Criticas - novedades

[CRÍTICAS] ODYSSEA (ITA) «Storm» CD 2015 (Diamonds Productions)

odyssea - storm - web

Por Héctor Lorenzo

ODYSSEA es el proyecto que han creado el virtuoso guitarrista Pier Gionella y el mítico cantante italiano Roberto Tiranti, ambos excomponentes de LABYRINTH, uno de los pilares del power metal italiano de primeros de siglo.

Estos dos músicos, diez años después, retoman este proyecto personal y paralelo a sus respectivas bandas (Mastercastle, Necrodeath, etc….) para traernos su segundo trabajo, titulado «Storm». Se han rodeado de una veintena de músicos, de lo mejorcito de la escena italiana, destacando la presencia de Matt Stanciou (batería, ex LABYRINTH), Alessandro Bissa (bateria actual de LABYRINTH), Alessandro del Vecchio (cantante de EDGE OF FOREVER), Alex de Rosso (guitarrista de DOKKEN), y mucho más, para traer un trabajo que combina la pasión del heavy metal, la épica del power italiano y el virtuosismo y elegancia del metal progresivo.

El disco viene presentado por una colorista portada, donde se ve un árbol en llamas en medio de un mar tormentoso, muy visual pero con poco contenido para mi gusto.

Empezamos a desgranar este trabajo con «No compromise», el primer trabajo de este disco. El sonido general del disco da un protagonismo absoluto a la guitarra de Pier, quedando un poco mas en segundo plano el resto de los instrumentos, aunque Pier tiene mucho que enseñar en sus seis cuerdas y puede entender como lógico este argumento. Es un tema muy en la onda LABYRINTH del los discos «Return to Heaven Denied» o «Sons of Thunder», no podía ser de otra forma. La voz de Roberto Tiranti continua igual de firme, no es un guitarrista que alcance cotas de agudos insospechadas, pero sin embargo se maneja muy bien con los medios y le da un feeling a sus interpretaciones que, para mí, es su gran fuerte, con una versatilidad muy alta, sabiendo adaptarse a cada tema y mejorando muy mucho el resultado final. Es uno de esos cantantes que agarran un tema, lo hacen suyo y multiplican por 3 su resultado. A destacar la guitarra de Pier, demostrando su habilidad en el instrumento. El tema en si se basa en un riff repetido en bucle con un estribillo sencillo pero efectivo, un buen tema para abrir el disco, si bien esperaba algo mas de velocidad y poder.

Continuamos con «Anger Danger», tema donde la batería acelera el tempo para demostrar que ahora sí, estamos ante un disco de power metal a la italiana. Doble bombo a raudales acompañados de melodías de guitarra y la voz de Roberto poderosa y elegante. Un tema mas directo y con mas chicha que el anterior. Si te gusta el power metal italiano, tipo LABYRINTH, SECRET SPHERE, VISION  DIVINE… fijo que te gustará ODYSSEA, si bien se nota que es un proyecto personal, no una banda en sí, noto mucho la diferencia tanto compositiva como en la ejecución entre los temas de este álbum, evitando una continuidad necesaria para disfrutar de inicio a fin el disco. A destacar los solos de Pier a mitad de tema.

En «Understand» destacamos el trabajo de las baterías, si bien es difícil saber que músico es el responsable de dicho éxito, ya que han contado con un total de 7 bateristas en este trabajo!! Con una pegada y un groove muy guapo. El estribillo es puro melodía, con un Roberto pletórico. El riff principal del tema está muy trabajo, una especie de shredding desacelerado muy currado. Gran aporte de Alex de Rosso en las guitarras, con un solo entre Pier y Alex de gran calibre. Se nota mucho que se ha grabado este trabajo con distintos músicos, y ya no sólo en la diferencia de ejecución y feeling que le da cada músico a los temas, sino que en la grabación y mezcla del álbum hay mucha diferencia entre cada tema, y esto no debería ser así, parece un recopilatorio de distintas bandas con un mismo vocalista, mas que un disco de una sala banda.

Seguimos con «Ice», un corte donde aparece la voz femenina de Giorgia Gueglio, cantante de MASTERCASTLE (banda donde también participa Pier). Un riff pesado con unos teclados atmosféricos muy tétricos da el inicio a un tema a medio tempo, mas lento y pesado, donde la voz de Giorgia encaja en la perfección con el resto de voces masculinas que aparecen, ya que, además de la voz de Roberto, actúan como cantantes invitados un total de 7 vocalistas, aunque no puedo distinguirlos a todos en este corte. El estribillo es lo mejor de este meta, muy melódico, si bien me falta un poco mas de chicha tanto a este corte como a todo el trabajo en general. Esperaba un disco más power y me estoy encontrando con un disco más melódico y experimental, que entiendo que los dos músicos encargados de darle forma a ODYSSEA han aprovechado, dejando la faceta mas power para sus respectivas bandas.

El siguiente corte es «Freedom», y al fin obtengo lo que esperaba con este corte, power metal a saco, muy del rollo STRATOVARIUS, con blancas al aire y una batería rápida y poderosa. De nuevo se intercambian los papeles vocales, apareciendo nuevos protagonistas. Han intentado hacer una especie de AVANTASIA a la italiana, pero tristemente, se queda a años luz del magnifico proyecto de Tobias Sammet. El solo de este corte es de largo el mejor de todo el disco.

El tema «Galaxy» es lo más flojo que he escuchado en mucho tiempo, vaya coros, no sé si reír o llorar, infantiles, sin sentido… como de serie manga nipona. Perfectos para una serie infantil pero totalmente fuera de lugar en un disco de metal, que decepción, poco más que añadir de este corte.

«Storm» es el tema que da título a este trabajo, y el principio es realmente prometedor, una voz en off con un bucle en el teclado y unas notas endiabladas en la guitarra hacen que vuelva a recuperar la ilusión frente a este trabajo. Rapidez, velocidad y técnica resumen este corte, ya era hora!! Sin duda el mejor corte del álbum. El verso es poderoso, enseñando todos los matices que Roberto puede mostrar con sus cuerdas vocales, apoyado de un coro vocal que resalta la épica del tema.

En «Ride» tenemos un inicio atmosférico con lamentos femeninos guiados por una melodía de teclado que fluye poco a poco, agrandando la mística del tema. Este inicio nos lleva a tema con predominio de los teclados, con unas guitarras con palmmutter continuo. De nuevo hecho en falta un poco mas de velocidad y garra en los temas, parece que no terminan de arrancar, que les falta algo mas de gasolina. Se quedan en buenas intenciones pero no llegan a explotar como debieran.

«Tears in the rain» tiene como invitado en los parches a Peso, el bateria de NECRODEATH, y se nota ese golpeo más duro y el beat más acelerado propio de bandas extremas, pero no, no nos engañemos, el corte en general sigue siendo un tema melódico con tintes progresivos. Un tema donde el bajo tiene presencia por primera vez en todo el trabajo, permitiendo a los bajistas invitados poder lucirse aunque sea por unos segundos.

Ya vamos terminando este trabajo con los cortes «Apocalipse pt 2» y «Fly», que siguen la senda de  todo lo comentado anteriormente, poco más que resaltar.

Como bonus final nos dejan con otra versión de «No compromise» el tema que abría el trabajo, a la que sin embargo no consigo encontrar suficientes diferencias con el tema inicial, para añadirla como versión diferente en este trabajo, en serio? pero si es casi igual!!

En resumen, este trabajo de ODYSSEA me ha decepcionado bastante, esta claro que estamos ante dos grandes músicos, que crearon escuela en el power italiano, y justo por eso esperaba algo más. Deberán esforzarse mucho más si desean obtener un seguimiento en el futuro.

 

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba