[CRÍTICAS] WARGRAVE (ZAF) «Suffering the void» CD 2015 (Autoeditado)
[bandcamp width=100% height=120 album=225547885 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Por: Daniel Ureña Cruz
Desde Sudáfrica nos llegan WARGRAVE, un potente combo de thrash / groove de gran solidez y sonido directo. La sencillez con que están compuestos los ocho cortes de su primer álbum, “Suffering the Void” invita a una escucha rápida, sin mayor detenimiento, y a un disfrute efímero debido a, salvo excepciones, la escasa duración de los mismos. No obstante, es un regocijo que merece la pena. Junto al plástico, también se ha editado el single de “Mutual Enemy”, cuarto corte del mismo y, sin lugar a dudas, uno de los mejores del disco. Ambas grabaciones fueron efectuadas en el pasado año 2015, a pesar de que la banda lleve un activo recorrido desde 2011, por lo que podemos decir que la formación goza actualmente de una buena salud.
La aproximación a “Suffering the Void” es breve pero efectiva. WARGRAVE no ha inventado nada nuevo, pero bien merece la pena regocijarnos en ello: si algo está bien hecho, ¿por que qué cambiarlo? Aquí se recuperan sonidos que actualmente, debido a esa enorme sofisticación que inunda cada vez los estilos metaleros más cercanos al metal moderno, se encuentran en práctica extinción.
“Blood on the Hands of the Holy” es la primera pista del disco, el tema encargado de abrir fuego a los oídos de quien escucha. Sin mayores artificios y sin ser original, es un tema fresco que se deja fácilmente escuchar. Una instrumentación en clave de thrash melódico y actual, junto a una voz de cortes grave / limpio y que acompañará ya durante todo el largo pone la guinda a un buen tema que culmina con un épico solo, lo más destacable del corte. Su continuación, ”Delusions of Grandeur”, lejos queda de riffs rápidos. En esta ocasión nos encontramos con un tema acústico en clave METALLICA de la etapa “Black Album” (con un solo eléctrico de gran calidad) y, sin duda, el más extraño del largo. Más bien la posición como segundo corte no es la más idónea tras la descarga de adrenalina inicial, teniendo mayor impresión si nos enfrentamos a él al final del álbum, para cerrar o bien para tomar un descanso.
Continuamos con “From the Shadows”, segundo tema de mayor duración del álbum, al estilo ANGELUS APATRIDA, aunque bien podría haberse acortado debido a la escasa originalidad que su sonido posee. A pesar de ello, nos encontramos ante un buen tema lleno de velocidad, destacando el doble pedal de batería.
“Mutual Enemy” es el single resultante de “Suffering the Void”¸un corte en la línea de “From the Shadows” pero de más variedad rítmica, lo que le convierte en el mejor tema del álbum y el que mejor aglutina la esencia del sonido WARGRAVE. Toda una descarga de groove / power thrash con solos diversos de acompañamiento.
“Tortured Beyond Recognition” es el encargado de continuar con la destrucción sonora. En esta ocasión nos enfrentamos a un tema de medios tiempos melódicos que bien recuerdan a MEGADETH de etapa “Rust in Peace”, y sonido pesado en un comienzo, para tornar hacia ritmos más rápidos durante el segundo cuarto de duración. Junto a “Mutual Enemy”, se constituye el mejor tema del disco.
La nota más cañera quizás la ponga el inicio de “A Damaged Fortress”, una canción que continúa la senda del sonido anterior y que en determinados momentos bien puede recordar a METALLICA. El resto se basa en ritmos rápidos a base de riffs thrashers actuales, al igual que ocurre con el tema que da nombre al disco, donde la alternancia de notas rápidas junto a riffs demoledores y una batería con abuso de doble pedal son las tónicas más características.
El cierre del largo está representado por “Blind to the Light”, tema de mayor duración de este trabajo. Las características con respecto a las notas predominantes en el sonido desde mitad del largo están perfectamente aglutinadas en este colofón final: rapidez, solos melódicos, voces limpias y graves y ritmos, en determinadas ocasiones, de menor tempo.
En definitiva, “Suffering the Void” es un álbum sin complicaciones, para disfrutar libre de atenciones o complejidades. Aquí hay música directa y nada más, independientemente de artificios o florituras. Las influencias claras de METALLICA o DEATH ANGEL (última época) están presentes y, dentro de nuestro territorio patrio, hay recuerdos ligeros a ANGELUS APATRIDA y, sobre todo, LEGEN BELTZA. WARGRAVE tienen enganche y ganas, y eso se notará en su futuro, que esperamos ver cada vez mejor tras este su debut, de más que aceptable calidad.