Criticas - novedades

[CRÍTICAS] VOLA (DNK) «Inmazes» CD 2016 (Mascot Records)

vola-inmazes-web

Por Juan Angel Martos

Desde Copenhague (Dinamarca), nos llega el debut de esta banda que dará que hablar en un futuro próximo, VOLA y su álbum “Inmazes”. Para mí eran completamente desconocidos hasta que vi la gira española de KATATONIA, en la que van incluidos VOLA Y AGENT FRESCO (otro grupazo islandés) y despertó mi curiosidad, llevándome una grata sorpresa.

Editado a través de Mascot Records y con un artwork inspirado en las acuarelas acrílicas de Anders Thrane, nos traen este debut editado recientemente, aunque fue grabado en 2015 en Fascination Streed Studio, masterizado por Jens Bogren. VOLA, lo forman Asger Mygind (guitarra y voces), Martin Werner (teclados y programaciones), Nicolai Mogensen (bajo) y Felix Ewert (percusión), los cuales nos traen una interesante propuesta de un metal experimental, repleto de atmosferas, con toques djent y groove, tan contundentes como liricos.

“The Same War”, inicia el LP, uno de los temas del álbum y que recoge todo lo que envuelve el universo personal de estos daneses. Ritmos djent, progresivos y con un estribillo que es una maravilla, en el cual la música te eleva hacia otro plano astral, incentivado por los teclados espirituales y la lírica voz de Asger. Además, el tema está repleto de matices, cambios de ritmos y atmosferas. Un tema de 10 y eso que solo es el principio. “Stray The Slies”, mantiene la línea, con unos teclados que aportan mucho ambiente a las composiciones, un sonido de bajo y guitarras metálicos y demoledor (sobre todo a mitad del tema donde parecen endurecerse con un sonido más grave). La voz nos muestra su dualidad, marcada por una voz limpia muy melódica y repleta de matices, con varias partes dobladas, pero a la vez podemos escuchar algunos gritos rasgados, los cuales utilizará a lo largo del álbum. Por cierto, otro gran estribillo.

“Starburn”, mantiene la dinámica, con unas estrofas muy melódicas en las voces y marcadas por los teclados y un sonido sucio de fondo, siendo en el estribillo y los puentes cuando aparecen el resto de instrumentos. Este tema es un poco más lineal, aunque el progresivo lo llevan dentro, como apreciamos en “Owls” y su estructura musical, donde el bajo de Nicolai toma protagonismo, desde la voz hasta la composición musical va creciendo lentamente y desarrollándose, con un pasaje central que a buen seguro no lo esperabas. VOLA, nos va lentamente sorprendiendo a lo largo de sus temas y despertando nuestra curiosidad. “Your Mind Is A Helpless Dreamer”, tiene un inicio muy potente, marcado por el djent y los ritmos acelerados y contundentes que te harán saltar sin parar, para dirigirnos después hacia unas melodías ensoñadoras, pero con toques de rabia. Su música es experimental, jugando con las composiciones como si un cubo de rubik se tratase.

“Emily”, pone el punto de inflexión en el álbum. Un tema completamente electrónico, donde la voz limpia y pausada, nos transporta a un cosmos repleto de paz. Un corte para cerrar los ojos y dejarse llevar. “Gutter Moon”, aunque aumenta el ritmo, pero continua esta línea pausada y relajante entre la primera parte y la final del álbum, son el epicentro de la tormenta perfecta. “Feed The Creatures”, a pesar de su potente inicio, nos introduce en un mundo etéreo, repleto de samples y sintetizadores. El universo de VOLA está repleto de influencias desde OPETH o MESHUGGAH a DEPECHED MODE o DURAN DURAN, sus melodías enganchan a la primera y su música es tan dulce en melodías, como compleja en estructuras, un desarrollo que despertará tu mente hacia la creatividad.

“A Stare Withouth Eyes”, quizás sea el tema más duro y contundente del álbum. Con un inicio muy marcado, estrofas con efectos vocales sobre una base de bajo, a la que se le va uniendo lentamente las guitarras, para llevarnos a un estribillo, bueno, pero que no acaba de explotar. “Inmazes”, pone el punto y final al álbum (del mismo nombre que este tema). Es el corte más largo del álbum, donde el germen OPETH se adueña de la mente de estos chicos daneses, siendo este su corte más experimental y progresivo. Un tema repleto de luz (como casi todas sus composiciones) que va creciendo y va de menos a más, con una parte central repleta de atmosferas y sentimientos.

VOLA, ha sido uno de mis descubrimientos de este año. Sus canciones brillan con luz propia, entre pasajes oníricos y emocionales, todo ello marcados por el djent y progresivos. Un grupo que merece mucho la pena y que los tendremos en España teloneando a KATATONIA, una cita segura.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba