metal que nos llega desde Suecia formada allá por el 2010 con Stefan P. (voz), Påhl Sundström (Guitarra), Daniel Ekeroth (Bajo), Matte Modin (Batería), procedentes de grupos como, “ Third Storm”, “Tyrant”, “Regurgitated Innard”,”Sportlow”, “Firespawn, ”Sarcams” entre otras bandas.

Esta formación viene practicando un Death metal de corte viejo con una combinación de hardcore, con otra larga duración anterior llamada “Ordained”  2014 y “Trenches of the Netherworld”  2012 y varios Split como “Bombs of Hades / Usurpress”  , “Usurpress / Pyramido, ahora nos presenta su nueva larga duración denominada ”The Regal Tribe”, de la mano del sello polaco ” Agonia Records “ con una duración de unos 38 minutos y 10 temas.

¿Qué podemos encontrarnos en este disco, siendo una banda de Suecia?, pues partiendo de que no reinventan nada nuevo en el género, pero si, exactamente lo que estas pensando de una banda de Death Sueco, muchos cambios de riff, un sonido muy característico y defino dentro de la escena death, cortes de un marcado pastoso y machacón, que serán casi la línea del disco, con un buen sonido de todos los instrumentos en general.

Abre el disco el corte ”Beneath the Starless Skies” con una intro de algo más de un minuto creandonos un ambiente agónico, preludio de furia que se desata tras esta intro para toparnos con uno de los temas más dinámicos y más cañeros del disco, los tres siguientes temas “The One They Call the Usurpress” y “Acros the Dying Plains” , “The Mortal Tribes”, nos presentan unos riff más variados y a medio tiempo característica a destacar de esta banda, mezclado perfectamente con pequeños aceleros de tiempo para recaer en la pesadez y crudeza de las composiciones que podemos encontrar a lo largo de su larga duración, pero que se hace más presente en estos tres temas, llegamos a “The Halls of Extinction” tema instrumental justo en la mitad del disco, creo que muy acertadamente, que hace decader por completo el ritmo del disco para bien, a mi entender, y nos sumerge en el pasaje más atmosférico de todos los cortes que contiene esta larga duración. “Throwing the Gift Away” con un comienzo de una voz y una introducción corta de bajo no hace llegar a unos partes muy apuntadas hacia el doom pero es solo un espejismo que dura solo este tema, con una muy buena parte final de guitarra. “Behold the Forsaken” este tema no mete de lleno en lo que esta banda nos ofrece desde el principio, retomando la agresividad y energía que esta banda derrocha, con riff algo más rápidos y variados volviendo al inicio del disco, llegando al siguiente tema que es otro instrumental “On a Bed of Straw” pero esta vez a cargo de guitarras en limpio con arreglos y un solo melódico a medio tiempo volviendo hacer al que lo encucha, que se sumerja en la atmósfera que ellos han construido bien en la totalidad del disco, los dos últimos temas que cierran el disco “The Sin that is Mine” y “In the Shadow of the New Gods” dos zarpazos que cierran muy bien a mi juicio el disco, con agresividad y caña, apuntando aun mas su influencia al puro Death Metal.

En conclusión un disco con una producción buena, una buena mezcla y buen sonido de todos los instrumentos, Death metal clásico pesado, duro y crudo, pero bien ejecutado y con una trayectoria de los componentes que se hace notable a lo largo del mismo, es posible que el disco pueda parecer pesado y algo lineal pero para los amantes del género si bien no es nada nuevo ni te aportará algo fresco, pero será un disco que se deja escuchar desde el principio hasta el final.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba