[CRÍTICAS] STRONG ADDICTION (FIN) «Anesthesia» CD 2015 (Inverse Records)
Por: Alvaro García Benito
Los Finlandeses STRONG ADDICTION hacen honor a su patria y este 2015, tras una larga espera después de que lanzaran su primer trabajo, un EP titulado “Suspicious Reality” en 2010, nos traen un larga duración que no dejará indiferentes a nadie, con un nombre que parece hacer honor a una de las bandas más importantes de progresivo hoy en día (PORCUPINE TREE). Este disco es “Anesthesia”, está formado por 10 temas que comprenden duraciones de entre 4 min hasta casi 6 min y que destilan desde una música ambiental y envolvente, con una intención atmosférica, hasta la exploración de un sonido duro, agresivo y con reminiscencias a bandas como TOOL.
Los títulos de los temas parecen describir los procesos de aceptación de una enfermedad o la descripción de algún momento de inseguridad, algo doloroso. Como representación de este concepto comienzan por “Fix Me”, que entra con un punteo de guitarras relajados, una batería con una sonoridad un tanto decepcionante y una voz que al principio parece la del mismísimo Steve Wilson, aunque luego se decanta por otros derroteros. En “Losing It All” podemos encontrar la representación de esos momentos agresivos cuando, después de una entrada distinguida por el uso de los toms y un aire más ambiental, a partir del 0:52 la voz adquiere un uso raspado y la música se torna más contundente.
Como la canción más destacable, tanto en estructura, como armonización y originalidad, situaría a “Crucify”, que abre con un aire oscuro, decadente y envolvente y que da paso a un estribillo potente, abierto y armónicamente muy trabajado, manteniendo ese aire decadente desde una vertiente más agresiva y que, personalmente, me ha conquistado. Otra de las canciones más destacables en estos aspectos es “Empire of Lies”, que trabaja bastante más la parte rítmica desde un tempo más acelerado. “Horns” es la única canción que se sale de los parámetros que rigen el resto de las canciones, dando una visión más hard rock de la banda. Esto deja bastante que desear a nivel de originalidad en la composición de la banda, ya que al final todos los temas acaban sonando casi iguales, como por ejemplo la escasa diferenciación entre “Drag You to Hell” o “Anesthesia” respecto las antes mencionadas.
Quizás esta repetición de los parámetros estructurales es parte de la intencionalidad de la banda al querer construir una sonoridad más ambiental, pero la verdad es que después de las primeras 4 canciones acaba sonando todo igual y casi podríamos entremezclar partes de canciones sin llegar a notar el cambio. Lo más destacable de esta banda sin duda es la capacidad expresiva del cantante y el derroche técnico que expone en casi todas las canciones.