Criticas - novedades

[CRÍTICAS] SATYRASIS (USA) «…of the dead» CD 2015 (Seventh Door Records)

satyarasis - of the dead - web

[bandcamp width=100% height=120 album=1457833833 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Por: Daniel Ureña Cruz

Con una demo y un álbum a sus espaldas, “Creation of Failure”, los thrashers progresivos americanos SATYRASIS vuelven a la carga con una nueva obra cargada de fuerza y contundencia: “…Of the dead”. En este nuevo largo, grabado siete años después de su última obra, vamos a encontrar ritmos endiablados llenos de complejidad, pasajes atmosféricos y algún que otro detalle dedicado al mundo de los videojuegos. Y es que no hay más que ver las fotografías promocionales de la banda, donde los tres componentes aparecen en un ambiente de oficina y vestidos al modo empresario (corbata y camisa), lo que denota un aspecto más nerd que metalero, siendo clave para entender el por qué de muchos sonidos contenidos en el disco. El CD consta de nueve temas con ritmos depurados y llenos de influencias de bandas U.S. Metal, como ICED EARTH, o alemanes como RAGE, donde los cambios rápidos de estructuras son la tónica dominante a lo largo del plástico.
Existe igualmente cierta influencia del avant-garde, sobre todo en los riffs que abren el álbum, para pasar muy pronto a estructuras propias del thrash progresivo y técnico. Es la clave del corte que abre el disco, “A foot in each grave”. Aunque la sección más impresionante del corte es aquella en la que ritmos asesinos de doble pedal con complejas notas a las guitarras se acompañan de pasajes atmosféricos y oscuros que recuerdan, de lejos, a GHOST, para pasar poco después a un corte radical donde el pop es la muestra más presente. Se trata, en definitiva, de un tema variado y bien compuesto.                 “The foreman’s face” comienza con un ritmo más cercano al thrash-death aunque pronto las quintas de guitarra vuelven a un sonido más clásico. Compases lentos en el primer cuarto del tema, pero llenos de contundencia y unas guitarras incisivas y en cierto modo melódicas que recuerdan a CHILDREN OF BODOM hacen del tema un perfecto guía para “Dead peasants”, donde encontramos incluso blast-beats de batería,  en ritmos más cercanos al death metal que al thrash, al menos durante determinados pasajes. No obstante, pronto se gira el ritmo al thrash / heavy, salvo por una voz rota que aporta cierto componente extremo a la banda. Por lo demás, ritmos complejos y estructuras cuasi imposibles aportan una sensación caótica pero perfectamente ordenada.
Con “The imp of the perverse” entramos en lo que supone el mejor tema del álbum. De corte rápido y cañero desde un principio, pasamos a medios tiempos y volvemos a duras baterías con una voz agresiva que supone todo un puñetazo para los oídos. El conjunto de instrumentos suenan sólidos y compactos, avanzando a un ritmo similar, lo que aporta una excelente unidad musical.
Hacía el ecuador del álbum encontramos “Excision”, un tema cuyo inicio recuerda a “Money” de PINK FLOYD y de sonido midi al estilo Doom (videojuego) y Guitar Pro (software de composición). En esta ocasión encontramos ritmos más cercanos al heavy metal de corte clásico, aunque las distorsiones camuflen la esencia y parezca más bien que nos encontramos ante algo más extremo. Sin embargo, el ritmo final, de tempo lento y pesado, contribuye al tema con una oscuridad tangible a lo largo de todo el disco, algo que ocurre igualmente con “Waltz for a marionette”.
Con “Circumstances” giramos radicalmente el sonido agresivo hacia una fusión entre el hardcore / punk con inicio hardrockero. Se trata del tema más flojo del disco, aunque sin perder la personalidad del sonio de SATYRASIS.
“Warwhore”, el penúltimo tema del plástico, muestra desde su comienzo gran fuerza y expresividad, con alternancia de ritmos rápidos / lentos, destacando su sección central, con sonidos cercanos al speed más clásico. Es de destacar en este tema esa revisitación a los videojuegos retro con el sonido de la bomba caer y explotando, propia de programas como Contra, a partir de lo cual comienzan unos pasajes de ritmos lentos donde el doble pedal tipo metralleta tiene una importante presencia. La guerra como colofón final.
El tema que cierra el largo, “In ruins”  (¡de 11 minutos de duración!), comienza con ritmos propios del jazz fusión e influencias de bandas como CYNIC. Solo poco después entramos en ritmos metálicos de gran calidad, cercanos al death metal progresivo, de compases arrastrados. El proceso de culminación del tema comienza desde su centro, con cambios complejos y dispares en estilo (hasta gothic metal), siendo, por otro lado, la mejor seña de identidad para cerrar un disco verdaderamente interesante.
En definitiva, los siete años que SATYRASIS han tardado en mostrarnos su nueva obra han merecido sobremanera la pena, encontrándonos un sonido depurado y perfecto en el que todo el mundo puede ver reflejado sus gustos. Pocos discos consiguen esto, pero “…Of the dead” lo logra con muchas creces. Bases thrash, death y heavy, con influencias avant-garde y U.S. Metal son las señas del sonido que SATYRASIS imprime a sus temas, de gran complejidad y técnica, además de un conocimiento profundo de los estilos que retratan.
Resumiendo, “…Of the dead” es un álbum recomendado para todo el mundo que guste no solo de estilos metaleros sino para toda aquella persona que aprecie la música bien hecha.

satyarasis - of the dead - pic

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba