[CRÓNICAS LIVE] CANCER BATS – Sala Bóveda 11.09.2015 Barcelona (Rockzone)
Redactor: Titus Ferrer Bellés | Fotógrafo: Albert Cortina "Kurti"
Buen año de alegrías nos han dado los compañeros de Rockzone con las celebraciones de su décimo aniversario.
Si antes del verano pudimos ver en la misma sala Bóveda a Every time I die acompañados por STRAY FROM THE PATH, los demandadisimos COUNTERPARTS y los ascendentes IN HEARTS WAKE, una vez pasado este nos traían una gira que se sentía casi familiar.
No es un secreto que a CANCER BATS les gusta casi tanto España como a España le gustan CANCER BATS. La buena relación que guardan con los compañeros de la revista ha estado siempre al servicio de que los fans podamos disfrutarles con regularidad, y esta vez volvían más ambiciosos que nunca a presentarnos su último “Searching for Zero”.
Los encargados de calentar la noche en esta gira fueron los Barceloneses WILDERNESS, antes conocidos como Oblivion, y los isleños THIS DRAMA. En esta ocasión, el orden de actuación de estos se invirtió, para que WILDERNESS tocasen en segundo lugar, al estar en su propia ciudad.
Y así, con una sala ya a medio llenar, salieron THIS DRAMA a darlo todo ante un público que reunía a habituales de distintas escenas. No tan solo a los habituales de cada concierto de Hardcore y derivados. Y es que la fusión de géneros era uno de los puntos más interesantes del cartel. Ninguno de los tres grupos terminaba de cuadrar con el anterior, pero sin embargo pertenecían todos a la misma familia. Así pudimos disfrutar a la vez que muchos descubríamos.
Tal voz por tema de género, THIS DRAMA nunca han sido un grupo con el que personalmente case mucho, pero cierto es que el nivel de curiosidad estaba alto, ya que había oído a hablar bien de sus directos.
Con una tranquilidad (Que no pachorra) muy de las islas salieron a las tablas y empezó la descarga de ese coctel de Rock, punk y tintes de emo de los 90 que les constituye.
El sonido no acompañaba (Sorpresa sorpresa, sala Bóveda, nos volvemos a encontrar), pero con el avance de los temas eso fue mejorando, a la vez que nos enamoraban con su saber hacer, y ese espíritu tan de la buena escuela flequillera. De la de verdad. Está claro que estos chicos han basado su presencia sobre el escenario en grupos como ALEXIOSONFIRE o derivados, pues destilaban esa clase de desenfado pasional que tan entretenido hace siempre un show.
Pegaron un repaso a su discografía, dándole protagonismo a su último “Tarántula mata”, pasando más tímidamente por “San Diego XIII” y tocando en su total integridad su EP “The wasted youth”. Y así, mientras en poco más de media hora repasaban su historia, nosotros cada vez los disfrutábamos más. Al menos un servidor, que cada vez sentía más ganas de moverse y bailar. Siguen sin ser un grupo que vaya a escuchar muy frecuentemente en casa, pero sí que parece que los disfrutaré mucho siempre que los vea en directo.
Poquito tardaron en salir WILDERNESS al escenario. Y de estos sí que teníamos fuertes referencias. Habíamos oído hablar de muerte y de destrucción. Confiábamos en ello, pero tardaron incluso menos de lo esperado en convencernos de ello.
A cada cual en una indumentaria más macarra que la anterior (Excepto su bajista, que por lo modesto de su camisa a cuadros sorprendió más que ninguno) salieron a escena los cinco miembros que conforman el batallón. La cosa prometía.
Lo dicho anteriormente de la noche multigenero. Y de nuevo el Beatdown sigue sin ser un estilo que despierte mi pasión, pero WILDERNESS están varios pasos más allá. Desde el primer golpe de guitarra gritaron a los cuatro vientos que suenan más gruesos que nadie.
Lo interesante de su propuesta más allá de lo efectivamente violentos que consigan sonar, son las melodías groove a lo, por ejemplo LAMB OF GOD que introducen entre muchos de sus largos tramos instrumentales. Creando una variante que impide los temas caigan en la repetición. Y así, a más lento era el tempo, más violentos se ponían ellos, que practicaban crowd killing y lanzaban patadas voladoras sobre el escenario. Entre ellos.
Las pocas veces que se dirigieron a nosotros fuera de sus temas lo hicieron también a grito pelado por parte de Xavi, el ya mencionado bajista, que si mal no recuerdo, al segundo tema ya estaba sobre la barra de la zona de bar tocando entre convulsiones. De hecho casi toda la banda pasó por aquella barra, excepto su batería, quien directamente optó por bajarse al público y tocar uno de los bombos rodeado de fans enfurecidos. Una absoluta locura que hasta les puso el listón bien alto a los cabezas de cartel. Lástima de una reacción un tanto fría por parte del público. Supongo que mezclar tanto genero tenía que tener que tener su contrapunto. Lo que si es cierto es que por lo comentado al terminar, parece que todo el mundo les disfrutó, con o sin movimiento.
Y ahora sí que sí, todos con muchísimas ganas de ver de nuevo a los canadienses más queridos de todos. Grandísima ovación para CANCER BATS que salieron a degüello. Más orgullosos que nadie de presentarnos su nuevo disco “Searching for zero”. Tanto que de hecho abrieron con uno de sus singles: “True zero” (valga la redundancia).
Cierto es que en este último trabajo han bajado algo las revoluciones. Pero creedme cuando os digo que lo han hecho en favor de la composición. Todos los cortes de este sonaron a gloria. Y el público entusiasmadísimo con ellos. En esta primera ocasión lo que sí que echamos en falta fue más volumen en la voz de Liam, pero para eso coreamos el tema de principio a fin.
Tras solo un tema ya se nos habían metido en el bolsillo, osea que ya podían sacar la artillería pesada. Y así lo hicieron. Tocando de corrillo “Bricks and mortar” que volvió absolutamente loco al personal, y “Sorceress”, que me volvió personalmente a mí, al ser uno de mis temas favoritos y venir convencido de que no caería. La cosa no hacía más que subir.
A lo largo del concierto se repasaron su discografía sin dejar de lado a ni uno de sus trabajos. Nos pusimos clásicos con “Pneumonia hawk” y aquel tramo final tan desgarrado que nos dejó sin voz al tercer tema y seguimos con la descarga total de energía con un tema que habla de una realidad muy de hoy en día. “R.A.T.S. Seguro que fuimos muchos en la sala que se lo dedicamos a varios altos mandos.
Sin parar más que para agradecerles tanto al público como a Rockzone por hacer posible ese paso tan extenso por la península (Y las islas) siguieron alternando temas nuevos como “Arsenic in the year of the snake” o “All hail” (Para no romper con el tono destructivo ya establecido) con sus clásicos como “Drunken Psychics”, “Fake gold”, ese ya Himno que es “Hail destroyer”, que absorbió hasta el último ápice de energía que nos quedaba a medio show o la “Roadsick” por la que yo tanto recé (dos de dos, gracias CANCER BATS).
Y como previa al fin de fiesta, entramos en un tramo más pausado, guitarrero y headbanger, ya que de corrillo cayeron “Lucifer’s rocking chair” y “su último single “Beelzebub”. La verdad es que nos hacía falta tras tanta descarga de histeria. Lo fascinante era ver como ellos parecían poder continuar sin problemas.
Anunciado ya el inicio del fin, descargaron la que siempre es la cumbre de sus fiestas: “SABOTAGE”. Alucinante como hacer una cover de los BEASTIE BOYS con tanto gancho y ganas puede catapultarte al techo de la devoción de tus seguidores. Desde luego aquello fue una fiesta. Hasta los que renegaban del movimiento terminaron bailando como posesos aquel Viernes noche. Una maravilla.
La guinda: el que es a estas alturas ya el himno de su nuevo himno: “Satelites”. Pegadiza. Coreable. Conciertera… A mi forma de ver, casi todos los discos deberían incluir un tema así. Nos dejamos la voz gritando por el recuerdo de una noche que terminaba, pero que nos devolvería a casa con una sonrisa que de lejos se veía que ambos bandos se llevarían de recuerdo.
Y así, solo terminar la última nota. Liam, Jaye, Scott y Mike se bajaron al público a repartir abrazos, fotos y conversación, en un ejercicio de humildad que les representa ya tanto como lo hace su música. Pues ambos se sienten tan cercanos que por poco que uno guste de este mundillo, caerá prendado de esto cuatro amigos que se dedican a recorrer el mundo haciendo sudar a su público.
Gracias de nuevo Rockzone por hacer posible esta clase de noches, esperamos tenerlos pronto por aquí de nuevo, que seguro que sí!