[CRÍTICAS] REAL FRIENDS (USA) «The home inside My head» CD 2016 (Fearless Records)
Por Jorge De La Cruz
El grupo estadounidense REAL FRIENDS nos traen su segundo álbum de estudio, formado por doce temas, editado a través de Fearless Records y con el nombre de “The Home Inside My Head”.
Formados en 2010, en Tinley Park, Illinois, el grupo está formado por Kyle Fasel al bajo, Dave Knox y Eric Haines a las guitarras, Dan Lambton a la voz y Eric Haines en la batería.
Con baterías y guitarras nos abren el primer tema, llamado “Stay In One Place”. Al momento empiezan a sonar las voces limpias, que aderezadas con coros, dan una dinámica increíble, cargadas de buenos ritmos vocales. Ritmos de batería rápidos y concisos crean la melodía base, sobre la que suenan el resto de instrumentos, donde las guitarras destacan. También introducen algunos ritmos donde solo se mantiene una voz muy suave casi sin instrumentación de fondo.
“Scared To Be Alone” nos abre con unos ritmos muy tranquilos, tanto de instrumentos como de voces, para dar una vuelta de tuerca e introducir ritmos más rápidos y cargados de energía que reinan durante todo el tema. La voces son una maravilla, casando perfectamente con la instrumentación, sobre todo en los estribillos, donde la energía de guitarras, unidas a las voces melódicas, da como resultado unos ritmos que transmiten muy buena energía.
Con fuerza entramos en “Isolating Everything”, donde las guitarras y la batería nos brindan unos ritmos frenéticos, bastante cambiantes durante las diferentes etapas del tema, pero que mantienen mucha fuerza incluso en las partes lentas. Un tema bastante rápido, con una voz bastante constante, sin mucha variación vocal, por lo que nos encontramos con unas melodías de voces muy planas, que varían algo al acabar el tema.
“Door Without A Key” mete guitarras a tope nada más empezar, creando una melodía rápida como introducción, que luego bajan para dejar en primer plano a la voz melódica. Alternan ritmos rápidos de instrumentos; bajo, guitarra y batería, con ritmos lentos donde apenas se escuchan y dan mucha importancia a la parte vocal, que se mantiene constante, salvo en ciertos aspectos donde sube de tono y nos da algunos agudos variados.
El tema encargado de cerrar el trabajo es “Colder Quicker”, un tema que comienza con unos ritmos muy melódicos de guitarra, a los que se le suma una batería muy tranquila, unos golpes de bajo suave, y una voz melódica muy pegadiza. Al minuto de comenzar, alteran los ritmos de introducción, metiendo ritmos más rápidos, donde las guitarras dan la melodía principal, haciendo unos ritmos cargados de energía y buenas vibraciones, que completan las voces.
El nuevo disco de REAL FRIENDS es un disco cargado de buen rollo al 100%, y lo demuestran con unos ritmos llenos de energía en cada minuto que suena de cada uno. La fórmula son guitarras rápidas con un buen sonido, baterías con ritmos muy constantes, un bajo que se mantiene firme siempre y unas voces limpias acertadas, con pequeñas variaciones de tono. En general tenemos un disco bastante plano, muy homogéneo, pero que a los amantes del pop-punk les guste, debido a sus melodías enérgicas y rápidas; y a unos ritmos muy pegadizos.